Oficiales de la policía de Los Ángeles se preparan para enfrentarse a manifestantes contra la inmigración en Los Ángeles, California, el 8 de junio de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times).

Oficiales de la policía de Los Ángeles se preparan para enfrentarse a manifestantes contra la inmigración en Los Ángeles, California, el 8 de junio de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times).

Prohibición de mascarillas durante el servicio genera temor entre agentes federales y sus familias

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó recientemente una ley que prohíbe a las fuerzas del orden federales llevar máscaras para proteger su identidad en el trabajo

CALIFORNIA

Por

2 de octubre de 2025, 1:30 p. m.
| Actualizado el2 de octubre de 2025, 3:18 p. m.

Una nueva ley de California que prohíbe a los agentes federales de las fuerzas del orden usar mascarillas durante el servicio ha generado temor entre los agentes y sus familias por su seguridad.

El gobernador de California, Gavin Newsom, promulgó una ley el 20 de septiembre que tipifica como delito menor el uso de mascarillas por parte de agentes locales y federales en el trabajo. La ley entra en vigor el 1 de enero de 2026.

La legislación, según Newsom, busca decir "basta" a los agentes federales, incluyendo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y a la Patrulla Fronteriza.

"Desenmascárense", dijo. "¿A qué tienen miedo?"

El fiscal federal Bill Essayli ordenó a las fuerzas del orden federales que ignoren la ley de California.

Los agentes federales usan mascarillas para proteger su identidad, ya que temen que activistas revelen quiénes son  y pongan en riesgo a sus familias.

Publicar información personal de un agente federal en redes sociales u otros canales es un delito grave.

La esposa de un agente de la Patrulla Fronteriza en California calificó la ley estatal de "desalentadora".

"Ya es un trabajo de alto riesgo y peligroso", declaró a The Epoch Times bajo condición de anonimato por temor a represalias.

"Coincido con la administración [de Trump] en que estos agentes deben ser protegidos", afirmó.

Añadió que los agentes son etiquetados como nazis y que sus hijos sufren acoso escolar.

"Que los llamen nazis es desgarrador", afirmó. "No es cierto".

Los niños o "se van a casa pensando que sus padres son una persona horrible", o saben que no es cierto, pero tienen miedo de decirlo en la escuela, dijo.

Mientras tanto, los maestros y los funcionarios de la junta escolar que piden la abolición del ICE y la Patrulla Fronteriza en redes sociales no están ayudando a calmar la situación, dijo.

Los manifestantes deberían dejar de culpar a los agentes por hacer su trabajo y presentar sus quejas a los políticos que crean las políticas, dijo la esposa.

"Este es un problema de política. No es un problema de agentes", dijo. "Lo están haciendo personal, y no es personal".

"Vemos cómo grupos como Antifa o manifestantes se aseguran de obtener fotos o videos y luego los publican en línea", dijo.

"Primero tenemos que proteger a nuestros hijos… y vivir así ahora mismo, con nuestro propio gobernador en contra, da mucho miedo. Es aterrador".

Un manifestante enmascarado vestido completamente de negro destaca entre la colorida multitud en la protesta "No Kings" (No a los reyes) celebrada en el Ayuntamiento de Los Ángeles el 14 de junio de 2025. (Brad Jones/The Epoch Times).Un manifestante enmascarado vestido completamente de negro destaca entre la colorida multitud en la protesta "No Kings" (No a los reyes) celebrada en el Ayuntamiento de Los Ángeles el 14 de junio de 2025. (Brad Jones/The Epoch Times).

A principios de septiembre, Newsom restó importancia a las preocupaciones sobre la divulgación de información personal, diciendo que tales afirmaciones son infundadas y no están probadas, y que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no ha proporcionado los datos para corroborar el presunto aumento de la violencia contra agentes federales.

"Lo único que han proporcionado es desinformación y distracción", declaró Newsom.

En julio, un memorando del DHS indicó que las agresiones contra agentes federales aumentaron un 830 por ciento con respecto al año pasado. Dos meses después, el DHS reportó un aumento del 1000 por ciento en las agresiones.

Los agentes han sido emboscados, baleados y atacados con piedras, botellas de vidrio y otros objetos.

En Portland, un agitador presuntamente lanzó un artefacto incendiario contra los agentes durante una manifestación. En el sur de California, un agente que cumplía una orden de arresto penal en un cultivo de marihuana fue hospitalizado para recibir puntos de sutura tras ser atacado por manifestantes. Y a finales de septiembre, un hombre armado llevó a cabo un tiroteo mortal en una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Dallas, que grabó "Anti-ICE" en casquillos de bala.

La ley de California permite a los manifestantes usar mascarillas, aunque el Código de California, Sección 185, prohíbe usar una para evitar ser identificados al infringir la ley.

El 26 de septiembre, un gran jurado federal acusó formalmente a tres mujeres —dos del sur de California y una de Colorado— de seguir a un agente de ICE hasta su casa, transmitir en vivo su persecución y luego publicar la dirección del agente en Instagram.

Las acusadas —Cynthia Raygoza, de 37 años, residente de Riverside; Sandra Carmona Samane, de 25 años, residente de Panorama City; y Ashleigh Brown, de 38 años, residente de Aurora, Colorado— enfrentan una pena máxima de cinco años en una prisión federal si son declaradas culpables de conspiración y de divulgar públicamente la información personal de un agente federal.

El 20 de septiembre, antes de promulgar la ley sobre el uso de mascarillas, Newsom acusó al gobierno de Trump de utilizar tácticas de "policía secreta" y de enviar "hombres enmascarados" para "aterrorizar" a las comunidades inmigrantes.

"El impacto de estas políticas en toda esta ciudad, nuestro estado y la nación es aterrador. Es como una película de ciencia ficción distópica: autos sin identificación, gente con máscaras, personas que literalmente desaparecen, sin el debido proceso, sin derechos", dijo.

"Los inmigrantes tienen derechos, y nosotros tenemos el derecho de defendernos y oponernos, y eso es lo que estamos haciendo".

Manny Bayon, presidente del sindicato del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza en San Diego, declaró a The Epoch Times que la divulgación de información confidencial ha sido una verdadera amenaza para la seguridad de los agentes y sus familias.

"¿Cómo se borra información de las redes sociales? No se borra", dijo. "Hemos tenido incidentes en los que identifican a un agente, a una esposa, la escuela de sus hijos, cosas relacionadas. Así que eso es preocupante".

Agentes federales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU. viajan en un vehículo blindado que circula lentamente por Wilshire Boulevard, en Los Ángeles, California, el 7 de julio de 2025. (Patrick T. Fallon/AFP).Agentes federales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU. viajan en un vehículo blindado que circula lentamente por Wilshire Boulevard, en Los Ángeles, California, el 7 de julio de 2025. (Patrick T. Fallon/AFP).

El zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, declaró en junio que vive separado de su familia debido a las amenazas de muerte.

"Las amenazas de muerte contra mí y mi familia son indignantes", declaró a Fox News.

"No veo mucho a mi familia; mi esposa vive separada de mí ahora mismo… principalmente por las amenazas de muerte".

Hay aún menos seguridad para los agentes de base, dijo Bayon.

Cuando se denuncia una divulgación de información personal, se documenta y las amenazas creíbles se transmiten a la cadena de mando.

"Entonces tomamos medidas de precaución para la familia", dijo.

Se les dice a los agentes que ignoren la ley

El fiscal federal Bill Essayli envió un memorando a todos los jefes de las agencias federales del orden público en el Distrito Central de California el 26 de septiembre, instándolos a ignorar la ley estatal sobre el uso de mascarillas.

Publicó el memorando de dos páginas en X, afirmando que Newsom está "confundido" sobre su papel según la Constitución de Estados Unidos.

"Él supervisa California, no las agencias federales. Debería revisar la Cláusula de Supremacía", escribió Essayli.

"La ley de California que permite 'desenmascarar' a los agentes federales es inconstitucional, ya que el estado carece de competencia para interferir con las fuerzas del orden federal".

"He ordenado a las agencias federales que ignoren la ley estatal y se adhirieran a la ley federal y a las políticas de las agencias".

Essayli escribió en el memorando que Newsom "dejó claro" que la nueva ley "se dirige a los agentes federales que usan mascarillas durante los operativos de inmigración para proteger su seguridad y la de sus familias".

La oficina del gobernador no respondió a una pregunta sobre el memorando de Essayli, pero afirmó que las declaraciones anteriores de Newsom "siguen vigentes".

Con información de Jack Philips.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos