Michael Schill, presidente de la Universidad Northwestern, testifica en una audiencia en el Capitolio, Washington, el 23 de mayo de 2024. (Michael A. McCoy/Getty Images)

Michael Schill, presidente de la Universidad Northwestern, testifica en una audiencia en el Capitolio, Washington, el 23 de mayo de 2024. (Michael A. McCoy/Getty Images)

Presidente de la Universidad Northwestern renuncia tras estancamiento de la financiación federal

Michael Schill afirmó que la universidad necesita "un nuevo liderazgo", ya que se enfrenta a una congelación de la financiación federal y a una controversia persistente sobre los campamentos a favor de Palestina.

ESTADOS UNIDOSPor Tom Ozimek
5 de septiembre de 2025, 2:51 p. m.
| Actualizado el5 de septiembre de 2025, 2:51 p. m.

El presidente de la Universidad Northwestern, Michael Schill, anunció su renuncia el jueves, afirmando que la institución necesita "un nuevo liderazgo" para hacer frente a la presión continua de la administración Trump sobre la financiación federal y los disturbios en el campus relacionados con las protestas a favor de Palestina.

Schill, que ha dirigido la institución de Evanston (Illinois) desde 2022, afirmó en un comunicado el 4 de septiembre que la universidad había logrado "avances significativos" durante su mandato, al tiempo que señaló los "extraordinarios retos" a los que se ha enfrentado la institución y que siguen afectándola.

Destacó los avances en la enseñanza, la investigación, la filantropía y el bienestar de los estudiantes, junto con la introducción de la inteligencia artificial en todas las disciplinas y la construcción de un nuevo campus.

"Al mismo tiempo, desde el comienzo de mi mandato, Northwestern se enfrentó a retos graves y, a menudo, dolorosos", escribió Schill.

"También reconozco que siguen existiendo problemas difíciles, especialmente a nivel federal. Es fundamental que sigamos protegiendo la misión investigadora y la excelencia de la universidad, al tiempo que preservamos la libertad académica, la integridad y la independencia", añadió.

Schill afirmó que permanecerá en su cargo hasta que se nombre un presidente interino y, a continuación, se tomará un año sabático antes de volver a dar clases en la Facultad de Derecho Pritzker de Northwestern.

El anuncio se produjo menos de cinco meses después de que la administración Trump congelara casi 800 millones de dólares en fondos federales para Northwestern, alegando hallazgos de antisemitismo en el campus.

La escuela ha sido una de las varias universidades de élite en el punto de mira de la administración durante las investigaciones sobre los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), las presuntas violaciones a los derechos civiles, así como las denuncias de discriminación contra los estudiantes judíos en medio de las protestas por la guerra de Gaza.

El presidente Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas en enero y febrero que prohíben el antisemitismo, la contratación basada en la raza y la participación de personas transgénero en los deportes femeninos en los campus universitarios. Desde entonces, su administración ha abierto investigaciones en más de 60 universidades, entre ellas Harvard, Columbia, Duke y UCLA.

En julio, Columbia aceptó un acuerdo de 221 millones de dólares que incluye una serie de reformas que la secretaria de Educación, Linda McMahon, describió como una "hoja de ruta para las universidades de élite que desean recuperar la confianza del público estadounidense renovando su compromiso con la búsqueda de la verdad, el mérito y el debate civil".

Sin embargo, Northwestern aún no ha llegado a un acuerdo. Recientemente, un grupo de profesores de la universidad instó a la dirección de la misma a "que se resistiera al ataque de la administración contra los principios democráticos fundamentales negándose a 'llegar a un acuerdo' con la administración", argumentando que las acusaciones de antisemitismo son un pretexto infundado para los ataques políticos.

"Sabemos que algunos dirigentes universitarios esperan proteger el futuro de la educación superior negociando acuerdos con la Administración Trump", escribió el grupo. "Pero aceptar un acuerdo como el de Columbia debilitará a Northwestern y no impedirá futuras interferencias en nuestra misión".

Los problemas de Northwestern se han visto agravados por los disturbios en el campus. En abril, manifestantes pro palestinos instalaron más de 100 tiendas de campaña en Deering Meadow, lo que llevó a Schill a alcanzar un acuerdo que reducía el campamento a una sola tienda a cambio del compromiso de financiar becas palestinas, contratar profesores visitantes y proporcionar espacio para estudiantes musulmanes y de Oriente Medio.

Schill defendió el compromiso durante su testimonio  en mayo ante el Comité de Educación y Fuerza Laboral de la Cámara de Representantes, diciéndole a los legisladores: "Hemos acabado con el principal evento antisemita de nuestro campus sin violencia". También se comprometió a reconstituir un grupo de trabajo contra el antisemitismo, revisar el código de conducta de los estudiantes y aumentar la seguridad.

Pero esta medida le dejó atrapado entre dos bandos enfrentados. Algunos grupos judíos y legisladores conservadores le acusaron de capitular ante los manifestantes y de no hacer cumplir las normas del campus, mientras que los activistas afirmaron que había restado importancia a sus demandas y había tergiversado las protestas.

En su anuncio de dimisión, Schill afirmó que había sido un "gran honor" dirigir Northwestern y añadió que, en su nuevo cargo, esperaba "seguir defendiendo la educación superior, una piedra angular de la sociedad estadounidense que, a pesar de sus imperfecciones, es más importante que nunca para el futuro de nuestra nación".

La portavoz de la Casa Blanca, Liz Huston, afirmó en un comunicado que la Administración Trump "espera con interés trabajar con los nuevos dirigentes" de Northwestern.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos