El secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. en Washington, en una fotografía de archivo sin fecha. (Brendan Smialowski/AFP a través de Getty Images)

El secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. en Washington, en una fotografía de archivo sin fecha. (Brendan Smialowski/AFP a través de Getty Images)

Revista médica rechaza la petición de RFK Jr. de retirar un artículo

VACUNAS Y SEGURIDADPor The Epoch Times
12 de agosto de 2025, 2:16 p. m.
| Actualizado el12 de agosto de 2025, 2:16 p. m.

Una revista médica rechazó la petición del secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. de retirar un estudio que, según los autores, no demostraba ninguna relación entre el aluminio, utilizado como adyuvante en muchas vacunas, y las enfermedades crónicas.

La revista Annals of Internal Medicine publicó el estudio el 15 de julio.

“Annals no va a retirar el estudio”, declaró una portavoz del Colegio Americano de Médicos, que publica la revista, en un correo electrónico enviado a The Epoch Times el 11 de agosto.

Investigadores daneses, entre ellos Anders Hviid, afirmaron haber estudiado los registros de niños nacidos en Dinamarca entre 1997 y 2018 y haber buscado vínculos entre la exposición al aluminio y 50 trastornos, entre ellos el trastorno del espectro autista.

“Este estudio de cohorte a nivel nacional no encontró pruebas que respaldaran un mayor riesgo de trastornos autoinmunitarios, atópicos o alérgicos, o del desarrollo neurológico asociados con la exposición en la primera infancia a vacunas con aluminio adsorbido”, afirmaron.

Kennedy dijo en un artículo de opinión que el artículo presentaba problemas importantes, como la exclusión de todos los niños que murieron antes de los 2 años y de los niños a los que se les diagnosticaron afecciones respiratorias tempranas.

“Estas decisiones sugieren la intención de excluir a los niños con mayor riesgo de sufrir daños”, afirmó, y pidió a Annals que “retirara inmediatamente este estudio tan defectuoso”.

Kennedy también señaló que el material complementario, cuya versión actualizada se añadió tras la publicación del artículo, indicaba un mayor riesgo de síndrome de Asperger con una mayor exposición al aluminio.

Hviid, epidemiólogo del Statens Serum Institut, dijo en un artículo en respuesta que los autores no diseñaron el estudio para no encontrar ninguna asociación entre el aluminio y los trastornos.

Afirmó que el diseño del estudio se inspiró en un estudio estadounidense, publicado en 2022, que encontró una relación entre la exposición al aluminio de las vacunas y el asma.

También dijo que mantenía que el estudio no respalda la idea de que la exposición al aluminio esté asociada con un mayor riesgo de padecer cualquiera de los trastornos.

La Dra. Christine Laine, redactora jefe de Annals y profesora de medicina en la Universidad Thomas Jefferson, declaró a Reuters que Kennedy planteaba cuestiones que podían poner de relieve las limitaciones del estudio, pero que dichas cuestiones "no invalidan lo que se ha descubierto y no hay pruebas de mala praxis científica".

“No veo ningún motivo para la retractación”, afirmó.

Laine afirmó que la revista no tenía previsto responder directamente al artículo de Kennedy.

Un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos dijo que el departamento "no tenía más comentarios que los realizados por el secretario".

Otros críticos en comentarios a la revista destacaron que no se había realizado ninguna comparación con niños no vacunados y afirmaron que no parecía haberse incluido el diagnóstico ambulatorio de los niños.

Hviid y sus coautores señalaron en el artículo que entre las limitaciones del estudio se encontraba la imposibilidad de descartar asociaciones con trastornos que se manifestaran más adelante, ya que solo se realizó un seguimiento de los niños hasta los 8 años.

Los autores respondieron a las críticas afirmando que no estaban de acuerdo con que se incluyera a los niños no vacunados como grupo de referencia y que el sistema hospitalario danés incluye servicios ambulatorios.

Laine escribió en una nota del editor publicada por la revista que Annals consideraba que el estudio "se encontraba entre las investigaciones más sólidas disponibles en la actualidad para abordar la importante cuestión de si existe una asociación entre la dosis de exposición al aluminio asociado a las vacunas y las enfermedades crónicas en la primera infancia".

Con información de Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud