La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa este lunes, en el Palacio Nacional de Ciudad de México. (EFE/ Mario Guzmán)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa este lunes, en el Palacio Nacional de Ciudad de México. (EFE/ Mario Guzmán)

No hay fecha para reapertura de la frontera para exportación de ganado a EE. UU., confirma Sheinbaum

La secretaria de Agricultura de EE. UU. dijo durante su visita a México que aún no esta "cómoda abriendo los puertos", pero que cada día esta más cerca la posibilidad

EE. UU. - MÉXICO

Por

4 de noviembre de 2025, 7:48 p. m.
| Actualizado el4 de noviembre de 2025, 8:29 p. m.

La presidenta Claudia Sheinbaum, dijo el 4 de noviembre que aún no hay una fecha para la reapertura de la frontera para la exportación de ganado hacia EE. UU., en medio de los esfuerzos para combatir el brote del gusano barrenador. Sus declaraciones se dan un día después de la visita de la secretaria de Agricultura de EE. UU. al país.

La secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, viajó a México el lunes 3 de noviembre para abordar temas conjuntos sobre el sector agrícola que competen a ambos países.

Primero se reunió con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, en las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Posteriormente, visitó Palacio Nacional donde fue recibida por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el encuentro con Berdegué, dialogaron sobre las prioridades y desafíos que la agricultura y el desarrollo rural de ambos países enfrentan en este momento, sobre todo en los ámbitos de sanidad, comercio y cooperación, y reiteraron su compromiso para combatir el gusano barrenador, estableciendo como prioridad la reapertura de la frontera a la exportación de ganado.

En este sentido, la presidenta Sheinbaum dijo durante la conferencia de prensa matutina del 4 de noviembre que todavía no hay fecha para la reapertura de la frontera, pero Rollins "se fue con el convencimiento, lo dijo así, de que estamos haciendo todo lo que tenemos que hacer para evitar que el gusano barrenador pueda llegar a nuestra frontera norte y que se están haciendo muchísimas cosas con mucho profesionalismo".

Además dijo que la secretaria de Agricultura de EE. UU. resaltó que el cierre de la frontera también les afecta a ellos, principalmente por el abastecimiento de la carne de res, e incluso ha repercutido en el incremento de su precio en el mercado de los estadounidenses.

Rollins, por su parte, se mostró satisfecha con los esfuerzos de México para contener la plaga y declaró durante su visita a Ciudad de México que abordará el tema con altos funcionarios estadounidenses, incluido el presidente Trump.

"Todavía no estoy en el punto en el que me sienta cómoda abriendo los puertos, pero creo que cada día que pasa nos acercamos un poco más", dijo Rollins en una entrevista con Reuters el 3 de noviembre.

"Quiero tener la plena seguridad de que hemos removido todas las piedras, de que entendemos cada matiz, de que estamos utilizando todas las herramientas a nuestra disposición", añadió.

El 22 de noviembre de 2024, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) cerró la frontera para la importación de ganado tras confirmarse la presencia del gusano barrenador.

Desde entonces, el gobierno mexicano ha implementado planes de contención como revisión de ganado en cargamentos a través del SENASICA, baños de aspersión con productos larvicidas en puntos estratégicos de inspección, al igual que la liberación de moscas macho estériles para interrumpir el ciclo reproductivo de la plaga, entre otras diversas acciones.

La secretaria Rollins emitió un Plan Audaz en julio contra el gusano barrenador que consistió en sumar esfuerzos para su erradicación en México y mejorar la capacidad de respuesta y prevención del brote.

El 12 de octubre, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México informó que los casos activos de gusano barrenador en ganado (GBG) habían disminuido casi un 30 % en el país, tras el plan conjunto con EE. UU.

En el informe más reciente de casos acumulados del gusano barrenador en México, la SADER en colaboración con el SENASICA, ha registrado más de 9000 casos acumulados.

Con información de Alicia Márquez.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano