El presidente ruso, Vladímir Putin, manifestó su disposición a negociar la paz con Ucrania, pero Moscú dará prioridad a sus objetivos, según declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, el 20 de julio.
En declaraciones a la televisión estatal el domingo, Peskov afirmó que la retórica a veces “dura” del presidente estadounidense, Donald Trump, se ha normalizado para gran parte del mundo, pero también destacó que Trump ha reiterado en sus comentarios sobre Rusia que su objetivo es alcanzar un acuerdo de paz.
“El presidente Putin ha expresado en repetidas ocasiones su deseo de que el conflicto ucraniano se resuelva de forma pacífica lo antes posible. Se trata de un proceso largo, que requiere esfuerzo y no es fácil”, declaró Peskov al reportero de la televisión estatal, Pavel Zarubin.
“Lo principal para nosotros es alcanzar nuestros objetivos. Nuestros objetivos son claros”.
Trump habló con Putin el 3 de julio sobre la posibilidad de un alto el fuego con Ucrania.
“No logré ningún avance con él”, dijo Trump a los periodistas tras la llamada.
Añadió que “no estaba contento” con la situación de un posible acuerdo de alto el fuego.
Aunque el Pentágono dijo inicialmente que suspendería algunos envíos de armas a Ucrania mientras llevaba a cabo una “revisión de capacidades”, Trump finalmente dio marcha atrás.
El 14 de julio, dijo que adoptaría una postura más dura hacia Rusia y ofreció una nueva ronda de ayuda militar a Ucrania, incluidos sistemas de defensa antimisiles Patriot.
Trump también dijo que impondría «aranceles secundarios» del 100 por ciento a Rusia si Putin se niega a aceptar un alto el fuego con Ucrania en los próximos 50 días. Los gravámenes añaden efectivamente otra capa de aranceles a cualquier país que compre petróleo y exportaciones energéticas rusas, incluidos China y la India.
La semana pasada, la Unión Europea acordó otra ronda de sanciones contra Rusia, que incluyen medidas punitivas dirigidas directamente al sector energético de Moscú.
El 19 de julio, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso una nueva ronda de conversaciones de paz con Rusia tras las dos celebradas en Turquía a principios de este año. Las negociaciones de paz iniciales no han dado ningún fruto hasta ahora.
“El diálogo con la parte rusa sobre el intercambio de prisioneros continúa; seguimos aplicando los acuerdos alcanzados durante la reunión anterior en Estambul”, declaró Zelenski el sábado en su canal oficial de Telegram. “Nuestro equipo está trabajando actualmente en otro intercambio”.
El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, que dirigió las rondas iniciales de negociaciones, amplió la oferta a Rusia para celebrar otra reunión, según Zelenski, quien ha señalado que le gustaría reunirse directamente con Putin.
“Es necesaria una reunión a nivel de liderazgo para garantizar verdaderamente la paz, una paz verdaderamente duradera. Ucrania está lista para dicha reunión”, afirmó.
“Hay que acelerar el ritmo de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego. Y la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones”.
Durante la anterior ronda de conversaciones, celebrada en junio, Moscú insistió en una lista de exigencias inflexibles para poner fin a la guerra, entre ellas la entrega por parte de Ucrania de cuatro provincias del sureste, donde las fuerzas rusas mantienen un control parcial.
Estas concesiones territoriales, que no incluyen la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, equivaldrían aproximadamente al 15 por ciento de lo que Ucrania considera su territorio soberano.
Adam Morrow, Emel Akan, Frank Fang, Bill Pan y Reuters han contribuido a este reportaje.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí