El entonces gobernador de Nebraska, Pete Ricketts, en su oficina del Capitolio estatal de Nebraska, en Lincoln, el 24 de junio de 2021. (Petr Svab/The Epoch Times)

El entonces gobernador de Nebraska, Pete Ricketts, en su oficina del Capitolio estatal de Nebraska, en Lincoln, el 24 de junio de 2021. (Petr Svab/The Epoch Times)

Senadores presentan ley para combatir el tráfico del opioide sintético nitazeno

"Los nitazenos podrían convertirse en la próxima crisis del fentanilo si no se detienen", afirma el senador Pete Ricketts.

EE. UU. - CHINA

Por

3 de octubre de 2025, 7:50 p. m.
| Actualizado el3 de noviembre de 2025, 9:45 p. m.

Tres senadores republicanos presentaron una ley destinada a detener el flujo desde China de nitazenos, opioides sintéticos más potentes que el fentanilo.

Los senadores Pete Ricketts (R-Neb.), Dave McCormick (R-Pa.) y Eric Schmitt (R-Mo.) presentaron el 30 de octubre la Ley de Sanciones al Nitazeno (S.3080), que modificaría la actual Ley de Sanciones al Fentanilo para abordar el tráfico de nitazeno, en particular por parte de entidades en China.

"Los nitazenos podrían convertirse en la próxima crisis del fentanilo si no se detienen", dijo Ricketts en un comunicado.

"Ya ha matado a miles de europeos y está llegando rápidamente a nuestras costas. La Ley de Sanciones contra los Nitazenos impondrá sanciones drásticas contra aquellos en la China comunista que están ayudando a envenenar y matar a estadounidenses".

Los nitazenos son opioides sintéticos de la clase 2-bencilbenzimidazol, que pertenecen a la categoría más amplia de los opioides benzimidazol. Según un informe de 2024 publicado por la Organización de Estados Americanos, un organismo diplomático regional, los nitazenos suelen "mezclarse con otras drogas o falsificarse como otras drogas", como la heroína y el fentanilo, para aumentar su potencia y reducir los costes. Los nitazenos se presentan en diferentes formas, siendo el tipo más común, el isotonitazeno, entre cinco y nueve veces más potente que el fentanilo, según el informe.

Los senadores escribieron en su proyecto de ley que las empresas químicas con sede en China pueden sintetizar precursores de nitazeno "a gran escala mediante un proceso relativamente sencillo de tres o cuatro pasos". Además, afirmaron que los cárteles mexicanos podrían obtener nitazenos de proveedores chinos e introducirlos en Estados Unidos, citando a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).

Si se aprueba, el presidente estaría facultado para imponer sanciones a cualquier entidad que "produzca, fabrique, distribuya, venda o financie o transporte a sabiendas" nitazenos, según el proyecto de ley.

La legislación también exigiría al secretario de Estado y al fiscal general que presentaran un informe al Congreso en el que se detallara el papel de China y de las instituciones financieras chinas en la producción de precursores de nitazeno, un plan estadounidense para colaborar con China en la reducción de los precursores y una estrategia estadounidense para colaborar con los aliados europeos con el fin de frenar el flujo de nitazenos procedentes de China.

"Los nitazenos son potentes opioides sintéticos que proceden en su gran mayoría de la China comunista", afirmó Schmitt en un comunicado.

"La Ley de Sanciones contra los Nitazenos combatirá esta droga mortal imponiendo sanciones devastadoras a cualquier entidad de la China comunista que fabrique esta droga mortal [hecha] para envenenar y matar a ciudadanos estadounidenses".

En septiembre, Frank Tarentino, jefe de la división de la DEA en Nueva York, declaró a The Epoch Times que los nitazenos procedentes de China se han vuelto cada vez más comunes en el mercado de drogas ilícitas.

Ese mismo mes, la división de la DEA en Houston escribió en X que había registrado un "aumento en el número de intoxicaciones mortales por drogas" relacionadas con los nitazenos, y que había detectado pastillas de nitazeno en Houston y San Antonio, así como en Austin, Texas.

También en septiembre, cuatro empresas chinas fueron acusadas de vender presuntamente agentes adulterantes ilícitos para mezclar con fentanilo, incluidas dos formas de nitazeno: Protonitazeno y metonitazeno.

Por otra parte, Ricketts, McCormick y Schmitt, junto con los senadores Rubén Gallego (D-Ariz.), Jeanne Shaheen (D-N.H.), Elissa Slotkin (D-Mich.) y Ashley Moody (R-Fla.), presentaron el 30 de octubre la Ley de Control del Nitazeno (S.3076). Según una declaración de la oficina de McCormick, la legislación incluiría toda la clase de nitazenos en la Lista I de la Ley de Sustancias Controladas.

"Las familias de Arizona se han visto destrozadas por la epidemia de opioides y fentanilo, y ahora los nitazenos amenazan con agravar aún más esta crisis", dijo Gallego en una declaración en ese momento.

"La Ley de Control de Nitazenos proporcionará a las fuerzas del orden las herramientas que necesitan para mantener estas drogas fuera de nuestras comunidades y salvar vidas. Me enorgullece apoyar este proyecto de ley bipartidista para proteger a las familias de Arizona de la próxima ola de la epidemia de opioides".

Una versión complementaria (HR5032) de la Ley de Control de Nitazeno fue presentada en la Cámara en agosto por los representantes Eugene Vindman (D-Va.) y Michael Baumgartner (R-Wash.).


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China