1

Compartidos

Fotografía de archivo de ganado vacuno en una finca en Ciudad Juárez, México. (EFE/ Luis Torres)

Fotografía de archivo de ganado vacuno en una finca en Ciudad Juárez, México. (EFE/ Luis Torres)

México informa reducción del 28 % en gusano barrenador en ganado tras plan conjunto con EE. UU.

MÉXICO

Por

13 de octubre de 2025, 7:01 p. m.
| Actualizado el13 de octubre de 2025, 7:01 p. m.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México afirmó este domingo que los casos activos de gusano barrenador en ganado (GBG) han disminuido casi un 30 % en el país.

La reducción es el resultado de la estrategia conjunta con autoridades de Estados Unidos para controlar la plaga, informó la SADER.

"El diálogo entre el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué y la secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, se basa en el plan de acción conjunto contra el gusano barrenador del ganado (GBG) y en los resultados que está dando esta estrategia, toda vez que los casos activos en México han disminuido un 28 por ciento", dijo la secretaría, a través de un comunicado.

La secretaria del USDA, Rollins, "destacó la constante comunicación entre los titulares de ambas dependencias y que los protocolos de respuesta inmediata en México han dado como resultado que 7245 animales hayan recibido tratamiento oportuno y se hayan recuperado completamente", agregó la dependencia de gobierno.

La secretaría además aseguró que ambos países continúan trabajando para garantizar la salud de la ganadería, "lo que se refleja en toda Norteamérica", en beneficio de los productores y consumidores.

En agosto pasado, México y EE.UU. suscribieron el 'Plan de acción de Aphis-Senasica' para controlar la plaga del gusano barrenador en ganado con el fin de buscar que se reanudara la exportación del ganado.

El 9 de octubre, SADER informó sobre la detección de un nuevo caso de GBG en el estado de Querétaro, centro de México, en el municipio de Ezequiel Montes.

"La médica veterinaria responsable autorizada (MVRA) identificó un bovino con una lesión sospechosa y, tras la exploración clínica, confirmó la presencia de larvas del GBG, en un solo ejemplar de los 67 animales del embarque", dijo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en ese momento.

El pasado 9 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que la reactivación de las exportaciones estaría planteada para el mes de noviembre.

Sin embargo, un nuevo brote a finales de septiembre en el estado fronterizo de Nuevo León redujo las expectativas de reapertura.

El gusano barrenador en ganado ha frenado las exportaciones de ganado a Estados Unidos desde mayo pasado, algo que las autoridades mexicanas buscan revertir con medidas reforzadas para contener la plaga.

México es uno de los principales proveedores de ganado bovino hacia Estados Unidos, con exportaciones que superan el millón de cabezas al año.

Hasta ahora, la industria ganadera ha calculado pérdidas por 1300 millones de dólares, según datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de agosto.

El Consejo señaló que se interrumpió el envío a Estados Unidos de al menos 650,000 cabezas de ganado por el cierre generado ante la proliferación del gusano barrenador.

Con información de EFE. 

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano