Vincent Fusca, figura recurrente en los mítines de Donald J. Trump, estuvo en el centro de uno de los episodios más impactantes de la política reciente de Estados Unidos, el atentado contra el candidato presidencial del 13 de Julio de 2024, durante la campaña electoral de Trump en Butler, Pennsylvania.
Fusca compartió su experiencia como testigo presencial del atentado y revivió lo que, en sus palabras, podría haber marcado “el día en que Estados Unidos hubiera muerto”, como dijo en la entrevista con Jen García para Epoch TV durante la Conferencia Política de Acción Conservadora 2025 (CPAC, por sus siglas en ingles).
“Sí Estados Unidos muere, el mundo entero muere. Ese es mi sentimiento al respecto”, declaró el entrevistado sobre el atentado que pretendía quitar la vida al entonces candidato republicano y actual presidente del país.
Recordó que ese “era un día hermoso, soleado… no había más que felicidad”. El seguidor de Trump asistió al mitin en Butler para después conducir 11 horas y llegar a la Convención Nacional Republicana en Milwaukee.
Incluso dijo que llevó consigo cien “terrible towels” –las toallas amarillas tradicionales que los fans de los Pittsburgh Steelers agitan como símbolo de apoyo al equipo–, para repartir entre los asistentes como símbolo de apoyo a Trump.
“Era un evento más bien local y simplemente disfrutaba en compañía de mi amigo, porque hacía tiempo que no nos veíamos”, comentó Fusca sobre el ambiente relajado y alegre que prevalecía en el mitin donde dijo esperaba el discurso de Trump con otros 40 mil seguidores de la región y la nación.
Sin embargo, la celebración se tornó en horror en cuestión de segundos y relató lo que observo cuando presenciaba el mitin atrás de donde Trump hablaba a sus seguidores. “Escuché ocho disparos, venían del lado derecho”, recordó.
En medio de la confusión, lo primero que pensó fue que se trataba de petardos. Pero pronto entendió la gravedad cuando vio al presidente caer y pensó que había muerto.
Desde su lugar en medio de las gradas frente a donde hacía unos instantes Trump estaba hablando, Fusca trataba de comprender lo que sucedía mientras veía al personal del Servicio Secreto que rodeaba y protegía al mandatario. “Aunque duró tres segundos, para mí parecieron tres horas, tres días”, expresó.
El giro emocional llegó cuando vio al presidente levantarse. “Fue como una resurrección”, relató, conmovido.
“De repente, él [Trump] estaba de pie por sí mismo con el apoyo del Servicio Secreto, y lo vi levantar su puño. Vi que levantaba su puño. Cuando vi eso, estaba tan feliz, pero con rabia y dije, ¡Dios mío, está vivo!”. Tras ese instante relató que se unió para exclamar al unísono con el resto de los que estaban en el mitin.
“Grité, ¡te amamos! Con rabia y satisfacción y felicidad, y el resto de la multitud detrás de mí, comenzamos a cantar, ¡amamos a Trump, amamos a Trump! Pero no lo escuchaba, vi que alzaba su puño, pero no lo escuchaba, no oí que él dijera, lucha, lucha, lucha. Eso no lo oí”, relató. Fusca
Donald Trump fue retirado del escenario con la cara ensangrentada después de que una bala le perforara la oreja durante ese mitin de campaña en Butler, Pensilvania.
El ataque supuso el primer tiroteo contra un presidente o candidato presidencial estadounidense desde que el entonces presidente Ronald Reagan sobreviviera a un intento de asesinato en 1981.
El portavoz del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, emitió un comunicado en el que afirmó que el presunto tirador de Butler había realizado múltiples disparos desde una posición elevada afuera del sitio donde se realizaba el mitin.
Los agentes del Servicio Secreto “neutralizaron al tirador”, que falleció en el lugar. Más tarde el FBI identificó al atacante como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, de Bethel Park, Pensilvania.
El comunicado también informó la muerte de un espectador, un bombero, y que otras dos personas resultaron gravemente heridas durante el tiroteo en el mitin.
Durante la entrevista, Fusca destacó el simbolismo protector que le pareció encontrar cuando recordó que momentos antes del mitin vio que la bandera estadounidense se había enredado de una forma que le pareció similar a la de un ángel.
"Una ráfaga de viento retorció la bandera, tal vez, no lo sé, media hora, 45 minutos a una hora, antes de que él saliera al escenario. Hubo una ráfaga de viento, literalmente, que retorció la bandera, enredó la bandera, en la forma com se ve aquí, de un ángel guardián”, dijo señalando la imagen de su camiseta.
“Ese ángel guardián era la bandera estadounidense que representa al pueblo estadounidense, que fue retorcida en forma de ángel para protegerlo... y esto pasó antes de que él [Trump] saliera al escenario”.
El seguidor de Trump enfatizo lo que habría permitido el desenlace de este atentado en el que el entonces candidato presidencial solo resulto con una pequeña herida.
“Fue una intervención divina, fue un milagro, fue su ángel guardián" el que habría salvado la vida de Trump, agregó.
Y esa imagen fue la que inspiró la camiseta que Fusca diseñó semanas después, que portaba en el momento de la entrevista y sobre cuya creación dio algunos detalles. "Dos semanas después, en mi mente, creé esta camiseta y la llamé ´Ángel Guardián de Trump´.
Dijo sobre la imagen en su camiseta: “Esta es la bandera real. No es mi foto, yo no la tomé, alguien la tomó allí, y yo la convertí en una camiseta... para mostrarle al mundo que había un ángel guardián que lo estaba protegiendo”.
Fusca también dijo que después de sobrevivir al atentado de Butler, percibió un cambio en Trump.
“Definitivamente, es un hombre diferente”, opinó. “Se da cuenta de que estuvo a milisegundos de estar con Dios, perder a su familia, perder a sus nietos y así sucesivamente. Puedes notar que se acerca a la política y la agenda de una manera diferente”.
“Definitivamente, es un hombre diferente. Creo que ha traído... Creo que ha traído un poco más de sentido divino a su vida”.
Tras obtener el triunfo en las elecciones, Trump compartió durante su discurso el pasado mes de noviembre, acompañado de su familia y de Vance, su compañero de fórmula electoral, que mucha gente le había dicho que “Dios perdonó su vida” por una razón.
“Esa razón fue para salvar a nuestro país. Y recuperar la grandeza de Estados Unidos y ahora vamos a cumplir esa misión juntos… La tarea no será fácil, pero daré toda la energía de mi espíritu y lucharé con mi alma por el trabajo. Vamos a ayudar a sanar a nuestro país. Tenemos un país que necesita ayuda, y esta ayuda es urgente”, declaró el ahora presidente Trump.
Con información de Líderes del Mundo Hispano de Epoch TV.
Aquí puede ver la entrevista completa a Vicent Fusca con más detalles de ese trágico momento:
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí