La Administración de Alimentos y Medicamentos suspendió un programa que permitía la transferencia de muestras biológicas de ciudadanos estadounidenses a China y otros "países hostiles".
La prohibición y revisión de la FDA son una medida necesaria para reforzar la bioseguridad de EE. UU. frente a la amenaza potencial de la guerra biológica y el bioterrorismo por parte del Partido Comunista Chino (PCCh), según expertos que hablaron con la edición en chino de The Epoch Times.
En las últimas décadas, China desarrollo una amplia gama de capacidades de investigación médica especializada, incluida la ingeniería genética. Debido a sus bajos costos de manipulación, las instalaciones chinas se convirtieron en destinos populares para las muestras biológicas.
"Estos datos [genéticos] son la clave para comprender cómo responden biológicamente los diferentes grupos de población", afirmó Sean Lin, ex microbiólogo del Ejército de los Estados Unidos.
Lin advirtió que la información genética sensible en manos de actores capaces y malintencionados, como el régimen chino, podría utilizarse para investigar más a fondo las armas biológicas dirigidas a personas de determinadas razas o etnias.
Lo que antes se consideraba inverosímil o propio del ámbito de la ciencia ficción, afirma Lin, es ahora "una amenaza real que la biotecnología actual hizo posible".
Lin afirma que las muestras celulares que se envían a China, en lugar de ser secuencias de ADN estáticas, "contienen datos dinámicos sobre la regulación y la expresión de los genes bajo diferentes estímulos".
La FDA dijo el 18 de junio que su revisión inmediata del programa examinará una variedad de nuevos ensayos clínicos que enviaron células vivas de los participantes al extranjero "para ingeniería genética y posterior infusión en pacientes estadounidenses, a veces sin su conocimiento o consentimiento".
Las muestras biológicas de los ensayos clínicos se exportaron a "países preocupantes" debido a lagunas en una norma de seguridad de datos redactada a finales de 2024 y aplicada en abril por el Departamento de Justicia, según la FDA.
El pasado mes de diciembre, la administración Biden "solicitó y aprobó específicamente una exención general que permitía a las empresas estadounidenses enviar muestras biológicas de los participantes en los ensayos" al extranjero, según la agencia.
La medida de la administración Trump de detener las exportaciones de muestras genéticas estadounidenses al extranjero, probablemente afectará a varias colaboraciones biomédicas entre Estados Unidos y China a corto plazo dijo Lin, pero la medida es necesaria para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos y la privacidad de los datos de los estadounidenses.

Amenaza de guerra biológica asimétrica
Shen Ming-shih, investigador del Instituto de Investigación para la Defensa Nacional y la Seguridad, dependiente del Gobierno de Taiwán, afirmó que la recogida de muestras de ADN de extranjeros por parte de China probablemente forme parte de los enfoques asimétricos del PCCh para desafiar a Estados Unidos y sus aliados.La guerra asimétrica se refiere a las tácticas y estrategias adoptadas en conflictos en los que existe una gran diferencia en la capacidad militar de ambas partes.
"Las variaciones en la respuesta de los diferentes grupos étnicos a patógenos específicos podrían convertirse en variables estratégicas decisivas" en escenarios de guerra biológica, afirmó.
Aunque algunos expertos consideran que el Ejército Popular de Liberación (EPL) chino es cualitativamente inferior a los ejércitos de Estados Unidos y sus aliados, el PCCh podría emplear medios asimétricos, incluidos los ataques biológicos, en su beneficio, incluso sin un conflicto directo.
El libro de 1999 "Guerra sin restricciones", de los coroneles del EPL Qiao Liang y Wang Xiangsui, detalla cómo Beijing podría librar una guerra indirecta contra Estados Unidos socavándolo en los ámbitos económico, informativo, tecnológico, legal y biológico.
Shen señaló los posibles orígenes artificiales del COVID-19, cuyo brote varias autoridades, incluida la administración Trump, vincularon al Instituto de Virología de Wuhan, en China.
En enero, la CIA publicó un informe en el que concluía que era "más probable" que el patógeno SARS-CoV-2 se hubiera filtrado del laboratorio de nivel P4 del Instituto de Wuhan, en lugar de proceder de una fuente del entorno natural.
El 3 de junio, la investigadora china Jian Yunqing fue detenida por intentar supuestamente introducir de contrabando en el país Fusarium graminearum, un hongo clasificado como patógeno restringido por el Gobierno de Estados Unidos.
Según la denuncia penal, se descubrió que Jian era una miembro leal del PCCh. Trabajaba en la Universidad de Michigan y recibió financiación estatal china para investigar el Fusarium graminearum.
La Fiscalía del Distrito Este de Míchigan describió el Fusarium graminearum como un "hongo nocivo" que afecta al trigo, la cebada, el maíz y el arroz y "es responsable de miles de millones de dólares en pérdidas económicas cada año en todo el mundo".

El novio de Jian, Liu Zunyong, también fue detenido y se le denegó la entrada en Estados Unidos. Fue enviado de vuelta a China, donde trabaja en la Universidad de Zhejiang, en la ciudad de Hangzhou, investigando el mismo patógeno que su novia.
Otra investigadora china, Han Chengxuan, fue detenida el 8 de junio en el aeropuerto de Detroit. Llegó con un visado de intercambio y tenía previsto pasar un año en Estados Unidos investigando lombrices intestinales en la Universidad de Michigan.
Según la denuncia, Han mintió inicialmente a los funcionarios de aduanas sobre los paquetes que envió a personas de un laboratorio universitario y posteriormente, admitió que contenían material biológico relacionado con lombrices intestinales.
Restricciones más estrictas
Lin señaló los riesgos para la seguridad nacional y las preocupaciones éticas que plantea la colaboración con el régimen chino en la investigación biotecnológica."Bajo el PCCh, el desarrollo biotecnológico está sujeto a un alto grado de fusión civil-militar" afirmó, refiriéndose a cómo en China, incluso las empresas e instituciones sin vínculos explícitos con el Partido Comunista pueden ser reclutadas a voluntad para servir a las necesidades del régimen.
"Lin afirmó que una vez que las muestras estadounidenses entran en este ecosistema de investigación, Estados Unidos pierde todo control sobre su uso final o la dirección de la investigación", afirmó Lin.
Lin añadió que es muy probable que China lleve a cabo investigaciones genéticas secretas a instancias del PCCh, algo que, en su opinión, debería prender las alarmas de las agencias de seguridad nacional estadounidenses.
Señaló que la revisión de la FDA podría ser solo un punto de partida para contrarrestar la recolección de información biológica estadounidense por parte del régimen chino. Lin recomendó que el Gobierno de EE. UU. imponga un sistema de revisión más estricto y completo, para garantizar que las muestras celulares de los participantes en ensayos clínicos no se envíen al extranjero sin su consentimiento o conocimiento y que dichas muestras no se entreguen a China ni a otros países que sean motivo de preocupación.
El pasado mes de septiembre, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una versión revisada de la Ley BIOSECURE (H.R.8333), que prohíbe explícitamente al gobierno federal firmar nuevos acuerdos de cooperación con cinco importantes empresas biotecnológicas chinas, entre ellas BGI Genomics y WuXi AppTec, y sus proveedores de servicios asociados.
El objetivo principal de la ley es bloquear el acceso del PCCh a datos biológicos sensibles de Estados Unidos a través de canales corporativos. Una versión del proyecto de ley (S.3558) en el Senado también superó la revisión inicial del comité.
Shen afirmó que, en las políticas relativas al PCCh, es necesario adoptar precauciones estratégicas estrictas y prepararse para los peores escenarios.
"El PCCh es un régimen comunista malicioso", afirmó. "Sus decisiones políticas están orientadas principalmente a mantener la estabilidad de su régimen y ampliar su influencia global, no a promover la cooperación internacional ni el bienestar universal".
Con información de Li Jing y Luo Ya.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí