El entonces candidato republicano a gobernador de Pensilvania, Doug Mastriano, se dirige a los periodistas tras un mitin en el complejo deportivo Spooky Nook Sports de Manheim, Pensilvania, el 29 de octubre de 2022. (Mark Makela/Getty Images).

El entonces candidato republicano a gobernador de Pensilvania, Doug Mastriano, se dirige a los periodistas tras un mitin en el complejo deportivo Spooky Nook Sports de Manheim, Pensilvania, el 29 de octubre de 2022. (Mark Makela/Getty Images).

Senador Mastriano advierte sobre represión del PCCh y rechaza izar bandera china en Filadelfia

“[La ceremonia es] un insulto para los estadounidenses de origen chino que huyeron de ese sistema de persecución… en busca de libertad”, dijo el senador estatal Doug Mastriano

ESTADOS UNIDOSPor Frank Liang
16 de septiembre de 2025, 1:08 a. m.
| Actualizado el16 de septiembre de 2025, 1:08 a. m.

El senador estatal de Pensilvania, Doug Mastriano, republicano, expresó su profunda preocupación por la creciente campaña de represión transnacional del Partido Comunista Chino (PCCh) y criticó la ceremonia para izar la bandera china que se celebrará frente al Palacio de Gobierno de Filadelfia a finales de septiembre.

Durante una visita al Centro de Mujeres Magnolia en Filadelfia el 13 de septiembre, Mastriano afirmó que la campaña de represión del Partido Comunista Chino (PCCh) se ha extendido más allá de las fronteras de China.

"En China, en el primer nivel, observamos una actitud muy represiva hacia Falun Gong , los cristianos y otros grupos como los musulmanes", declaró a The Epoch Times. "El sistema comunista se basa en adorar al gobierno y no a Dios".

Ahora vemos el segundo nivel, donde la China comunista oprime a personas fuera de su país; eso es un gran problema.

"Si existen agencias encubiertas que actúan como agencias legales o policía secreta, deben ser expulsadas inmediatamente de mi país".

Sus preocupaciones coinciden con las conclusiones de grupos de derechos humanos como Freedom House y Safeguard Defenders, así como con informes de prensa sobre tácticas en el extranjero, incluidas las llamadas comisarías, que las autoridades chinas utilizan para vigilar e intimidar a las comunidades de la diáspora china.

En 2023, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a dos hombres en la ciudad de Nueva York por presuntamente operar una estación de ese tipo, lo que confirma que Beijing buscaba rastrear a disidentes y presionarlos para que guardaran silencio.

Las tácticas del PCCh también han atacado a los practicantes de Falun Gong en el extranjero. Los informes muestran que los consulados chinos han presionado a los funcionarios locales para que cancelen eventos relacionados con Falun Gong y que algunas personas recibieron llamadas telefónicas acosadoras o amenazas tras hablar públicamente sobre la persecución del grupo en China que inició desde 1999 y continúa hasta nuestros días.

Falun Gong, también conocido como Falun Dafa, es una disciplina espiritual basada en los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia. Presentada al público por primera vez en China en 1992, la práctica se extendió rápidamente de boca en boca, alcanzando entre 70 y 100 millones de practicantes en 1999, cuando la cúpula del PCCh lanzó una brutal campaña para erradicarla. Desde entonces, un número incalculable de practicantes han sufrido detenciones arbitrarias, trabajos forzados, tortura e incluso la muerte por sustracción forzada de órganos.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por unanimidad la resolución H.R. 605 el 21 de julio de 2004. Esta condenó a agentes del PCCh por presionar a "funcionarios electos locales en Estados Unidos para que rechazaran o retiraran su apoyo al grupo espiritual Falun Gong", así como por acosar y agredir a practicantes. Un informe de 2024 de SecondStreet.org, un grupo de expertos canadiense, documenta múltiples casos de practicantes de Falun Gong que recibieron llamadas de acoso y amenazas luego de hablar, incluidas llamadas de acoso sexual que hacían referencia a su defensa y amenazas contra familiares en China.

El senador del estado de Pensilvania Doug Mastriano (C) y su esposa, Rebbie Mastriano (izquierda desde C), se unen a pastores y líderes comunitarios para alertar sobre el alcance del Partido Comunista Chino más allá de las fronteras de China, en el Magnolia Women's Center de Filadelfia, el 13 de septiembre de 2025. (Frank Liang/The Epoch Times).El senador del estado de Pensilvania Doug Mastriano (C) y su esposa, Rebbie Mastriano (izquierda desde C), se unen a pastores y líderes comunitarios para alertar sobre el alcance del Partido Comunista Chino más allá de las fronteras de China, en el Magnolia Women's Center de Filadelfia, el 13 de septiembre de 2025. (Frank Liang/The Epoch Times).

Oposición a la ceremonia para izar la bandera de China

La Coalición China Unida de Pensilvania planea celebrar una ceremonia para izar la bandera en conmemoración de la fundación de la China comunista —establecida por el exlíder del PCCh Mao Zedong el 1 de octubre de 1949— en el Palacio de Gobierno de Filadelfia la mañana del 30 de septiembre. Entre los invitados se encuentran funcionarios del gobierno de Filadelfia, representantes del Departamento de Policía de Filadelfia y estudiantes chinos de la Universidad de Temple, la Universidad de Pensilvania, la Universidad Thomas Jefferson y la Universidad de Drexel.

Mastriano reaccionó con sorpresa y desaprobación cuando se le preguntó sobre el evento.

"No lo sabía, ¡qué idea tan estúpida y terrible!", declaró a The Epoch Times. "¡Lo que representa esa bandera!".

Añadió que tal simbolismo conlleva un profundo dolor histórico.

"Izar una bandera roja sobre Filadelfia con una estrella en la esquina no tiene sentido, olvidando la Revolución Cultural y los casi 100 millones de personas que murieron en las diversas persecuciones a lo largo de los años, cuando los comunistas tomaron el poder y Chiang Kai-shek huyó en 1949", dijo Mastriano.

Mastriano afirmó que cree que la ceremonia transmite un mensaje preocupante a los chino-estadounidenses que escaparon de la persecución en China.

"Es un insulto a los estadounidenses de ascendencia china que huyeron de ese sistema de persecución para venir a nuestro país en busca de libertad", afirmó.

Mastriano añadió que, para muchos chino-estadounidenses, la bandera de la China comunista representa un régimen que persiguió a sus familias y encarceló a sus seres queridos.

Su esposa, Rebbie Mastriano, se hizo eco de la preocupación e instó a las comunidades religiosas a tomar medidas.

"Creo que es terrible... Voy a pedirle a la gente que ore, que ore para que esto no suceda, para que se pueda hacer algo" declaró a The Epoch Times.

Un llamado a la vigilancia

Doug Mastriano afirmó que los legisladores de Pensilvania tienen herramientas a su disposición.

"Hay cosas que podemos hacer en el Senado", afirmó. "Podemos emitir resoluciones o aprobar proyectos de ley para prohibir las actividades comunistas en nuestra comunidad".

Mastriano también advirtió sobre los intentos más amplios de influencia del PCCh.

"Vemos que estos intercambios culturales, bailarines y otras actividades son en realidad una fachada, y que tras bambalinas se esconden ideas comunistas, marxistas y maoístas", dijo, señalando casos de espionaje y operaciones de influencia vinculadas al PCCh. "Tenemos que ser muy cuidadosos al autorizar quién entra al país".

Mastriano relacionó los problemas actuales con la historia del siglo XX. Recordó cómo el PCCh llegó al poder tras la Segunda Guerra Mundial, contrastando la lucha de Chiang Kai-shek contra la ocupación japonesa con la posterior consolidación del poder de Mao.

"Después de que los nacionalistas se recuperaban de la derrota de los japoneses, [Mao] emergió como un héroe", dijo Mastriano. "Ese tipo es un fraude".

Chiang lideró el gobierno nacionalista en China entre 1928 y 1949, y las fuerzas comunistas de Mao derrotaron a los nacionalistas, ya exhaustos, durante la Guerra Civil China. Chiang y el gobierno nacionalista huyeron posteriormente a Taiwán.

Patrón global de represión

Numerosas organizaciones de derechos humanos y gobiernos de todo el mundo, incluido el gobierno de Estados Unidos, reconocieron explícitamente la represión transnacional del PCCh como parte de un patrón global más amplio de extralimitación autoritaria que amenaza la soberanía, los derechos humanos y las normas democráticas.

Informes y testimonios del Congreso estadounidense, incluidos los de la Comisión Ejecutiva del Congreso sobre China, destacan la represión transnacional del PCCh como una táctica de "estado policial global", con políticos como el representante Chris Smith (R- NJ) destacando su impacto en territorio estadounidense.

Un informe de julio del Comité Conjunto de Derechos Humanos del Parlamento británico calificó al régimen chino de autor flagrante de represión transnacional en territorio británico, incluso a través de comisarías no oficiales, e instó al gobierno a tomar medidas más contundentes. La auditoría sobre China del Secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido reconoció amenazas similares a los hongkoneses, y el gobierno ha condenado las recompensas en Hong Kong como una forma de represión transnacional que daña la reputación internacional de Hong Kong.

Freedom House describe al PCCh como "el aparato de influencia autoritaria más completo, sofisticado y de mayor alcance global". Desde atacar a musulmanes uigures con amenazas contra sus familiares, hasta presionar a estudiantes chinos en el extranjero para que sigan la línea del Partido, y lanzar campañas de desinformación destinadas a moldear las narrativas occidentales, las actividades del PCCh reflejan una amplia estrategia de control.

Mastriano afirmó que quería enviar un mensaje claro a quienes son cómplices de la campaña de represión transnacional del PCCh.

"Si estás aquí para apoyar el espionaje y el espionaje de la China comunista, debes irte", dijo. "Sal de mi país".

Con información de Andrew Li.

Corrección: Una versión anterior de este artículo tergiversó la identidad del senador estatal Doug Mastriano como senador federal. The Epoch Times lamenta el error.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos