El secretario de Estado Marco Rubio partió hacia Israel el 13 de septiembre, anunciando un nuevo esfuerzo para lograr el regreso de los rehenes secuestrados por Hamás y abordar las preocupaciones humanitarias tras casi dos años de combates en la Franja de Gaza.
"De camino a Jerusalén. Me centraré en garantizar el regreso de los rehenes, encontrar formas de asegurar que la ayuda humanitaria llegue a la población civil y abordar la amenaza que representa Hamás", dijo Rubio en una publicación en X el sábado por la tarde.
"Hamás no puede seguir existiendo si el objetivo es la paz en la región".
La visita de Rubio se produce tras un ataque israelí contra la capital de Catar, Doha, dirigido contra los líderes de Hamás allí. Los responsables de Hamás habían recibido recientemente una propuesta de Estados Unidos para garantizar la liberación de los rehenes que permanecen en Gaza.
Tras el ataque israelí del 9 de septiembre contra Doha, Hamás emitió un comunicado en el que afirmaba que el ataque demostraba que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su Gobierno "no quieren llegar a ningún acuerdo".
La monarquía qatarí, que ha actuado como mediadora en las negociaciones entre Israel y Hamás, también condenó el ataque israelí.
Antes del ataque israelí del 9 de septiembre contra Doha, el presidente Donald Trump había afirmado que su Administración estaba "en negociaciones muy profundas con Hamás" para poner fin a los combates en Gaza.
El presidente estadounidense afirmó que Israel actuó por su cuenta en su ataque a Doha. Dijo que eliminar a Hamás sigue siendo un objetivo loable, pero aseguró a los líderes qataríes que no se volvería a producir un ataque de este tipo en su territorio.
"Bombardear unilateralmente dentro de Catar, una nación soberana y aliada cercana de Estados Unidos, que está trabajando muy duro y asumiendo valientemente riesgos con nosotros para negociar la paz, no promueve los objetivos de Israel ni de Estados Unidos", escribió Trump en una publicación del 9 de septiembre en su plataforma Truth Social.
Catar desempeña un papel clave al acoger a las fuerzas estadounidenses en la región. En junio, las fuerzas estadounidenses estacionadas en la base aérea de Al Udeid se defendieron de una lluvia de misiles iraníes que Teherán ordenó en represalia por un ataque estadounidense que tuvo como objetivo tres instalaciones nucleares iraníes.
El primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, visitó Estados Unidos el 12 de septiembre y se reunió con Trump, Rubio, el vicepresidente JD Vance y el enviado especial Steve Witkoff.
En declaraciones a los periodistas antes de su partida el sábado, Rubio afirmó que se centrará en ayudar a conseguir la liberación de 48 rehenes, la derrota permanente de Hamás y la reconstrucción de la Franja de Gaza, devastada por la guerra. Rubio reconoció que también tendrá que abordar cómo el ataque israelí a la capital de Catar afectará a las discusiones sobre el conflicto de Gaza.
Rubio dijo que, a pesar del ataque a Doha, la relación entre Estados Unidos e Israel sigue siendo sólida.
"A veces suceden cosas o surgen situaciones en esas relaciones con las que quizá no estamos totalmente de acuerdo o que nos disgustan. Pero eso no va a cambiar la naturaleza de nuestra relación con los israelíes. Sin embargo, tendremos que hablar de ello", afirmó.
La visita de Rubio a Israel se produce también en un momento de creciente presión de la comunidad internacional para que se reconozca un Estado palestino.
La administración Trump argumentó que el reconocimiento internacional de un Estado palestino equivaldría a una recompensa para Hamás.
En declaraciones a los periodistas en Ecuador la semana pasada, Rubio advirtió que Israel podría responder al reconocimiento internacional de un Estado palestino con la anexión de Cisjordania, un territorio considerado el corazón de la reivindicación de la soberanía palestina. Además, Rubio advirtió que cualquier medida para legitimar la causa de la soberanía palestina también podría socavar los esfuerzos para poner fin al conflicto en curso en la Franja de Gaza.
"Les dijimos a todos estos países, antes de que salieran y lo hicieran, les dijimos que si lo hacían, si seguían adelante con esto, no habría un Estado palestino porque esa no es la forma en que se va a crear un Estado palestino, porque tienen una rueda de prensa en algún lugar", dijo Rubio el 5 de septiembre. "Y les dijimos que eso daría lugar a este tipo de acciones recíprocas y que dificultaría el alto el fuego".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí