El gobernador de California, Gavin Newsom, y los principales legisladores anunciaron un acuerdo sobre clima y energía que extiende el programa estatal de sistema de "cap-and-trade" (límite y comercio) hasta 2045, lo rebautiza como “cap and invest” (límite e inversión) e incluye medidas para impulsar la producción interna de petróleo con el fin de estabilizar los precios de los combustibles en medio de presiones económicas.
El acuerdo, anunciado el 10 de septiembre, se da mientras la Legislatura controlada por los demócratas concluye su sesión enfrentando un déficit presupuestario de USD 12 mil millones y el aumento de los costos de electricidad y gasolina para los consumidores. Busca asegurar ingresos continuos para los objetivos ambientales del estado, al tiempo que aborda amenazas de cierre de refinerías y pérdida de empleos en el sector petrolero.
Dentro del acuerdo, la AB 1207 reautoriza el sistema de “cap-and-trade”, que establece límites a las emisiones de carbono y requiere que los contaminadores compren permisos si exceden esos límites.
El programa, originalmente previsto para expirar en 2030, ahora se extenderá hasta 2045 con pequeños ajustes en la manera en que la Junta de Recursos del Aire de California distribuye los permisos de contaminación gratuitos.
La SB 840 especifica cómo se gastarán los ingresos —que se espera generen miles de millones anualmente—, a partir de 2026, incluyendo USD 1 mil millones cada año para el tren de alta velocidad y otros 1 mil millones dirigidos por los legisladores a prioridades como vivienda, transporte, aire limpio, prevención de incendios forestales y agua potable segura.
El paquete también establece un estudio para 2026 sobre compensaciones de carbono, que permiten a las empresas financiar reducciones de emisiones en otros lugares en lugar de disminuir su propia contaminación. Los consumidores seguirán recibiendo un crédito climático dos veces al año en sus facturas de servicios públicos, programado para contrarrestar los meses de mayor consumo.
Un componente clave para aumentar la producción de petróleo es la SB 237, que exime ciertos requisitos de revisión ambiental para nuevos pozos de petróleo en el condado de Kern y agiliza los permisos que habían quedado detenidos por litigios durante casi una década.
Además, incrementa los requisitos de seguridad para los oleoductos inactivos mediante evaluaciones ambientales adicionales, con el objetivo de proteger a las comunidades que viven cerca de los pozos de petróleo.
Otros elementos del acuerdo incluyen un fondo ampliado de responsabilidad por incendios forestales, la creación de un fondo estatal para el monitoreo de la contaminación en comunidades desfavorecidas y el establecimiento de un mercado energético regional occidental para exportar el exceso de energía limpia, lo que podría reducir las tarifas eléctricas.
La SB 254 proporciona financiamiento público para nuevas líneas de transmisión y evita que las empresas de servicios públicos obtengan ganancias sobre los primeros 6 mil millones de dólares en costos de infraestructura de seguridad contra incendios posteriores a 2025.
Newsom, el presidente de la Asamblea Robert Rivas y el presidente pro tempore del Senado Mike McGuire dijeron que el acuerdo era un compromiso histórico que impulsa las ambiciones climáticas de California mientras protege a los consumidores.
“Después de meses de arduo trabajo con la Legislatura, hemos acordado reformas históricas que ahorrarán dinero en sus facturas de electricidad, estabilizarán el suministro de gasolina y reducirán la contaminación tóxica del aire, todo mientras aceleramos la transición de California hacia una economía limpia, verde y generadora de empleos”, dijo Newsom en un comunicado.
“Nos tomamos el tiempo para hacerlo bien porque el cambio real, la reducción de costos y la protección de los propietarios de viviendas es esencial”, dijo Rivas en un comunicado.
McGuire enfatizó el enfoque del acuerdo en la asequibilidad y los objetivos de energía limpia del estado.
La industria petrolera, representada por la Western States Petroleum Association, se opuso fuertemente al proceso de reautorización.
“Con el estado ya experimentando fugas en tiempo real con dos cierres de refinerías anunciados, este acuerdo no hace nada para generar el tipo de certidumbre para los inversionistas que es necesaria para asegurar un suministro de combustible confiable y asequible para California y nuestros estados vecinos,” dijo la presidenta Jodie Muller en un comunicado del 8 de septiembre.
Tim Carmichael, presidente y director ejecutivo del California Council for Environmental and Economic Balance, describió el acuerdo como apresurado.
“CCEEB ha apoyado durante mucho tiempo el programa de tope y comercio de California como la base de la política climática del estado,” dijo Carmichael en un comunicado. “Un acuerdo apresurado que aumente los costos para los californianos trabajadores y las industrias generadoras de empleo no debería avanzar.”
Las negociaciones se desarrollaron en los últimos días de la Legislatura, requiriendo una exención de reglas para permitir la votación hasta el 13 de septiembre debido a un requisito constitucional estatal de 72 horas de aviso público sobre los proyectos de ley.
Los proyectos ahora se dirigen a la Legislatura completa para su votación, con la aprobación esperada antes de que termine la sesión el 13 de septiembre. Si Newsom los firma, los cambios entrarían en vigor de inmediato.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí