El asesor comercial principal de la Casa Blanca, Peter Navarro, citó en una rueda de prensa el mes pasado el clásico tratado de Sun Tzu "El arte de la guerra": "La cima de la guerra es ganar sin disparar un solo tiro".
En el mismo acto, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, presentó el Plan de Acción Nacional para la Seguridad Agrícola, que sitúa a la agricultura estadounidense como un componente fundamental de la seguridad nacional.
La agricultura "no se trata solo de alimentar a una familia, sino de proteger nuestra nación y hacer frente a los adversarios extranjeros que están comprando nuestras tierras agrícolas", dijo Rollins.
Navarro y Rollins se referían a la compra por parte de inversores chinos de grandes extensiones de tierra estadounidense, a menudo cerca de bases militares.
Las compras están provocando una creciente oposición tanto a nivel estatal como federal.
Según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), al 31 de diciembre de 2023, las entidades chinas poseían 277,336 acres de tierras agrícolas en Estados Unidos.
Las tierras agrícolas incluyen tanto bosques como tierras de cultivo. El USDA no registra las tierras de propiedad extranjera que no se consideran agrícolas.
La Ley de Divulgación de Inversiones Extranjeras en la Agricultura de 1978 exige que los propietarios extranjeros de tierras agrícolas estadounidenses comuniquen los nombres de las personas y entidades que poseen las tierras, así como sus países de origen y el uso que se da a las mismas.
Las inversiones chinas en tierras agrícolas estadounidenses se encuentran dispersas por todo el país, con las mayores concentraciones en Texas (123,708 acres), Carolina del Norte (44,263 acres), Misuri (42,905 acres), Utah (33,035 acres) y Florida (12,798 acres). Estos cinco estados representan en conjunto el 93 % de la superficie en manos de entidades chinas.
Por otra parte, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, 30 instalaciones militares estadounidenses tienen ahora tierras agrícolas de propiedad china en un radio de entre 100 y 150 millas. Catorce de esas parcelas se encuentran en el mismo condado que una base militar.
Un pequeño número de empresas dominan la propiedad china de las tierras agrícolas estadounidenses.
Murphy-Brown posee la mayor superficie, con un total de 132,310 acres, que incluye 43,091 acres en su división en Misuri. La empresa es uno de los principales productores porcinos de Estados Unidos y filial de Smithfield Foods, controlada por la empresa estatal china WH Group Limited.
El segundo mayor propietario es Brazos Highland Properties, con 86,994 acres.
Completan la lista de las cinco primeras Harvest Texas (29,705 acres), U.S. AgriChemicals Corp. (11,263 acres) y Syngenta Seeds (2452 acres). Las cinco empresas poseen el 95 % de todas las tierras agrícolas de propiedad china registradas en Estados Unidos.
Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la propiedad china de tierras agrícolas en Estados Unidos ha experimentado tres oleadas en las últimas tres décadas: la primera en 1989, otra en 2013 y una última entre 2017 y 2019, cada una de ellas marcada por adquisiciones notables.
En 1989, Sinochem, una empresa química estatal china, adquirió 11,263 acres de tierra en Florida mediante la compra de U.S. Agri-Chemicals Corp.
En 2013, la empresa estatal china WH Group Limited adquirió más de 130,000 acres mediante la compra de Smithfield Foods, el mayor productor de carne de cerdo del país y del mundo. Las adquisiciones se concentraron principalmente en Carolina del Norte, Misuri y Utah. Tras algunas pequeñas adiciones posteriores, su superficie total alcanzó los 132,442 acres.
WH Group, a través de Murphy-Brown, filial de Smithfield, posee ahora el 48 % de las tierras de propiedad china en Estados Unidos.
En Carolina del Norte, WH Group posee casi 45,000 acres en 24 de los 100 condados del estado, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Dos parcelas de tierra propiedad del gigante chino del cerdo se encuentran en los mismos condados que el Fuerte Bragg del Ejército de Estados Unidos y la Estación Aérea Cherry Point del Cuerpo de Marines.
En Raeford, Carolina del Norte, Smithfield posee una granja a menos de 25 millas de Fort Bragg. La granja y Fort Bragg se encuentran en el condado de Hoke. La empresa también opera una planta de procesamiento de carne en el vecino condado de Bladen, a unas 30 millas de Fort Bragg.
En el condado de Craven, donde se encuentra la base aérea de Cherry Point, Smithfield posee 81.5 acres de tierra agrícola.
En 2017, ChemChina adquirió 2453 acres de tierra estadounidense mediante la compra de Syngenta Seeds. La adquisición fue de menor envergadura, pero se consideró significativa porque las propiedades de la empresa se encuentran en condados con instalaciones militares, como la base aérea de la Guardia Nacional de Fort Wayne, en Indiana, y la base militar de Fort Riley, en Kansas.
Entre 2017 y 2019, Sun Guangxin, un antiguo militar chino, adquirió 116,699 acres en el condado de Val Verde, Texas, a través de Brazos Highland Properties y Harvest Texas, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Las propiedades de Sun representan el 42 % de las tierras agrícolas de propiedad china en Estados Unidos.
El condado de Val Verde está situado en la frontera entre Estados Unidos y México y alberga la base aérea de Laughlin.

El mayor productor de carne de cerdo del mundo
WH Group compró Smithfield Foods en septiembre de 2013 por 7100 millones de dólares (4.7 mil millones más la deuda), según un informe de la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad entre Estados Unidos y China. El Banco de China, de propiedad estatal, concedió un préstamo de 4 mil millones de dólares a WH Group para la compra.El presidente de WH Group, Wan Long, mantiene una estrecha relación con el Partido Comunista Chino (PCCh) y fue miembro de la Asamblea Popular Nacional de China entre 1998 y 2013.
WH Group no oculta su condición de empresa estatal. El informe anual de 2024 de la empresa afirma: "Bajo la dirección del Sr. Wan, nuestro negocio ha pasado de ser una empresa estatal local de la provincia de Henan a una empresa internacional con operaciones en varios continentes".
El perfil de la empresa Shuanghui Development, filial de WH Group en el mercado chino, señala que Wan Long fue nombrado Trabajador Modelo Nacional por el Consejo de Estado, disfrutó de una asignación especial del Consejo de Estado y fue nombrado uno de los "100 empresarios privados más destacados de los 40 años de reforma y apertura" de China por el Departamento de Trabajo del Frente Unido Central.
En la rueda de prensa de julio, Navarro expresó su preocupación específica por la compra china de Smithfield Foods.
"Esto realmente me preocupó cuando ocurrió", dijo, porque "básicamente controlan ahora alrededor de una octava parte del suministro mundial de carne de cerdo".
Adquisiciones de terrenos en Texas por parte de un exoficial militar chino
El multimillonario Sun Guangxin, con sede en Xinjiang, es un exoficial del Ejército Popular de Liberación, el brazo armado del PCCh. Durante dos años, Sun gastó 118.7 millones de dólares en la compra de terrenos en el condado de Val Verde, Texas, a través de sus filiales, con la intención de construir un parque eólico en la propiedad para 2019 y conectarlo a la red eléctrica del estado.El proyecto del parque eólico de Sun fue detener por la Ley de Protección de Infraestructuras de Lone Star, que entró en vigor en junio de 2021. La ley prohíbe a las empresas y los gobiernos de Texas realizar negocios relacionados con infraestructuras críticas con entidades extranjeras de China, Rusia, Corea del Norte e Irán. Esto imposibilitó de facto que Sun pudiera llevar adelante el proyecto.
Posteriormente, Sun vendió el proyecto eólico a una empresa española de energía renovable, Greenalia. Sin embargo, la filial de Sun, GH America Energy (GHAE), mantuvo su interés en el proyecto a través de acuerdos contractuales.
En julio de 2024, GHAE demandó a Greenalia por incumplimiento de contrato, alegando que Greenalia no había cumplido con sus obligaciones en virtud del acuerdo. El 26 de marzo, un juez federal de Nueva York desestimó el caso.
Empresa estatal china compra un gigante de las semillas
En 2017, China National Chemical Corporation (ChemChina), una empresa estatal, compró la empresa suiza de semillas y productos químicos Syngenta Seeds por 43 mil millones de dólares.En ese momento, Syngenta era la segunda empresa de semillas y pesticidas más grande del mundo, según Statista. La empresa tenía una presencia significativa en Estados Unidos, con su sede norteamericana en Chicago.
Navarro destacó a Syngenta en sus comentarios del 8 de julio. "Nos encontramos, sin duda, en un mundo nuevo en el que la guerra cinética ya no es la primera opción de nuestros rivales", dijo.

"Se trata más bien de cosas como enviarnos semillas o intentar robarnos las semillas o intentar cambiarlas", dijo. "Se trata de adquirir nuestra cadena de suministro en la agricultura; se trata de instalar tiendas de espionaje en terrenos junto a bases militares".
Añadió: "Las semillas pueden ser realmente la revolución que mantenga alimentado al mundo, y China ahora posee una parte clave de eso".
Ren Jianxin, presidente fundador de ChemChina, es delegado del Congreso Nacional del Pueblo de China. En la sede de ChemChina también opera una oficina del partido.
En mayo de 2021, ChemChina y Sinochem Group se fusionaron para formar Sinochem Holdings, que ahora es propietaria de Syngenta.
Sinochem Holdings es una empresa estatal líder en China, que opera bajo la supervisión de la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales del Consejo de Estado, que recibe sus directrices del Comité Central del PCCh.
El sitio web en chino de Sinochem menciona al presidente del consejo de administración, Li Fanrong, como secretario del partido del conglomerado.
Walton Global y las bases militares estadounidenses
Walton Global se fundó en Alberta en 1979. En la actualidad, esta empresa de inversión inmobiliaria y gestión de terrenos tiene oficinas en todo el mundo. Sus proyectos y su base de inversores se extienden por numerosos lugares internacionales, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Singapur, Japón, China y Dubái.Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la mayoría de las participaciones de Walton son chinas. Entre ellas se incluyen algunas que podrían no parecer chinas a primera vista, pero que tienen propietarios secundarios chinos.
Tres filiales de Walton, propiedad directa de inversores chinos, junto con otras cinco con propietarios secundarios chinos, adquirieron 1216 acres de tierras agrícolas en Colorado, Texas, Florida, Arizona y Maryland.
Una de esas filiales, Chesapeake View, compró 107 acres en el condado de Harford, Maryland, donde también se encuentra el campo de pruebas de Aberdeen del Ejército de Estados Unidos.
Walton posee al menos 23 terrenos en un radio de 15 millas alrededor de bases militares, incluidos dos cerca de la Base Conjunta Andrews de Maryland, el centro neurálgico de los viajes presidenciales.
Un portavoz de la empresa declaró al Wall Street Journal en 2024 que dos terrenos de Walton, con más del 90 % de propiedad china y situados cerca de bases militares, no figuran en la base de datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) porque no están clasificados como terrenos agrícolas.
En sus materiales publicitarios, Walton Global suele destacar la proximidad de sus promociones a bases militares.
La empresa describe el Westphalia Town Center, una importante promoción en Maryland, como "justo enfrente de la Base Conjunta Andrews-Instalaciones Aeronaval".
Canter Creek, otra importante promoción, se encuentra "a solo una milla al sur de la Base Conjunta Andrews", declaró la empresa.
(Arriba) El desarrollo del centro urbano Westphalia en Upper Marlboro, en el condado de Prince George, frente a la Base Conjunta Andrews-Instalaciones Aeronavalas de Maryland. (Abajo) El desarrollo Canter Creek en Upper Marlboro, en el condado de Prince George, a una milla al sur de la Base Conjunta Andrews-Instalaciones Aeronavalas de Maryland. Ilustración de The Epoch Times, Google Earth

Walton Global también hace referencia a las principales bases militares cercanas en sus comunicados de prensa como parte de su énfasis en el crecimiento regional, la infraestructura y las oportunidades de empleo. En abril de 2024, la sala de prensa de Walton destacó su proyecto urbanístico Redford Estates en Tucson por ofrecer "fácil acceso a las principales empresas", incluida la Base Aérea Davis Monthan.
En un comunicado de agosto de 2024 en el que anunciaba su proyecto Indian Point en Delaware, Walton destacó la proximidad de la urbanización a los servicios regionales, incluida la base aérea de Dover.
En octubre de 2024, Walton describió el terreno de 40 acres recién adquirido en Marshall's Landing como "proximidad a importantes puntos de referencia, incluida la Base Conjunta Andrews".
Una captura de pantalla de WeChat publicada por The Wall Street Journal mostraba a Walton promocionando su proyecto de Colorado Springs ante posibles compradores chinos, destacando las instalaciones militares de la ciudad. Entre ellas se encuentran instalaciones críticas como el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD), la Fuerza Espacial de Estados Unidos y el Comando Norte de Estados Unidos, que supervisa las iniciativas de defensa nacional.
Contraataque para proteger la seguridad nacional
El Plan de Acción Nacional para la Seguridad Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), presentado en julio, posiciona la agricultura estadounidense como un componente crítico de la seguridad nacional y tiene como objetivo hacer frente a las amenazas de adversarios extranjeros, los ciberataques, el bioterrorismo y las vulnerabilidades de la cadena de suministro. El USDA colaboró con los Departamentos de Defensa, Justicia y Seguridad Nacional para elaborar el plan.En lo que va de año, se presentaron 149 proyectos de ley relacionados con las restricciones a la propiedad extranjera en 36 estados y en el Congreso de Estados Unidos, según un informe de Leonine Public Affairs.
A nivel federal, en lo que va de 2025 se presentaron 19 proyectos de ley relacionados con la propiedad o la inversión extranjera en terrenos estadounidenses. Un proyecto de ley de la Cámara de Representantes, el HR 458, prohibiría a "los adversarios extranjeros o Estados que patrocinan el terrorismo" adquirir bienes inmuebles públicos o privados. El proyecto se encuentra en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes desde enero.

A nivel estatal, se produjo un aumento significativo de las iniciativas legislativas para restringir la propiedad extranjera de terrenos en Estados Unidos.
Entre enero de 2023 y julio de 2024, al menos 22 estados promulgaron leyes que restringen o regulan la propiedad extranjera de bienes inmuebles, de acuerdo con un informe del Servicio de Investigación del Congreso.
Este año, más de la mitad de los estados presentan propuestas legislativas para hacer lo mismo, según un informe del Centro Nacional de Derecho Agrícola.
En Texas, el estado con más tierras agrícolas en manos de propietarios chinos, el gobernador Greg Abbott firmó en junio el proyecto de ley 17 del Senado, que impide a personas físicas o jurídicas de China, Rusia, Irán y Corea del Norte adquirir bienes inmuebles en Texas. La ley entrará en vigor el 1 de septiembre.
En Carolina del Norte, el proyecto de ley 394 del Senado, presentado en abril, "establecería que las partes extranjeras prohibidas no pueden tener ningún interés en tierras agrícolas o propiedades en un radio de 25 millas alrededor de una instalación militar". El proyecto de ley fue aprobado en el Senado y la Cámara de Representantes del estado y enviado al Comité de Reglas de la Cámara para su revisión.
En Misuri, una propuesta de enmienda constitucional prohibiría toda propiedad extranjera de tierras agrícolas. Se encuentra en la comisión de Agricultura, Producción Alimentaria y Recursos Naturales desde enero.
En Utah, el gobernador Spencer Cox anunció el 15 de julio que el estado había bloqueado con éxito la compra de terrenos estatales por parte de una empresa china. La medida se ajusta a una ley de Utah aprobada en 2023 y reforzada en 2024 que restringe la compra de terrenos en el estado por parte de entidades extranjeras.
En Florida, que completa la lista de los cinco estados con mayor propiedad china de tierras agrícolas, la SB 264 prohíbe a las entidades chinas que no sean ciudadanos o residentes legales de Estados Unidos poseer bienes inmuebles en Florida. La ley entró en vigor el 1 de julio de 2023. Se están presentando recursos legales.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí