El secretario del Tesoro, Scott Bessent, testifica ante una audiencia del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes en el Capitolio, en Washington, el 11 de junio de 2025. (Reuters/Elizabeth Frantz)

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, testifica ante una audiencia del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes en el Capitolio, en Washington, el 11 de junio de 2025. (Reuters/Elizabeth Frantz)

Secretario del Tesoro Bessent advierte a China de nuevos aranceles por compras de petróleo ruso

China sigue siendo uno de los principales compradores de energía rusa, junto con India y Turquía.

ESTADOS UNIDOSPor Katabella Roberts
30 de julio de 2025, 4:03 p. m.
| Actualizado el30 de julio de 2025, 4:03 p. m.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió el 29 de julio que el régimen chino podría enfrentarse a sanciones comerciales generalizadas por parte de Estados Unidos si continúa comprando petróleo a Rusia mientras persiste la invasión a Ucrania.

Bessent hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa en Estocolmo, tras dos días de negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China en la capital sueca, junto al viceprimer ministro chino, He Lifeng.

Dijo que los funcionarios chinos respondieron a la advertencia diciendo que China es una nación soberana con necesidades energéticas y que las decisiones relativas a la compra de petróleo se basarán en la política interna del país.

"Los chinos se toman muy en serio su soberanía", dijo Bessent a los periodistas. "No queremos obstaculizar su soberanía, por lo que están dispuestos a pagar un arancel del 100 %".

Bessent mencionó un proyecto de ley presentado por los legisladores del Congreso que autorizaría al presidente Donald Trump a imponer aranceles secundarios y sanciones de hasta el 500 % a países que compren petróleo y gas rusos sancionados.

El proyecto de ley, titulado "Ley de Sanciones a Rusia de 2025", fue elaborado por los senadores Lindsey Graham (R-S.C.)y Richard Blumenthal (D-Conn.), y cuenta con 85 copatrocinadores en el Senado.

Bessent afirmó que la legislación, que aún no avanza en el Senado, animaría a los aliados de Estados Unidos a tomar medidas similares para cortar los ingresos energéticos de Rusia.

"Hemos escuchado de varios de nuestros homólogos europeos, aliados de la OTAN... que seguirán ese camino", dijo.

“Esperamos que la mayoría de la alianza occidental que apoya a Ucrania también lo haga”.

"Así que creo que cualquiera que compre petróleo ruso sancionado debe estar preparado para esto".

A pesar de la creciente presión de Occidente, Beijing sigue siendo uno de los principales compradores de energía rusa, junto con la India y Turquía, según un análisis publicado el 11 de julio por el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio, con sede en Finlandia.

El régimen chino compró el 47 % de las exportaciones de crudo de Rusia entre diciembre de 2022 y finales de junio de 2025, a pesar del embargo de la Unión Europea sobre los productos petrolíferos rusos.

Las declaraciones de Bessent se produjeron pocas horas después de que Trump dijera que le daría al presidente ruso, Vladímir Putin, diez días para aceptar un acuerdo de alto al fuego con Ucrania o enfrentaría una nueva ronda de sanciones.

Trump dijo a los periodistas en el Air Force One que daría a Putin hasta el 8 de agosto para negociar el fin de la guerra de más de tres años en Ucrania o, de lo contrario, se enfrentaría a nuevos aranceles de hasta el 100 %, junto con otras medidas de Estados Unidos.

El presidente reconoció que no sabía si esa nueva fecha influiría en la decisión de Putin y dijo que no le preocupaba el impacto potencial de las sanciones rusas en el mercado o en los precios del petróleo. Prometió aumentar la producción nacional de petroleo para compensar cualquier efecto.

“No sé si va a afectar a Rusia, porque [Putin] obviamente quiere, probablemente, mantener la guerra”, dijo Trump. “Podría afectarlos o no, pero es posible”.

Trump ya le había dado a Putin 50 días para llegar a un acuerdo de paz con Kiev el 14 de julio, y advirtió que impondría duras consecuencias económicas a Rusia si no se alcanzaba un acuerdo.

Este nuevo acortamiento del plazo para que el líder ruso llegue a un acuerdo con su homólogo ucraniano, el presidente Volodymyr Zelenskyy, se produce en medio de los continuos ataques rusos contra ciudades ucranianas, incluida la capital, Kiev.

En la rueda de prensa celebrada en Estocolmo, Bessent también dijo que Estados Unidos expresó a China su decepción por las continuas compras de petróleo iraní sancionado, que, según él, representan “el 90 %” de las exportaciones de Irán.

Estados Unidos también manifestó su preocupación por que China haya vendido a Rusia más de 15,000 millones de dólares en productos tecnológicos de doble uso que han reforzado la guerra de Moscú contra Ucrania, afirmó.

A pesar de estas preocupaciones, Bessent dijo que el “tono general de las reuniones” con su contraparte china fue “muy constructivo”.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos