El presidente Donald Trump camina para hablar con los periodistas antes de subir al Air Force One en el Aeropuerto Municipal de Morristown, en Morristown, Nueva Jersey, el 25 de mayo de 2025. (Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)

El presidente Donald Trump camina para hablar con los periodistas antes de subir al Air Force One en el Aeropuerto Municipal de Morristown, en Morristown, Nueva Jersey, el 25 de mayo de 2025. (Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)

Trump abierto a cambios "significativos" del Senado en el paquete de reconciliación de la Cámara

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, pidió al Senado que evite realizar revisiones importantes para garantizar su aprobación nuevamente en la cámara baja

ESTADOS UNIDOSPor Bill Pan
26 de mayo de 2025, 8:41 p. m.
| Actualizado el26 de mayo de 2025, 8:41 p. m.

El presidente Donald Trump dijo que está abierto a que el Senado realice cambios «bastante significativos» al paquete de reconciliación que aprobó por estrecho margen la Cámara de Representantes, lo que podría complicar los esfuerzos del presidente de la Cámara, Mike Johnson (R-La.), por preservar lo que calificó como un compromiso «muy delicado».

"Quiero que el Senado y los senadores hagan los cambios que quieran, y volveremos a la Cámara de Representantes para ver si podemos conseguirlos", dijo Trump a los periodistas el 25 de mayo en Morristown, Nueva Jersey. "En algunos casos, los cambios pueden ser algo con lo que yo estaría de acuerdo, para ser sincero".

"Creo que va a haber cambios. Algunos serán menores y otros bastante significativos".

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley el 22 de mayo por 215 votos a favor y 214 en contra, de forma partidista. Tras la aprobación, Johnson instó al Senado a evitar revisiones importantes, advirtiendo que demasiados cambios podrían alterar el estrecho margen necesario para que el proyecto de ley volviera a ser aprobado por la cámara baja.

"Tenemos que aprobarlo una vez más para ratificar los cambios de la Cámara de Representantes, y tengo un equilibrio muy delicado, un equilibrio muy frágil que hemos logrado a lo largo de mucho tiempo, y es mejor no alterarlo demasiado", dijo Johnson a Jake Tapper, de la CNN, el 25 de mayo en el programa "State of the Union".

La luz verde de Trump a los cambios del Senado puede ser alentadora para los conservadores fiscales de línea dura que criticaron el proyecto de ley por no ir lo suficientemente lejos para equilibrar el presupuesto.

"Este proyecto de ley es profundamente insuficiente. No hace lo que dice que hace con respecto al déficit", dijo el representante Chip Roy (R-Texas) antes de votar "presente" para permitir que el proyecto de ley pasara a votación plenaria. "Lo que estamos tratando aquí son recortes fiscales y un aumento masivo del déficit concentrado al principio".

El presidente del Caucus de la Libertad de la Cámara de Representantes, Andy Harris (R-Md.), también votó "presente" en la votación en la Cámara en señal de protesta. El congresista se mostró en desacuerdo, entre otras cosas, con la reforma de Medicaid que incluye nuevos requisitos laborales que no entrarán en vigor hasta 2029 y controles de elegibilidad más frecuentes, calificándola de "broma" que no serviría para prevenir el fraude y el abuso.

El senador Ron Johnson (R-Wis.), que pide un retorno a los niveles de gasto anteriores a la pandemia, dijo en el programa "State of the Union" de la CNN el 25 de mayo que cree que hay suficiente oposición republicana en el Senado para bloquear el proyecto de ley de reconciliación.

"Creo que tenemos suficiente para detener el proceso hasta que el presidente se tome en serio la reducción del gasto y del déficit", dijo el senador.

El senador Rand Paul (R-Ky.) también dijo que no apoyaría el proyecto de ley sin abordar el aumento del techo de la deuda de 5 billones de dólares que propone.

"Creo que los recortes que figuran actualmente en el proyecto de ley son débiles y anémicos, pero aún así lo apoyaría, incluso con recortes débiles y anémicos, si no fueran a disparar la deuda", dijo Paul el domingo en Fox News.

"Van a disparar la deuda. El [aumento del límite de la deuda] de la Cámara de Representantes es de 4 billones de dólares. El Senado ha estado hablando de disparar la deuda en 5 billones de dólares".

Para Trump, el proceso del Senado podría ser una oportunidad para perseguir sus objetivos políticos que quedaron fuera del paquete de la Cámara de Representantes.

Por un lado, el proyecto de ley de la Cámara de Representantes no cerró lo que se conoce como la laguna fiscal del interés devengado, que permite a los gestores de capital privado, capital riesgo y fondos de cobertura pagar un tipo impositivo del 20% sobre las ganancias a largo plazo que obtienen de sus inversiones, que de otro modo podrían tributar como ingresos ordinarios a tipos de hasta el 37%.

Según la Oficina Presupuestaria del Congreso, cambiarlo podría reducir el déficit en 13,000 millones de dólares en 10 años.

Otra exclusión fue la propuesta de Trump de crear un nuevo tramo impositivo máximo para las personas con mayores ingresos del país. Aunque el presidente quiere prorrogar los recortes fiscales que promulgó en 2017, ha propuesto que el tipo marginal máximo actual del 37% expire y vuelva al 39.6% para las personas que ganen más de 2.5 millones de dólares, o 5 millones de dólares para los matrimonios.

El líder de la mayoría en el Senado, John Thune (R-S.D.), no ha fijado un calendario para que la cámara alta apruebe su versión del proyecto de ley, aunque el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que espera que llegue al despacho del presidente antes del 4 de julio.

Debido al proceso de reconciliación presupuestaria, el proyecto de ley no está sujeto al filibusterismo del Senado y puede aprobarse por mayoría simple.

Con 53 escaños republicanos, Thune puede permitirse perder tres votos republicanos y aún así aprobar el proyecto de ley con el voto de desempate del vicepresidente JD Vance.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos