El senador estatal de Pensilvania, Doug Mastriano (centro), y su esposa, Rebbie, se unen a pastores y líderes comunitarios en el Centro de Mujeres Magnolia de Filadelfia, el 13 de septiembre de 2025. (Frank Liang/The Epoch Times)

El senador estatal de Pensilvania, Doug Mastriano (centro), y su esposa, Rebbie, se unen a pastores y líderes comunitarios en el Centro de Mujeres Magnolia de Filadelfia, el 13 de septiembre de 2025. (Frank Liang/The Epoch Times)

Senador de Pensilvania destaca la importancia de la fe tras el asesinato de Charlie Kirk

"Algo ha ido mal en nuestra nación. Hemos olvidado a Dios, por lo que debemos volver a nuestras raíces", afirmó el senador Doug Mastriano.

ESTADOS UNIDOSPor Frank Liang
16 de septiembre de 2025, 3:00 p. m.
| Actualizado el16 de septiembre de 2025, 3:00 p. m.

FILADELFIA — El senador estatal Doug Mastriano y su esposa se unieron a pastores y líderes comunitarios en el Magnolia Women's Center de Filadelfia el 13 de septiembre, donde destacaron la importancia de la reciente aprobación por parte del Senado de Pensilvania de la Resolución 131, que designa el 12 de septiembre como el "Día de la Biblia" en el estado.

La reunión, organizada por la directora del centro para mujeres, Melissa Aguilera, brindó a los líderes religiosos y a los funcionarios electos la oportunidad de reflexionar sobre el papel de los valores bíblicos en el fortalecimiento de las familias, las comunidades y la vida cívica.

La Resolución 131, presentada por Mastriano, reconoce el 12 de septiembre como el Día de la Biblia para conmemorar la ley del Congreso de 1782 en Filadelfia que respaldaba la Biblia de Robert Aitken, la primera Biblia en inglés impresa en Estados Unidos.

"Ese día de 1782, el Congreso declaró que la Biblia estaba respaldada por el Congreso", dijo Mastriano a The Epoch Times. "Recomendaron al pueblo de la nación que la estudiara, porque para tener una república como la que tenemos ahora, hay que tener un pueblo virtuoso o moral, y eso se consigue estudiando, leyendo y conociendo la palabra de Dios".

Señaló que la acción de Pensilvania supone el primer reconocimiento de este tipo en la era moderna y ha inspirado iniciativas similares en el Congreso. "El representante [Michael] Cloud, de Texas, presentó una versión similar para llevarla de Pensilvania al resto del país", añadió.

Su esposa, Rebbie Mastriano, destacó el momento en que se presentó la Resolución 131: "Creo que ya era hora, pero al mismo tiempo, creo que es el momento elegido por Dios, ya que fue la misma semana del 11 de septiembre y del [asesinato de Charlie Kirk]. Así que esperamos que el Día de la Biblia contribuya realmente a ser un punto de inflexión", declaró a The Epoch Times.

Melissa Aguilera, fundadora y directora ejecutiva del centro para mujeres, acogió con gran satisfacción la iniciativa. "Tenemos que traer de vuelta a Dios", declaró a The Epoch Times. "Necesitamos recuperar los Diez Mandamientos. Necesitamos traer a Dios al centro de nuestras vidas y de todo lo que nos rodea".

El senador vinculó la resolución a los retos actuales de la nación, haciendo referencia al asesinato de Kirk. "Vimos el trágico tiroteo, el malvado tiroteo... Algo ha ido mal en nuestra nación. Hemos olvidado a Dios, por lo que debemos volver a nuestras raíces... servir a Dios", declaró Mastriano a la audiencia.

El senador estatal Doug Mastriano y su esposa Rebbie visitan el Centro de Mujeres Magnolia, en Filadelfia, el 13 de septiembre de 2025. (Frank Liang/The Epoch Times)El senador estatal Doug Mastriano y su esposa Rebbie visitan el Centro de Mujeres Magnolia, en Filadelfia, el 13 de septiembre de 2025. (Frank Liang/The Epoch Times)

Sanación y apoyo

Los Mastriano elogiaron la misión del centro de mujeres que ofrece apoyo a las mujeres para que afirmen la vida. "Son la única clínica que ofrece una alternativa al aborto para ayudar a las jóvenes necesitadas de esta región", observó el senador.

Rebbie Mastriano añadió su punto de vista, calificándolo como "una instalación maravillosa" y subrayando la importancia de educar a las jóvenes para evitar que tomen decisiones equivocadas. "Y no solo nos preocupamos por el bebé, sino también por la mujer", dijo.

Aguilera, que fundó el centro tras sus propias y dolorosas experiencias con el aborto cuando era adolescente, dijo que la visita del senador fue muy alentadora. "Fue increíble tenerlo aquí... Necesitamos unirnos. Necesitamos ser más fuertes juntos. Y el simple hecho de tenerlo aquí, y el apoyo que ha mostrado a nuestra comunidad, es simplemente hermoso de ver", dijo.

La historia de Aguilera, que abortó dos veces en su juventud y luego emprendió un viaje de sanación y perdón, ha dado forma al corazón de la misión de Magnolia. "Quiero que las mujeres sepan que no están solas. [...] Hay esperanza, hay ayuda y hay alguien como nosotros, como el Centro para Mujeres Magnolia, que estará ahí para apoyarlas y ayudarlas en todo lo posible", dijo.

Melissa Aguilera, directora del Magnolia Women's Center, en la reunión del 13 de septiembre de 2025. (Andrew Li / The Epoch Times)Melissa Aguilera, directora del Magnolia Women's Center, en la reunión del 13 de septiembre de 2025. (Andrew Li / The Epoch Times)

Hoy en día, el centro ofrece pruebas de embarazo gratuitas, clases para mujeres embarazadas y programas de recuperación tras el aborto. Aguilera señaló que, aunque Magnolia no practica ni deriva abortos, deja la puerta abierta a las mujeres que buscan recuperarse tras un aborto. "Nos sentamos con ellas, hacemos estudios bíblicos y les permitimos recibir la misma sanación y el mismo perdón que yo he recibido", explicó.

Magnolia también se está preparando para ampliar sus servicios ofreciendo ecografías, con médicos y enfermeras ya incorporados y a la espera de la autorización del seguro. "Todos los servicios que ofrecemos son gratuitos", subrayó Aguilera, añadiendo que el centro depende en gran medida de las iglesias, los simpatizantes de la comunidad y las donaciones. "Nuestro trabajo es estar al lado de las mujeres para que sepan que no tienen que pasar por esto solas".

Andrew Li contribuyó a este reportaje.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos