El secretario del Tesoro, Scott Bessent, testifica ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes en el Capitolio, en Washington, el 11 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, testifica ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes en el Capitolio, en Washington, el 11 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El secretario del Tesoro Bessent "no quiere" ser presidente de la Reserva Federal, dice Trump

Trump está considerando a Kevin Warsh y Kevin Hassett para la presidencia de la Reserva Federal.

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
5 de agosto de 2025, 4:04 p. m.
| Actualizado el5 de agosto de 2025, 4:04 p. m.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, no es candidato para sustituir a Jerome Powell al frente de la Reserva Federal, según dijo el presidente Donald Trump en una nueva entrevista.

Trump, en una entrevista con el programa "Squawk Box" de CNBC el 5 de agosto, dijo que ha reducido a cuatro el número de candidatos a la presidencia de la Fed.

Bessent había sido considerado durante mucho tiempo el favorito para suceder a Powell cuando expire su mandato en mayo de 2026, pero el secretario del Tesoro se retiró de la lista.

"Bueno, quiero mucho a Scott, pero él quiere quedarse donde está", dijo Trump. "Anoche le pregunté: '¿Es esto algo que quieres?'. Él respondió: "No, quiero quedarme donde estoy". De hecho, dijo: 'Quiero trabajar con usted. Es un gran honor'. Yo le respondí: 'Es muy amable. Se lo agradezco'".

El presidente elogió al director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, y al exgobernador de la Reserva Federal, Kevin Warsh, dos de los principales candidatos para dirigir el banco central estadounidense el año que viene, diciendo que "los dos son buenos".

Sin embargo, advirtió que las personas pueden parecer adecuadas para el puesto hasta que se incorporan al cargo.

"A veces son buenos hasta que los pones en el puesto", dijo Trump.

Según la página web de apuestas Polymarket, Warsh es el candidato favorito, con un 34 % de probabilidades. Warsh ha sido un crítico habitual de la Fed y recientemente sugirió un "cambio de régimen" en el banco central centenario.

"Necesitamos un cambio de régimen en la conducción de la política", dijo Warsh durante una entrevista el 17 de julio en el programa "Squawk Box" de CNBC. "En mi opinión, el déficit de credibilidad recae en los titulares que están en la Fed".

Hassett ocupa el segundo lugar, con un 17 % de probabilidades.

En una entrevista con el programa "Meet the Press" de NBC el 3 de agosto, Hassett señaló que Trump y Bessent han estado "buscando activamente" a una persona adecuada para dirigir el Sistema de la Reserva Federal.

"Van a revisar una lista de nombres. Y estoy seguro de que el presidente elegirá a la mejor persona disponible", afirmó Hassett.

"Tendremos que ver si me elige a mí. Pero creo que tengo el mejor trabajo del mundo y estoy muy bien situado en el Consejo Económico Nacional".

Cuando se le preguntó si el próximo presidente de la Fed debería seguir las indicaciones de la Casa Blanca o las condiciones económicas generales, Hassett respondió que el jefe del banco central "debería escuchar todas las voces, especialmente las críticas". Esto, según él, animará a las autoridades monetarias a examinar lo que están haciendo bien y mal.

Hassett también afirma que la Fed mantiene una "responsabilidad de transparencia" que Powell "ha descuidado un poco".

"Si vas a salir y decir, por ejemplo, que crees que los aranceles van a provocar inflación, entonces, por el amor de Dios, deberías presentar un modelo que explique cuánto aumentará la inflación y por qué piensas así", afirmó.

El gobernador de la Fed, Christopher Waller, que fue uno de los dos votos discrepantes en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto del mes pasado, también mantiene un 15 % de posibilidades de ser seleccionado por Trump.

Waller, junto con la vicepresidenta de Supervisión de la Fed, Michele Bowman, ha sido partidario de bajar las tasas de interés para evitar un mayor deterioro del mercado laboral estadounidense.

En una entrevista concedida el 18 de julio a Bloomberg Television, Waller declaró que aceptaría una oferta para dirigir la Reserva Federal si se le pidiera.

"En 2019, el presidente se puso en contacto conmigo y me dijo: '¿Aceptaría el cargo? Y yo dije que sí', dijo Waller. "Si el presidente se pusiera en contacto conmigo y me dijera: ¿Quiero que ocupe el cargo', lo haría. Pero no se ha puesto en contacto conmigo".

Las declaraciones del presidente se producen poco después de que la gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, anunciara su renuncia.

Trump, que calificó el anuncio de "agradable sorpresa", confirmó que pronto anunciará su sustituto. El candidato completará los cuatro meses que le quedan a Kugler en la junta.

"Pero mucha gente dice que, si haces eso, ¿por qué no eliges directamente a la persona que va a dirigir la Fed?", dijo Trump. "Eso también es una posibilidad".

Powell, elegido por Trump para dirigir la Fed en 2017 y confirmado posteriormente por el Senado en febrero de 2018, ha sido criticado regularmente por Trump y altos funcionarios de la Administración.

El presidente volvió a criticar el desempeño de Powell como jefe del banco central y afirmó que el presidente de la Fed le había prometido cuando fue nominado en 2017 que mantendría bajos las tasas de interés.

"Jay Powell es muy político... y yo lo califico de 'demasiado tarde'", dijo Trump a CNBC, y añadió: "Siempre lo ha sido, excepto cuando se trataba de bajar las tasas de interés antes de las elecciones".

Powell dijo que la Fed habría bajado las tasas de interés si no fuera por los planes arancelarios de la Administración Trump.

La Reserva Federal inició su ciclo de flexibilización en septiembre de 2024, tras una rebaja de medio punto en las tasas de interés. Los responsables de la política monetaria bajaron las tasas dos veces más y luego pulsaron el botón de pausa en enero.

La semana pasada, la Fed votó a favor de mantener su tasa de interés de referencia, una tasa clave que influye en los costos de financiación de las empresas, los consumidores y el gobierno, en un rango objetivo del 4.25 % al 4.5 %.

Dado que la economía estadounidense sigue en una posición sólida, Powell y sus colegas han señalado que pueden permitirse ser pacientes mientras esperan más datos tras la aplicación de los aranceles estadounidenses.

Los inversionistas esperan de forma abrumadora que la Fed reinicie su ciclo de recortes de tasas en septiembre y acuerde una reducción de un cuarto de punto.

La próxima reunión de política monetaria, de dos días de duración, tendrá lugar los días 16 y 17 de septiembre.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos