WASHINGTON — El Senado de los Estados Unidos votó el 18 de septiembre en una sola etapa para confirmar 48 nominaciones realizadas por el presidente Donald Trump para diversos organismos del poder ejecutivo.
La medida se produjo una semana después de que la cámara aprobara una nueva norma que permite confirmar más rápidamente a los candidatos de Trump.
Entre los nombramientos se encontraban varios puestos relacionados con la seguridad nacional. Entre ellos figuraban el exrepresentante estadounidense Brandon Williams (R-N.Y.) como subsecretario de Energía para la Seguridad Nuclear y director de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear, Michael Cadenazzi como subsecretario de Defensa para la Política de Base Industrial y Katherine Sutton como subsecretaria de Defensa para la Política Cibernética.
La lista también incluía las nominaciones para embajadora de Callista Gingrich, esposa del ex presidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich (R-Ga.), como embajadora en Suiza y Liechtenstein, y Kimberly Guilfoyle, ex prometida de Donald Trump Jr. y ex esposa del gobernador de California Gavin Newsom, como embajadora en Grecia.
Las nominaciones fueron aprobadas por 51 votos a favor y 47 en contra. Algunas de las nominaciones estaban pendientes desde el 20 de enero, día en que Trump asumió el cargo, porque los demócratas del Senado denegaron el consentimiento unánime a las medidas procedimentales necesarias para tramitarlas rápidamente.
"La práctica habitual del Senado era la confirmación rápida de las nominaciones presidenciales, a menudo en bloques, utilizando el mecanismo procedimental del voto oral o el consentimiento unánime... A lo largo de los años, los demócratas han erosionado progresivamente esa tradición bipartidista", dijo el líder de la mayoría del Senado, John Thune (R-S.D.), en el pleno del Senado el 11 de septiembre.
"Llevamos más de siete meses del actual mandato del presidente Trump y el Senado aún no ha confirmado ni un solo candidato civil por consentimiento unánime o votación oral".
Los demócratas han afirmado que denegaron el consentimiento unánime para proceder debido a sus preocupaciones sobre las cualificaciones y la lealtad de los candidatos. Exigieron un mayor escrutinio de cada candidato antes de la votación final.
"Los candidatos históricamente malos merecen un nivel de escrutinio histórico. Nunca hemos visto candidatos tan defectuosos, tan comprometidos y tan poco cualificados como los de Trump", escribió el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.), en las redes sociales el 2 de agosto.
El bloqueo de las nominaciones ha sido una controversia en el Senado durante los últimos meses.
Para poder considerar las 48 nominaciones en conjunto, o "en bloque", el Senado tuvo que aprobar una resolución y cambiar sus reglas para permitir la medida. Las reglas del Senado pueden modificarse mediante una votación para anular el fallo del presidente, que decide qué es admisible y qué no según los precedentes, como se hizo en el caso de esta resolución.
Esa resolución, conocida como la "opción nuclear" en la jerga mediática, fue aprobada por el Senado el 15 de septiembre. Ahora que el Senado ha concedido su "asesoramiento y consentimiento" a las nominaciones, los candidatos pueden ser nombrados por el presidente y tomar posesión de sus cargos.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí