Empleados de Starbucks en la Junta Anual de Accionistas en Seattle, Washington, el 20 de marzo de 2019. (Jason Redmond/AFP/Getty Images)

Empleados de Starbucks en la Junta Anual de Accionistas en Seattle, Washington, el 20 de marzo de 2019. (Jason Redmond/AFP/Getty Images)

Starbucks implementa un nuevo código de vestimenta y recibe la oposición del sindicato

ESTADOS UNIDOSPor Rudy Blalock
15 de abril de 2025, 11:42 p. m.
| Actualizado el15 de abril de 2025, 11:42 p. m.

Starbucks anunció una nueva política de código de vestimenta para sus empleados norteamericanos que entrará en vigor el próximo mes, una medida que ha suscitado críticas por parte del sindicato de la empresa y que se produce en medio de otros cambios operativos en el gigante del café.

Según un comunicado del 14 de abril, Starbucks implementará un código de vestimenta más restrictivo a partir del 12 de mayo en todas las ubicaciones de América del Norte, que exigirá a los empleados llevar camisetas negras lisas con pantalones vaqueros caqui, negros o azules.

«Nuestros socios son la cara de nuestra marca, y nuestro icónico delantal verde siempre ha sido una parte especial de lo que nos hace únicos», dijo Starbucks. «Desde 1987, el delantal verde ha sido el símbolo de Starbucks Coffee Company, representando a los cientos de miles de socios minoristas en Norteamérica que conectan con los clientes todos los días».

La compañía dijo que el cambio en el código de vestimenta tiene como objetivo «centrarse en opciones de color simplificadas que permitan que nuestro icónico delantal verde brille y cree una sensación de familiaridad para nuestros clientes, sin importar qué tienda visiten en Norteamérica», según el comunicado.

Según las nuevas directrices, los empleados deben llevar «cualquier camisa de cuello redondo, con cuello o abotonada, de manga corta y larga, de color negro liso, y cualquier pantalón vaquero de color caqui, negro o azul», declaró la empresa. Starbucks también anunció que proporcionará dos camisetas de la marca de la empresa a cada empleado sin coste alguno, incluidas las opciones de la red de socios.

La cadena de cafeterías dijo que el cambio formaba parte de su esfuerzo más amplio por mejorar la experiencia del cliente.

«Al actualizar nuestro código de vestimenta, podemos ofrecer una experiencia de cafetería más consistente que también brindará una orientación más simple y clara a nuestros socios, lo que significa que pueden concentrarse en lo que más importa: Preparar excelentes bebidas y fomentar las conexiones con los clientes», dijo.

Sin embargo, Starbucks Workers United, el sindicato que representa a muchos empleados de Starbucks, criticó la decisión en un comunicado publicado en la red social X el mismo día.

«Starbucks acaba de anunciar sus planes de un código de vestimenta significativamente más conservador. En lugar de finalizar contratos justos con nuestro sindicato y abordar los problemas reales en las tiendas, como la falta de personal y la falta de horas garantizadas, Starbucks está optando por perder el tiempo en políticas que hacen que las tiendas sean menos acogedoras tanto para los trabajadores como para los clientes», se lee en la declaración del sindicato.

El sindicato expresó su preocupación por el impacto en la diversa fuerza laboral de la empresa.

«Este nuevo código de vestimenta perjudica a los socios. Los trabajadores de Starbucks son racialmente diversos, discapacitados, homosexuales y trans. Necesitamos un código de vestimenta que nos permita mostrarnos como somos en el trabajo», dijo el sindicato.

Según Starbucks Workers United, el sindicato ha estado abogando por una ampliación de las protecciones del código de vestimenta en las negociaciones contractuales, incluyendo «la consagración de la ley CROWN (que protege a los trabajadores de la discriminación por motivos raciales contra las texturas del cabello)».

El sindicato dijo además que la nueva política «restringe la expresión de género de los trabajadores queer y trans, lo que podría obligar a los trabajadores trans a llevar ropa que les provoque disforia», y crea dificultades económicas para los empleados que «no pueden permitirse comprar un vestuario nuevo solo para cumplir con el código de vestimenta».

Starbucks implementó recientemente otros cambios importantes en sus operaciones. En febrero, la empresa anunció que eliminaría varias bebidas de su menú a partir del 4 de marzo, incluidas múltiples variedades de Frappuccino, como parte de un plan para reducir su oferta en aproximadamente un 30 por ciento en Estados Unidos para finales del año fiscal 2025.

«Estos artículos no se compran habitualmente, pueden ser complejos de preparar o son como otras bebidas de nuestro menú», declaró Starbucks.

La empresa dijo que los cambios formaban parte de su plan «Back to Starbucks», que marca un retorno a su identidad principal como empresa de café.

El mismo día, el director ejecutivo de Starbucks, Brian Niccol, anunció una reestructuración corporativa que eliminaría 1100 puestos de socios de apoyo actuales y varios cientos de puestos vacantes adicionales.

«Estamos simplificando nuestra estructura, eliminando capas y duplicaciones y creando equipos más pequeños y ágiles», dijo Niccol.

De NTD News


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos