Vladimir Putin abre un acelerador durante la ceremonia de inauguración del tramo ruso del oleoducto Rusia-China en la región de Amur, Rusia, el 29 de agosto de 2010. (Alexey Druzhinin/AFP vía Getty Images)

Vladimir Putin abre un acelerador durante la ceremonia de inauguración del tramo ruso del oleoducto Rusia-China en la región de Amur, Rusia, el 29 de agosto de 2010. (Alexey Druzhinin/AFP vía Getty Images)

Sanciones afectan a la economía petróleo-dependiente de Rusia, según expertos

Un analista experto de mercado afirmó que la salud fiscal de Rusia y la estabilidad de su moneda están vinculadas a las fluctuaciones del precio del crudo.

EUROPA

Por

26 de octubre de 2025, 7:47 p. m.
| Actualizado el26 de octubre de 2025, 7:47 p. m.

Análisis de noticias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevas sanciones contra Rusia el 22 de octubre, dirigidas a sus dos mayores empresas petroleras, Rosneft y Lukoil.

Un día después, la Unión Europea impuso nuevas medidas a la flota fantasma de Moscú, a los bancos, a las entidades de terceros países y a los proveedores de criptomonedas.

Estas sanciones forman parte de un esfuerzo concertado por parte de la administración Trump y sus aliados en Europa para presionar al Kremlin y obstaculizar su capacidad de financiar su maquinaria bélica, que se basa en gran medida en las exportaciones de petróleo y gas.

Trump anunció el 15 de octubre que la India se ha comprometido a dejar de comprar petróleo a Rusia.

El 21 de octubre, el presidente dijo que acababa de hablar con el primer ministro indio, Narendra Modi, y que "no va a comprar mucho petróleo a Rusia".

Maria Bertzeletou, analista Senior de mercado de The Signal Group, declaró a The Epoch Times: "El petróleo ruso se ha vuelto atractivo para países como la India principalmente porque se vende por debajo de los precios del mercado internacional, como resultado de las sanciones occidentales y el límite de precios del G7, que restringe el uso de transporte marítimo y seguros occidentales para el crudo ruso vendido por encima de un umbral establecido".

Entonces, ¿cómo afectará la presión añadida a la economía rusa? ¿Podría minar el interés del país por persistir en la guerra en Ucrania?

El "choque" financiero de Rusia

"Rusia está absorbiendo el choque financiero de la guerra y las sanciones mejor de lo que predijeron muchos modelos occidentales, pero no está prosperando", afirmó un portavoz de Dallas, una empresa privada de análisis y reconocimiento que ha desenmascarado a empresas que ayudan a Rusia a eludir las sanciones.

"Las previsiones confidenciales obtenidas por Dallas sobre el Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia revelan una trayectoria económica sombría hasta 2027. El Kremlin se está apoyando en gran medida en las arcas del Estado, el aumento de los impuestos y la reasignación de inversiones hacia la producción militar para mantener a flote la economía", declaró a The Epoch Times en un correo electrónico.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, calificó las sanciones a Rosneft y Lukoil como "exclusivamente contraproducentes" en una rueda de prensa celebrada el 23 de octubre, según informó la agencia estatal de noticias Tass.

Afirmó que los intentos de la UE de sancionar a Rusia están resultando contraproducentes y que las opciones para ampliar las sanciones "se han agotado en gran medida".

El portavoz de Dallas dijo que el Kremlin estaba gestionando una "economía precaria y en pie de guerra que sigue generando grandes ingresos energéticos, pero que está tomando prestado del espacio fiscal futuro para financiar los combates actuales".

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, dijo el 22 de octubre: "Ahora es el momento de detener la matanza y de un alto el fuego inmediato".

Bessent afirmó que el Tesoro está dispuesto a tomar nuevas medidas si es necesario para apoyar los esfuerzos de Trump por poner fin a la guerra.

Al anunciar el último paquete de sanciones el 23 de octubre, la ministra de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, declaró: "Cada vez es más difícil para [el presidente Vladimir] Putin financiar su guerra. Cada euro que le negamos a Rusia es un euro que no puede gastar en la guerra".

La salud fiscal de Rusia y la estabilidad de su moneda, el rublo, están directamente vinculadas a las fluctuaciones del precio del crudo, afirmó Bertzeletou.

"La economía rusa depende en gran medida de los precios mundiales del petróleo, ya que los ingresos procedentes del petróleo y el gas representan entre el 30 % y el 40 % del presupuesto federal y entre el 45 % y el 50 % de los ingresos totales por exportaciones".

Un día después de una publicación en Truth Social, en la que Trump dijo que Putin y su país "están en graves problemas económicos", el presidente de Estados Unidos dijo a los periodistas el 25 de septiembre que "la economía [de Rusia] es absolutamente terrible en este momento".

Con unas importaciones de crudo que superaron los 52,000 millones de dólares el año pasado, la India representa aproximadamente un tercio de las exportaciones de petróleo de Rusia, impulsadas por un descuento motivado por las sanciones.

Bertzeletou afirmó que las sanciones aplicadas a Rusia desde febrero de 2022, cuando invadió Ucrania, llevaron al Kremlin a ofrecer su petróleo a precios reducidos a compradores no occidentales para mantener los volúmenes de exportación, "trasladando de forma efectiva algunos de los costes relacionados con las sanciones a precios más bajos".

"La India se beneficia de estos precios reducidos, obteniendo un suministro energético estable y asequible, mientras que Rusia se asegura una demanda constante fuera de los mercados occidentales", afirmó.

El petróleo ruso, "geopolíticamente ventajoso"

Bertzeletou afirmó: "Otros factores, como los mecanismos de pago flexibles en monedas distintas al dólar y el uso de acuerdos alternativos de transporte y seguros, aumentan aún más el atractivo, lo que convierte al petróleo ruso en una opción rentable y geopolíticamente ventajosa para países como la India".

Sin embargo, la presión que está ejerciendo la Administración Trump sobre Nueva Delhi ha hecho que el petróleo ruso parezca menos ventajoso para Modi.

"En poco tiempo, dejarán de comprar petróleo a Rusia", declaró Trump a los periodistas en el Despacho Oval durante una rueda de prensa el 15 de octubre.

El precio del crudo Brent ha caído de 101 dólares en febrero de 2022 a 61 dólares el 20 de octubre, aunque subió ligeramente tras la noticia de las sanciones a Rosneft y Lukoil.

"Los precios del petróleo bajan debido al aumento de la oferta mundial de los productores de la OPEP+, como Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, el aumento de la producción de esquisto en Estados Unidos y la expansión de la producción de países no pertenecientes a la OPEP, como Brasil, Noruega y Guyana", afirmó Bertzeletou.

Los precios también han bajado debido a la menor demanda mundial como consecuencia del debilitamiento de la actividad económica en China, India y la Unión Europea, junto con la adopción más rápida de las energías renovables por parte de muchos países, añadió.

Esto ha dejado a la Federación de Rusia con un déficit presupuestario de 60,000 millones de dólares en los primeros siete meses de 2025.

Sin embargo, Rusia ha logrado crear un eje comercial con otros países, como Irán y Corea del Norte, que también están sujetos a sanciones de las Naciones Unidas.

Luego está China, que ha establecido una estrecha relación con Moscú en los últimos años, ya que comparten su antipatía hacia Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea.

Modi se unió a China y Rusia en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se celebró del 31 de agosto al 1 de septiembre en la ciudad portuaria de Tianjin, en el norte de China.

Pero la muestra de solidaridad de la India con Putin y el líder chino Xi Jinping parece haberse desmoronado ante las sanciones comerciales de Estados Unidos.

El 27 de agosto, Trump impuso un arancel adicional del 25 % a las importaciones procedentes de la India, lo que elevó la tasa total al 50 %, en respuesta a la compra de petróleo ruso por parte de la India.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de la India, Narendra Modi, se reúnen en el Despacho Oval el 13 de febrero de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images).El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de la India, Narendra Modi, se reúnen en el Despacho Oval el 13 de febrero de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images).

El portavoz de Dallas dijo que Rusia también había creado una extensa red de evasión de sanciones que se apoyaba en un "ejército de intermediarios" repartidos por todo el mundo.

Pero, al mismo tiempo, dijo que "a pesar de los miles de millones procedentes de las exportaciones de petróleo, el Kremlin sigue echando mano de sus reservas".

"Si eso no es prueba que las sanciones están surtiendo efecto, ¿qué lo es?", dijo.

El Fondo Nacional de Riqueza (NWF) de Rusia, la reserva de divisas y oro destinada a respaldar las pensiones estatales, tenía activos líquidos por valor de 113,500 millones de dólares a principios de 2022, lo que representa el 7.3 % del PIB.

Pero esa reserva se había agotado a un ritmo de 1700 millones de dólares al mes, dijo.

La agencia de noticias independiente rusa Interfax informó en agosto que el NWF ascendía a 48,300 millones de dólares, lo que, según dijo, representaba el 1.8 % del PIB.

El portavoz de Dallas afirmó que, al ritmo de gasto actual, los activos líquidos de Rusia podrían agotarse a finales de 2026, lo que podría explicar por qué el Kremlin anunció recientemente planes para aumentar el impuesto sobre el valor añadido del 20 % al 22 % el próximo año.

Sin embargo, por el momento no hay indicios de que las dificultades económicas de Rusia hayan obligado a Putin a cambiar de rumbo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales