El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) trabajará para encontrar tratamientos para el sarampión, que ha causado múltiples brotes en Estados Unidos este año, dice un portavoz.
El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., "reclutará a toda la agencia para activar un proceso científico para tratar una serie de enfermedades, incluido el sarampión, con uno o varios medicamentos existentes en combinación con vitaminas y otras modalidades", dijo un portavoz del HHS a The Epoch Times en un correo electrónico.
El HHS incluye los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los Institutos Nacionales de Salud y la Administración de Alimentos y Medicamentos.
"Este esfuerzo implicará la colaboración con universidades de todo el país para desarrollar protocolos, realizar pruebas y buscar la aprobación de nuevos usos de terapias seguras y efectivas que cumplan con los más altos estándares científicos", agregó el portavoz.
No está claro qué universidades estarían involucradas.
Un brote de sarampión comenzó en Texas a principios de este año y desde entonces se confirmaron otros brotes en otras zonas. Los CDC indican en su sitio web que, hasta el 1 de mayo, se habían registrado un total de 935 casos de sarampión en 30 jurisdicciones en lo que va de 2025. El 4% de los pacientes confirmados estaban vacunados, mientras que el resto no estaba vacunado o se desconocía su estado de vacunación.
Los CDC, que no respondieron a una consulta, dijeron en una hoja informativa para proveedores de atención médica que se ha eliminado la información que indica que los reguladores federales no han aprobado terapias específicas para el manejo del sarampión.
"La atención médica generalmente es de apoyo para aliviar los síntomas", indica la hoja informativa. "La vitamina A puede usarse bajo la supervisión de un profesional de la salud. Otras terapias, como los antibióticos, deben prescribirse según el criterio clínico de cada profesional de la salud".
Los CDC también informaron a los proveedores de atención médica que la vitamina A no previene el sarampión ni sustituye la vacunación. Asimismo, destacaron que las investigaciones han demostrado que la vitamina A previene eficazmente las muertes por sarampión en niños en zonas con deficiencia de vitamina A, indicaron que muchos niños estadounidenses no presentan deficiencia de vitamina A y advirtieron que el uso excesivo de vitamina A puede provocar problemas como daño hepático.
Información similar todavía está disponible en el sitio de los CDC.
Kennedy dijo que la gente debería recibir la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola.
"Si tomas esa vacuna, es poco probable que contraigas sarampión", dijo durante un reciente cabildo abierto.
También señaló que la vacuna tiene efectos secundarios, que algunas personas se negarán a vacunarse y que es importante que los médicos sepan cómo tratar a los pacientes con sarampión.
"Los CDC siguen recomendando la vacunación contra el sarampión como la forma más eficaz de prevenir la enfermedad", declaró el portavoz del HHS. "Al mismo tiempo, reconocemos que algunas personas y comunidades en todo Estados Unidos podrían optar por no vacunarse. Nuestro compromiso es apoyar a todas las familias, independientemente de su estado de vacunación, para reducir el riesgo de hospitalización, complicaciones graves y muerte por sarampión".
"No hay evidencia científica de que los esteroides inhalados como la budesonida o los antibióticos orales como la claritromicina sean beneficiosos para tratar el sarampión", afirmó la Academia Estadounidense de Pediatría en una declaración reciente.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí