WASHINGTON— Elon Musk y Tesla criticaron el proyecto de ley de reconciliación aprobado por la Cámara de Representantes por incluir planes para poner fin a los créditos fiscales para la producción de energía limpia.
El 28 de mayo, horas después de anunciar que abandonaría la administración Trump como jefe de facto del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) al acercarse el final de su periodo, el director ejecutivo de Tesla volvió a publicar una nota de la empresa en X en la que instaba al Senado a reconsiderar la derogación de los créditos fiscales a la energía limpia promulgados por la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 durante el mandato del presidente Joe Biden.
El "hermoso y gran proyecto de ley", aprobado por la Cámara de Representantes, eliminaría el crédito fiscal para la energía solar residencial de la Ley de Reducción de la Inflación a finales de año. También pondría fin a los créditos fiscales a la inversión en electricidad limpia para la energía eólica y solar en 2029 y exigiría que esos proyectos comenzaran a construirse en un plazo de 60 días tras la aprobación de la ley.
Tesla instó al Senado a promulgar "una reducción gradual sensata" de los créditos fiscales a la inversión en energía solar residencial y electricidad limpia.
"Esto garantizará el rápido despliegue de más de 60 [gigavatios de] capacidad al año para apoyar el crecimiento de la inteligencia artificial y la fabricación nacional", escribió.
Musk también respondió a un usuario de X que posteó que recortar los créditos fiscales a la energía solar era injusto.
"No hay ningún cambio en los incentivos fiscales para el petróleo y el gas, solo para los vehículos eléctricos y la energía solar", escribió Musk.
Algunos republicanos del Senado se han opuesto a la derogación y la reducción gradual de los créditos fiscales a la energía limpia.
"Una derogación total o la eliminación de determinados créditos individuales crearía incertidumbre y pondría en peligro... la creación de empleo en el sector energético y en el conjunto de nuestra economía», escribieron cuatro senadores en una carta del 9 de abril dirigida al líder de la mayoría del Senado, John Thune (R-S.D.). La carta fue firmada por los senadores republicanos Lisa Murkowski, de Alaska; John Curtis, de Utah; Thom Tillis, de Carolina del Norte, y Jerry Moran, de Kansas.
Por su parte, los republicanos conservadores han abogado por la derogación total de los créditos fiscales de la Ley de Reducción de la Inflación, alegando que podría suponer un ahorro de miles de millones. Las subvenciones previstas en la ley de 2022 "sustentan fuentes de energía poco fiables y desplazan a energías fiables y probadas, como el carbón y el gas natural", afirmaron 33 republicanos de la Cámara de Representantes en una carta enviada en mayo.
A principios de esta semana, Musk declaró a CBS News que estaba decepcionado con el proyecto de ley de reconciliación, afirmando que aumentaría el déficit y socavaría los esfuerzos de DOGE para recortar el gasto público.
El presidente Donald Trump ha afirmado que "no está contento con ciertos aspectos [del proyecto de ley], pero que otros aspectos le entusiasman". El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), dijo que los recortes de gasto recomendados por el DOGE no pueden incluirse en el proceso de reconciliación, pero que el Congreso los aplicará cuando la Casa Blanca envíe su solicitud de rescisión a los legisladores y a través del proceso de asignaciones en los próximos meses.
Musk anunció el miércoles que abandona la administración tras finalizar su mandato de 130 días como empleado especial del gobierno.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí