Una corte federal de apelaciones bloqueo temporalmente la transferencia de terrenos para una importante mina de cobre en Arizona, lo que provoco la reprimenda del presidente Donald Trump.
El 18 de agosto, la corte de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos emitió una orden judicial administrativa temporal para detener un intercambio de terrenos ordenado por el Congreso que habría dado el control de una gran extensión de terreno en el Bosque Nacional Tonto, en Arizona, a los gigantes mineros internacionales Rio Tinto y BHP.
La orden del corte indicaba que no se pronunciaba sobre el fondo del asunto, sino que actuaba para "preservar el statu quo" mientras se agiliza la revisión de la impugnación legal presentada por la tribu apache de San Carlos y otros demandantes.
En una publicación en Truth Social, Trump criticó el retraso y afirmó que el proyecto era necesario para crear 3800 puestos de trabajo y garantizar un recurso vital.
"Nuestro país, sencillamente, necesita cobre, ¡Y YA!", afirmó en una publicación del 19 de agosto.
"Es muy triste que los activistas de la izquierda radical puedan hacer esto y afectar a la vida de tanta gente. Los que se opusieron son antiamericanos y representan a otros países competidores en el sector del cobre".
La sentencia se produjo poco después de que Trump se reuniera con los directores ejecutivos de las dos empresas en la Casa Blanca, una reunión que puso de relieve el apoyo de su administración a la mina.
El Servicio Forestal de los Estados Unidos figura como demandado junto con Resolution Copper Mining LLC. La corte de apelación tiene previsto escuchar los argumentos del caso en septiembre.
El 30 de julio, Trump firmó una orden ejecutiva que establece un arancel del 50 por ciento sobre las importaciones de productos semiacabados de cobre y productos derivados intensivos del cobre. La misma orden planteó la posibilidad de imponer nuevos aranceles al cobre importado en el futuro.
En un comunicado, Resolution Copper, una empresa conjunta entre Rio Tinto y BHP, calificó la orden judicial como una pausa temporal para que la corte pueda considerar las "mociones de última hora" presentadas por la tribu apache de San Carlos y otros demandantes.
"Confiamos en que la corte confirmará en última instancia las órdenes bien fundamentadas de la corte de distrito, que explican en detalle por qué el intercambio de tierras ordenado por el Congreso cumple todos los requisitos legales aplicables", afirma el comunicado.
El comunicado afirma que la mina propuesta tiene el potencial de convertirse en una de las mayores minas de cobre de Estados Unidos, "aportando 1000 millones de dólares anuales a la economía de Arizona y creando miles de puestos de trabajo locales".
En un comunicado publicado en LinkedIn el 19 de agosto, el director ejecutivo de BHP, Mike Henry, agradeció a la administración Trump su "firme liderazgo para revitalizar las cadenas de suministro de la minería y la transformación en Estados Unidos y para Estados Unidos".
El líder tribal en el centro del caso judicial, el presidente de la tribu apache de San Carlos, Terry Rambler, respondió directamente a los comentarios de Trump en una publicación de Facebook, afirmando que la tribu está "protegiendo los intereses de Estados Unidos". Rambler declaró que los comentarios del presidente "reflejan la desinformación" de los intereses mineros extranjeros.
Dijo que el proyecto era una "estafa" que permitiría a las empresas extraer miles de millones en cobre sin pagar "casi ningún canon" al gobierno federal.
La publicación de Rambler también señalaba que el mayor accionista de Rio Tinto es una empresa propiedad del gobierno chino y alegaba que el cobre se enviaría a China. El presidente reiteró la principal preocupación de la tribu de que la mina "destruirá un área sagrada, diezmará nuestro medio ambiente [y] amenazará nuestros derechos sobre el agua".
En su sitio web, Resolution Copper publicó respuestas detalladas a las acusaciones de Rambler.
"Aunque ambas empresas tienen operaciones e inversores en casi todos los continentes del mundo, Rio Tinto y BHP se comprometen a ser empresas transparentes, éticas y responsables que proporcionan los materiales que dan forma a la sociedad moderna", afirma un comunicado publicado en una página sin fecha titulada "Mitos y realidades".
Rio Tinto es una empresa minera británica y australiana que cotiza en varias bolsas mundiales. BHP es una empresa australiana que cotiza en la Bolsa de Valores de Australia.
La transferencia de tierras para el proyecto minero fue aprobada inicialmente por el Congreso y firmada por el entonces presidente Barack Obama en 2014. Diversos intereses tribales y grupos ecologistas han luchado contra la transferencia durante años.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí