Vista del edificio del Capitolio de los Estados Unidos el 23 de septiembre de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images)

Vista del edificio del Capitolio de los Estados Unidos el 23 de septiembre de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images)

¿Qué sucede si el gobierno cierra? Así es como podría afectarle

Durante un cierre, las tareas consideradas "esenciales" seguirán realizándose. Pero, ¿qué operaciones se detienen y cómo afecta esto a los servicios públicos?

POLÍTICA DE EE. UU.

Por

27 de septiembre de 2025, 7:54 p. m.
| Actualizado el27 de septiembre de 2025, 7:54 p. m.

WASHINGTON—El Congreso tiene hasta el 30 de septiembre para aprobar una ley provisional para financiar al gobierno. Si no lo hace, el gobierno entrará en cierre el miércoles.

La Casa Blanca y los republicanos se encuentran actualmente en un punto muerto con los demócratas por un proyecto de ley provisional que financiaría al gobierno hasta el 21 de noviembre. Los demócratas exigieron que se incluyan varias medidas de salud en la legislación, incluida la prórroga de ciertos subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible que expiran a finales de año. La administración Trump y los líderes republicanos rechazaron esas demandas.

El proyecto de ley de financiación a corto plazo fue aprobado por la Cámara de Representantes el 19 de septiembre y actualmente se encuentra en el Senado, donde necesita 60 votos para seguir adelante.

Esto es lo que hay que saber sobre lo que podría significar para usted el cierre del gobierno.

¿Qué ocurre en un cierre del gobierno?

Durante un cierre, las tareas consideradas "esenciales" seguirán realizándose, pero los trabajadores federales "no esenciales" serán enviados a casa sin sueldo. El Congreso aprobó una ley en 2019 que garantiza el pago retroactivo una vez resuelto el cierre, pero si la lucha por la financiación se prolonga durante semanas, puede suponer una carga para el bolsillo de los trabajadores del gobierno.

La Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) suele publicar en su sitio web los planes de contingencia para el cierre de todas las agencias, pero en el momento de redactar esta noticia aún no los actualiza para este año.

Seguridad Social

Los cheques de la Seguridad Social se seguirán enviando por correo, pero se suspenderá la verificación de las prestaciones y no se emitirán tarjetas de la Seguridad Social.

Servicio Postal de EE. UU.

El correo seguirá funcionando durante el cierre, así que eso es una cosa menos de la que preocuparse.

Prestaciones SNAP y WIC

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), más conocido como cupones de alimentos, seguirá proporcionando dinero en efectivo para la compra de alimentos. Sin embargo, algunos programas pueden sufrir contratiempos si el personal responsable de distribuir esos fondos o los sistemas operativos del programa son enviados a casa.

Otros programas relacionados con familias de bajos ingresos, como el programa Head Start y el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC), pueden verse afectados.

El IRS

No está muy claro qué piensa hacer el Servicio de Impuestos Internos con respecto al cierre de este año. En años anteriores, ralentizó algunas actividades porque muchos de sus trabajadores fueron enviados a casa, pero se reanudaron una vez que terminó el cierre. Así que pague sus impuestos, por si acaso.

Viajes

Los trabajadores de la Administración de Seguridad en el Transporte se consideran esenciales y seguirán trabajando, pero se les retendrá el sueldo hasta que termine el cierre. Los viajeros al extranjero deben tener en cuenta que también puede resultar más complicado obtener un pasaporte o un visado, ya que los plazos de tramitación se retrasarán.

Museos y parques

Los destinos turísticos como el Museo Smithsonian o el monumento a Washington no funcionarán durante el cierre. El Servicio de Parques Nacionales estima que el cierre de 2013 supuso una pérdida de ingresos de más de 500 millones de dólares.

El sistema judicial federal

Es posible que las cortes federales no puedan seguir funcionando durante mucho tiempo; se estima que su financiación durará hasta el 3 de octubre, según un memorándum emitido por el director de la Oficina Administrativa de las cortes de Estados Unidos, Robert Conrad.

Las cortes pudieron permanecer abiertos más tiempo durante cierres anteriores, escribió, pero ahora se ven obstaculizados por los recientes recortes presupuestarios. Afirmó que se realizaría una evaluación más precisa tras el cierre.

Pequeñas empresas

La Administración de Pequeñas Empresas dejará de aceptar solicitudes de préstamos y no revisará las que ya tiene.

Las fuerzas armadas

Los miembros del servicio seguirán trabajando, pero sin cobrar hasta que se resuelva el cierre. Además, algunos contratistas civiles considerados no esenciales pueden ser despedidos hasta que se asignen más fondos.

Los veteranos seguirán recibiendo prestaciones y se tramitarán sus recursos de apelación, pero algunos servicios pueden verse afectados, ya que las oficinas regionales cerrarán.

Permisos federales y pérdidas de empleo

Ya se produjeron cierres anteriormente; la Asociación para el Servicio Público estima que alrededor de 848,000 personas pueden ser despedidas temporalmente o enviadas a casa, y otras 700,000 pueden trabajar sin cobrar mientras los legisladores y la Casa Blanca resuelven los detalles del gasto.

Estas cifras se basan en los datos de los departamentos para 2023 y pueden variar ligeramente debido a los recortes de empleo del Departamento de Eficiencia Gubernamental de este año.

Pero esta vez hay otra complicación. La oficina presupuestaria de la Casa Blanca pidió a las agencias federales que se preparen para recortes de personal si se produce un cierre.

Esto significa que algunos trabajadores federales podrían perder sus puestos de trabajo de forma permanente si no se llega a un acuerdo.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí



Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos