La resonancia magnética del presidente Donald Trump ha captado la atención de varios medios desde que habló al respecto a bordo del Air Force 1 el 27 de octubre, camino a Japón.
Un periodista le preguntó al presidente sobre las imágenes médicas avanzadas que se observaron en su informe médico tras un examen de rutina realizado el 10 de octubre en el Centro Médico Walter Reed, donde históricamente se ha tratado a los presidentes durante su mandato.
"Sí", confirmó Trump. "Me hice una resonancia magnética. Salió perfecta. Les di los resultados completos. Nos hicieron una resonancia magnética, en la máquina... todo el proceso".
Planea pasar una semana en Asia para discutir acuerdos de paz, asuntos comerciales y acuerdos mineros con otros líderes mundiales.
Trump no dio más detalles sobre qué buscaban los médicos al realizar la resonancia magnética, pero animó a los periodistas a preguntar a los médicos que viajan con la administración sobre el examen.
En notas publicadas ese mismo día, el Dr. Sean Barbabella, médico de la Casa Blanca, declaró que Trump "se mantiene en un estado de salud excepcional, mostrando un excelente rendimiento cardiovascular, pulmonar, neurológico y físico".
Trump declaró a los periodistas que habría informado de cualquier resultado negativo, pero no hubo ninguno.
"Si no hubiese creído que sería bueno, les habría dicho algo negativo. No me presentaría, haría algo", dijo Trump.
El médico le comentó que tenía algunos de los mejores informes para su edad, y algunos de los mejores que jamás habían visto, afirmó el presidente.
Trump realizó una sesión improvisada de preguntas y respuestas con la prensa que duró más de 30 minutos a bordo del Air Force 1, respondiendo a múltiples preguntas. Miembros de su gabinete también hablaron con los periodistas.
Trump mencionó los exámenes médicos durante la sesión, y explicó que decidió someterse a pruebas cognitivas durante su visita de este mes.
En julio, la Casa Blanca emitió un comunicado indicando que a Trump se le había diagnosticado una afección llamada insuficiencia venosa crónica, bastante común entre los adultos mayores. La insuficiencia venosa crónica ocurre cuando las venas de las piernas de una persona se dañan, lo que restringe la circulación.
Trump, de 79 años, es uno de los presidentes con mayor antigüedad en el cargo en la historia, eclipsado sólo por el expresidente Joe Biden, quien dejó el cargo a los 82 años.
El presidente Trump llega al aeropuerto Haneda de Tokio el 27 de octubre de 2025. (Philip Fong/AFP vía Getty Images).El médico de Biden, el Dr. Kevin O'Connor, declaró que Biden estaba en condiciones para ejercer sus funciones.
Tras la finalización del mandato de Biden, algunos exempleados lo describieron como afectado por problemas de salud mental y física durante su mandato, mientras que otros, como la exsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, defendieron su aptitud física.
Cuatro meses después de que Biden dejara el cargo, su equipo también anunció que el expresidente tenía cáncer de próstata y estaba en tratamiento.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















