El secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, habla durante una rueda de prensa en el Pentágono, en Arlington (Virginia), el 22 de junio de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images).

El secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, habla durante una rueda de prensa en el Pentágono, en Arlington (Virginia), el 22 de junio de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images).

Pentágono endurece normas sobre acceso a medios y divulgación de la información

"La prensa ya no puede circular libremente por los pasillos de una instalación segura", afirmó el secretario de Guerra, Pete Hegseth

ESTADOS UNIDOS
Por Aldgra Fredly
22 de septiembre de 2025, 1:47 p. m.
| Actualizado el22 de septiembre de 2025, 1:47 p. m.

El Pentágono emitió un memorando el 18 de septiembre que restringe el acceso de la prensa a su edificio y exige a los reporteros firmar un documento en el que se comprometen a no divulgar información no autorizada para proteger la seguridad nacional.

El memorando del 18 de septiembre, obtenido por The Epoch Times, establece que los periodistas que cubren el Departamento de Guerra (DOW) deben firmar un nuevo formulario en el que se comprometen a cumplir con los requisitos de seguridad de la información y las medidas de control físico.

"La información debe ser aprobada para su divulgación pública por un funcionario competente antes de su publicación, incluso si no es información clasificada", afirma el memorando.

El memorando implementa la directiva emitida por el Secretario de Guerra, Pete Hegseth, en mayo, que prohibía el acceso de periodistas a ciertas áreas del edificio del Pentágono sin autorización y escolta.

"La prensa no dirige el Pentágono, sino la gente. La prensa ya no puede circular por los pasillos de una instalación segura. Usen una identificación y cumplan las normas, o váyanse a casa", declaró Hegseth en X.

Bajo las nuevas directrices, solo tendrán acceso a la información clasificada de seguridad nacional las personas autorizadas que hayan recibido una "determinación favorable de elegibilidad para el acceso, firmado los acuerdos de confidencialidad aprobados y demostrado necesidad de conocerla".

El memorando establecía que la divulgación de información no clasificada controlada se permitiría si existiera un propósito gubernamental legítimo.

El Pentágono afirmó que estas medidas son necesarias para proteger la información clasificada de seguridad nacional y la información no clasificada controlada, ya que cualquier divulgación no autorizada podría amenazar la seguridad nacional y poner en riesgo al personal del departamento.

Las credenciales de prensa podrían ser revocadas a quienes se consideren un riesgo para la seguridad de la propiedad o el personal del departamento. Dichas determinaciones pueden basarse en acceso no autorizado, intento de acceso o divulgación no autorizada de información de seguridad nacional, según el memorando.

Los medios de comunicación expresaron su oposición a las nuevas directrices.

Mike Balsamo, presidente del Club Nacional de Prensa, calificó la medida como un "ataque directo al periodismo independiente".

"Si las noticias sobre nuestras fuerzas armadas deben ser aprobadas primero por el gobierno, entonces el público ya no recibe información independiente", declaró Balsamo. "Solo recibe lo que los funcionarios quieren que vean. Esto debería alarmar a todos los estadounidenses".

La Sociedad de Periodistas Profesionales (SPJ) se declaró "profundamente alarmada" por las restricciones del Pentágono, al tiempo que acusó al departamento de intentar suprimir a los medios de comunicación con el pretexto de la seguridad nacional.

"Esta política huele a censura previa —la violación más flagrante de la libertad de prensa bajo la Primera Enmienda— y constituye un peligroso paso hacia la censura gubernamental", declaró. "La SPJ exige que el Departamento de Guerra derogue estas medidas de inmediato".

En un comunicado enviado por correo electrónico, el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, afirmó que las directrices de acceso a los medios reafirmarían "los estándares que ya se aplican en todas las demás bases militares del país".

"Estas son directrices básicas y de sentido común para proteger la información sensible, así como la seguridad nacional y la seguridad de todos los que trabajan en el Pentágono", declaró Parnell el 22 de septiembre.

Con información de Naveen Athrappully.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun