El presidente Donald Trump dijo el lunes que apoyaría la designación del movimiento antifa como organización terrorista tras el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk la semana pasada.
En respuesta a una pregunta en una rueda de prensa en la Casa Blanca, se le preguntó a Trump sobre el asesinato y si designaría a antifa como organización terrorista nacional.
"Es algo que haría, sí, si tuviera el apoyo de la gente que está aquí", dijo Trump, refiriéndose a los funcionarios de la administración que estaban detrás de él, incluida la fiscal general Pam Bondi.
"Lo haría al 100 %", dijo, y añadió que "Antifa es terrible".
"Hay otros grupos" que son "bastante radicales y se han salido con la suya", dijo Trump. No proporcionó detalles específicos sobre esas organizaciones.
El presidente dijo que también presentaría cargos en virtud de la ley RICO (Ley contra las Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado) contra "algunas de las personas sobre las que han estado leyendo y que han estado invirtiendo millones y millones de dólares en agitación".
Los partidarios de Antifa suelen tener opiniones políticas extremas, incluidas creencias comunistas o anarquistas. Los partidarios, que suelen organizarse a través de células descentralizadas, a menudo favorecen la "acción directa" en lugar de la política electoral o la reforma política.
Una táctica comúnmente utilizada consiste en que los participantes vistan ropa negra y máscaras durante las protestas para ocultar sus rasgos identificativos. En muchos casos, los participantes antifa se involucran en actos violentos durante las manifestaciones, como durante los disturbios que se produjeron a lo largo del verano de 2020 a raíz de la muerte de George Floyd.
Se cree que el sospechoso del asesinato de Kirk, Tyler Robinson, tenía opiniones de izquierda, según el director del FBI, Kash Patel, y el gobernador de Utah, Spencer Cox. También grabó mensajes antifascistas en las balas que fueron recuperadas por las autoridades.
Las autoridades no han revelado si Robinson estaba en comunicación o estaba asociado con algún grupo antifa en particular. El FBI está investigando actualmente las cuentas online que supuestamente mostraron conocimiento del asesinato de Kirk antes de que se produjera el incidente, según confirmó el lunes a The Epoch Times una fuente familiarizada con la investigación del FBI.
Las capturas de pantalla destacadas por el Washington Free Beacon muestran varias cuentas de X que mencionan la fecha del asesinato de Kirk, que tuvo lugar el 10 de septiembre, y mensajes ominosos. The Epoch Times no ha examinado de forma independiente las capturas de pantalla y las cuentas señaladas por el Free Beacon.
El subdirector del FBI, Dan Bongino, dijo a Fox News que la agencia está investigando actualmente si Robinson tenía otros cómplices. Hasta ahora, no se ha acusado a ninguna otra persona en el caso.
El lunes, tanto el asesor de la Casa Blanca Stephen Miller como el vicepresidente JD Vance dijeron que la administración está tomando medidas para investigar las redes que organizaron disturbios, violencia callejera y otras actividades en Estados Unidos. En un momento dado, Miller utilizó el término "movimiento terrorista interno" para describir a estos actores.
No está claro si Robinson tiene abogado. La fecha de su comparecencia ante el tribunal se ha fijado para el martes.
Kirk fue asesinado a tiros el 10 de septiembre mientras celebraba un foro de debate en la Universidad de Utah Valley con su organización Turning Point USA. El sospechoso fue capturado unas 33 horas después, según informó el FBI.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí