El presidente Donald Trump en Kuala Lumpur, Malasia, el 26 de octubre de 2025. (Foto AP/Vincent Thian, Pool)

El presidente Donald Trump en Kuala Lumpur, Malasia, el 26 de octubre de 2025. (Foto AP/Vincent Thian, Pool)

Trump dice que EE. UU. está observando "muy de cerca" que Hamás cumpla con devolución de rehenes

Un equipo de Egipto llegó a Gaza el sábado para ayudar en la búsqueda de cadáveres con una excavadora y bulldozers

ESTADOS UNIDOS

Por

27 de octubre de 2025, 5:51 p. m.
| Actualizado el27 de octubre de 2025, 5:51 p. m.

El presidente Donald Trump dijo el 25 de octubre que estaba “observando muy de cerca” para asegurarse de que Hamás entregara más cadáveres de rehenes israelíes fallecidos en las próximas 48 horas, como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Trump advirtió en un posteo en Truth Social que los terroristas de Hamás deberían devolver los cadáveres, incluidos los de dos estadounidenses, “rápidamente” o se enfrentarían a medidas por parte de los países que respaldan el acuerdo de paz.

“Algunos de los cuerpos son difíciles de recuperar, pero otros pueden devolverlos ahora y, por alguna razón, no lo están haciendo”, dijo Trump.

“Quizás tenga que ver con su desarme, pero cuando dije que ‘ambas partes serían tratadas de manera justa’, eso solo se aplica si cumplen con sus obligaciones. Veamos qué hacen en las próximas 48 horas. Estoy observando esto muy de cerca”.

En virtud del alto el fuego negociado por Estados Unidos, que entró en vigor el 10 de octubre, Hamás está obligado a devolver los restos de todos los rehenes israelíes. El grupo terrorista aún retiene los cuerpos de 13 rehenes.

El domingo, el jefe de Hamás en Gaza, Jalil al-Hayya, dijo en el canal Telegram de Al-Aqsa TV, un medio de comunicación dirigido por Hamás, que el grupo continúa la búsqueda de los cuerpos restantes.

“Existe un compromiso serio y una decisión firme por nuestra parte y por parte de la resistencia de que no se dejará atrás ningún cadáver israelí”, dijo.

“Seguiremos buscando con la máxima responsabilidad y determinación, y pedimos a Israel que no utilice esta cuestión como pretexto para seguir perjudicando a nuestro pueblo”.

Un equipo de Egipto llegó a Gaza el sábado para ayudar en la búsqueda de cadáveres con una excavadora y bulldozers.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron que llevaron a cabo un ataque en la zona de Nuseirat, en el centro de Gaza, el 25 de octubre. Dijeron que el objetivo era un terrorista de la organización terrorista Yihad Islámica que planeaba llevar a cabo un ataque contra las FDI.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió la acción de las FDI durante una reunión del Gabinete el 26 de octubre, insistiendo en que la política de seguridad del país sigue estando totalmente bajo su control y que Israel no tolerará los ataques.

“Israel es un Estado soberano. Nos defenderemos por nuestros propios medios y seguiremos cambiando nuestro destino”, dijo Netanyahu.

El intercambio de información entre Estados Unidos, Israel y otros mediadores del alto el fuego les permitió identificar el posible ataque del pasado fin de semana, dijo el sábado el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su visita a Israel.

“Ese es el objetivo, en última instancia, identificar una amenaza antes de que se produzca”, dijo.

Rubio fue el último alto funcionario estadounidense en visitar Israel y mantener conversaciones con Netanyahu. Su viaje siguió a las visitas del vicepresidente estadounidense JD Vance y los enviados estadounidenses Steve Witkoff y Jared Kushner, yerno del presidente, que estuvieron en Israel la semana pasada para impulsar los esfuerzos diplomáticos para mantener el acuerdo de paz.

Israel y Turquía

Netanyahu también comunicó a su gabinete que Israel determinaría qué fuerzas internacionales son aceptables en Gaza, señalando que esta postura había sido reconocida por figuras de alto rango que respaldan el acuerdo de alto el fuego.

Según Rubio, una fuerza de seguridad internacional en Gaza en virtud de un acuerdo de alto el fuego tendría que estar compuesta por países con los que Israel se sienta “cómodo”.

Durante una conferencia de prensa conjunta con Vance la semana pasada, Netanyahu manifestó su oposición a la participación de las fuerzas turcas en Gaza, diciendo que tiene "opiniones muy firmes al respecto".

Turquía, junto con Egipto y Catar, ha actuado como mediador en el acuerdo de alto el fuego y anteriormente dijo que se uniría a un grupo de trabajo para supervisar su implementación.

Sin embargo, las relaciones entre Jerusalén y Ankara se han tensado debido a las críticas de Turquía sobre la acción militar israelí en Gaza. En 2024, Turquía suspendió el comercio con Israel hasta que se garantice un alto el fuego permanente y la ayuda humanitaria en Gaza.

El lunes, el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, dijo que Israel no aceptará la presencia de las fuerzas armadas turcas en Gaza.

En declaraciones realizadas en Budapest, Hungría, Saar señaló que no sería razonable que Israel permitiera la entrada de las fuerzas armadas turcas en el enclave, dada lo que describió como la "actitud hostil" de Turquía hacia Israel.

“No estaremos de acuerdo con eso, y se lo hemos dicho a nuestros amigos estadounidenses”, dijo Saar.

Fuerza de seguridad internacional

Rubio también afirmó que varios países habían expresado su interés en unirse a una fuerza de seguridad internacional en Gaza, y que se estaba debatiendo si esta operaría bajo el mandato de la ONU.

Rubio dijo que se estaban barajando varias opciones, entre ellas una posible resolución de la ONU o un acuerdo internacional alternativo.

Trump, que se reunió con el emir y el primer ministro de Catar el 25 de octubre, dijo a los periodistas tras la reunión que su plan para estabilizar Gaza avanzaba "con bastante rapidez" y que ya se estaba configurando una fuerza internacional de mantenimiento de la paz. Dijo que Catar se uniría a la iniciativa "en el momento en que fuera necesario".

En una entrevista con el programa "Panorama" de la BBC, emitida el 27 de octubre, el rey Abdullah de Jordania dijo que Jordania y Egipto estaban dispuestos a ayudar a entrenar a las fuerzas de seguridad palestinas, pero descartó enviar tropas a Gaza, diciendo que su país estaba "demasiado cerca políticamente" del conflicto.

“El mantenimiento de la paz consiste en apoyar a la policía local, a los palestinos, a quienes Jordania y Egipto están dispuestos a entrenar en gran número, pero eso lleva tiempo”, dijo.

“Si estamos patrullando Gaza con armas, esa no es una situación en la que ningún país quiera involucrarse”.

Cuando se le preguntó si confiaba en que Hamás mantuviera su promesa de renunciar a cualquier papel político en Gaza, el rey respondió: "No los conozco, pero quienes trabajan muy de cerca con ellos, Catar y Egipto, se sienten muy, muy optimistas de que lo cumplirán".

“Si no resolvemos este problema, si no encontramos un futuro para los israelíes y los palestinos y una relación entre el mundo árabe y musulmán e Israel, estamos condenados”, añadió.

Los terroristas liderados por Hamás mataron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el ataque al sur de Israel el 7 de octubre de 2023. En respuesta, las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron una ofensiva terrestre en Gaza.

El Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, dijo el lunes que más de 68,000 personas han muerto en Gaza desde el inicio del conflicto. La cifra no distingue entre combatientes y civiles e incluye algunas muertes por causas naturales. The Epoch Times no puede verificar estas cifras.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos