Ilustración fotográfica de la pantalla de un teléfono con el logotipo de IA, el 16 de mayo de 2025. (Oleksii Pydsosonnii/The Epoch Times)

Ilustración fotográfica de la pantalla de un teléfono con el logotipo de IA, el 16 de mayo de 2025. (Oleksii Pydsosonnii/The Epoch Times)

Por qué miles de millones en inversión en IA pueden ser una trampa para algunas empresas

Las empresas estadounidenses han gastado más de 40,000 millones de dólares en inversiones en IA y, según un estudio, el 95 % no ha obtenido ningún rendimiento económico.

ESTADOS UNIDOSPor Autumn Spredemann
8 de septiembre de 2025, 2:30 p. m.
| Actualizado el8 de septiembre de 2025, 2:30 p. m.

La fiebre del oro de la inteligencia artificial (IA) llegó a las empresas estadounidenses, pero a pesar de los miles de millones que se han gastado, muchas empresas no están viendo el rendimiento de su inversión en esta tecnología emergente.

Estados Unidos es el principal inversor mundial en tecnologías de IA. Gigantes tecnológicos como Amazon, Google, Meta y Microsoft lideraron la inversión del sector privado y anunciaron más de 100,000 millones de dólares en gastos adicionales en IA este año.

Un análisis del desarrollador de sistemas de gestión de contenido Storyblok señaló que las empresas de comercio electrónico están gastando, en promedio, casi 400,000 dólares en soluciones de IA para mejorar la experiencia de servicio al cliente. Sin embargo, solo el 32 % informó de una "ligera mejora" en las operaciones como resultado de su inversión en IA.

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) publicó una investigación que muestra que, a pesar de que las empresas estadounidenses gastan más de 40,000 millones de dólares en inversiones en IA, el 95 % no ha obtenido ningún rendimiento monetario.

El estudio reveló que solo el 5 % de los programas piloto de IA integrados están generando un valor de millones de dólares. Las empresas que se encuentran estancadas en la fase inicial de la integración sufren lo que el desarrollador de IA y vicepresidente de Vapor IO, Kamil Mansuri, denomina "mentalidad de varita mágica".

"Las empresas atrapadas en el infierno de los programas piloto suelen tener tres problemas: métricas de éxito poco claras, intentar resolver todo a la vez y tratar la IA como el objetivo en lugar de como la solución", explicó Mansuri a The Epoch Times.

Mansuri dijo que los resultados del estudio del MIT no le sorprendieron porque, según su experiencia, las empresas tienden a tratar la IA como una varita mágica en lugar de como una herramienta para problemas específicos. Mansuri dijo que la mejor manera de evitar este escollo es mantenerse alejado de lo que él denominó "transformación vaga de la IA".

"En Vapor IO, obtuvimos un retorno de la inversión real porque nos centramos en casos de uso concretos, como la optimización de la infraestructura y sistemas automáticos de respaldo”, dijo Mansuri.

"La diferencia está en el enfoque... Redujimos el gasto en la nube de 1.5 millones de dólares a 800,000 dólares utilizando la IA para optimizar los recursos, porque sabíamos exactamente qué problema estábamos resolviendo".

Mansuri cree que la clave para obtener un rendimiento monetario de las inversiones en IA consiste en empezar poco a poco y elegir un área con un impacto medible.

"Las empresas que obtienen resultados eligen un punto débil específico, demuestran su valor y luego se expanden", dijo.

Prueba y error

Mansuri está entre los que intentan desvelar el bombo publicitario corporativo para exponer lo que se esconde detrás de la brecha entre la inversión y el rendimiento: una desconexión entre la integración y los flujos de trabajo. El informe del MIT también señaló la falta de ciclos de retroalimentación o la desalineación con las necesidades individuales de cada negocio.

"Invertimos una cantidad significativa de dinero en utilizar la IA en Ranko Media y, en general, sustituir a los humanos no funcionó en absoluto. Lo que nos proporcionó el mejor retorno de la inversión fue permitir que nuestro equipo produjera más", declaró Nick Rubright, director ejecutivo de Ranko Media, a The Epoch Times.

"Por ejemplo, creamos mucho contenido para nuestros clientes... Intentamos automatizar el contenido con IA, pero el problema para nosotros era que en GEO (optimización de búsqueda generativa) y SEO (optimización de motores de búsqueda), el ganador se lo lleva todo. Así que tuvimos que volver a recurrir a escritores humanos con experiencia en temas del mundo real, porque necesitábamos crear contenido que fuera competitivo en Internet", explicó Rubright.

Un teléfono inteligente y un ordenador portátil con los logotipos del laboratorio de investigación de inteligencia artificial OpenAI y el robot ChatGPT, en Manta, cerca de Turín, el 4 de octubre de 2023. (Marco Bertorello/AFP a través de Getty Images)Un teléfono inteligente y un ordenador portátil con los logotipos del laboratorio de investigación de inteligencia artificial OpenAI y el robot ChatGPT, en Manta, cerca de Turín, el 4 de octubre de 2023. (Marco Bertorello/AFP a través de Getty Images)

Añadió que su empresa sigue utilizando la IA para crear contenido, pero solo las herramientas que son útiles para su personal y con el objetivo específico de agilizar las tareas repetitivas.

Al adoptar un enfoque centrado en la integración frente al de la sustitución humana, Rubright afirmó que la IA ha mejorado significativamente la rentabilidad del contenido de su empresa.

"Ahora obtenemos un margen cuatro veces mayor en el contenido, y el rendimiento de ese contenido mejoró significativamente en todos los ámbitos. Creo que se debe a que los humanos tienen instinto gracias a la experiencia previa, pero la IA simplemente hace lo que hacen todos los demás y utiliza datos, no experiencia", dijo.

Rubright también cree que los ejecutivos que ven la IA como un sustituto barato de la mano de obra humana probablemente no obtendrán los beneficios que esperan.

"Se habla mucho de que la IA sustituye a los humanos, y muchas startups de IA afirman que sus herramientas pueden sustituir a los trabajadores, pero nunca he comprobado que esto sea cierto, porque estas nuevas herramientas siguen necesitando gestión", explicó.

El fenómeno de la alta adopción de herramientas de IA y las bajas tasas de disrupción en la industria es algo que el informe del MIT observó en 300 proyectos de IA divulgados públicamente, entrevistas con 52 organizaciones y respuestas de 153 altos directivos en cuatro conferencias clave de la industria.

Hasta ahora, las industrias que muestran la transformación más exitosa de la IA son las telecomunicaciones y los servicios profesionales.

El informe también señala que los programas de IA con modelos de lenguaje grandes ya establecidos, como ChatGPT, tienen tasas más altas de implementación corporativa exitosa que sus homólogos personalizados. Muchos de los intentos fallidos de integrar herramientas de IA personalizadas en las empresas se atribuyeron a "flujos de trabajo frágiles, falta de aprendizaje contextual y desalineación con las operaciones diarias".

Mansuri afirma que ve tres obstáculos principales que se repiten con frecuencia en las empresas que luchan por obtener un retorno de su inversión en IA.

"En primer lugar, la calidad de los datos. No se puede crear una IA fiable a partir de datos desordenados. Las empresas se apresuran a implementar modelos sin limpiar primero su infraestructura de datos. Es como intentar cocinar platos gourmet con ingredientes en mal estado", afirma.

La segunda barrera que observó son las expectativas poco realistas a nivel ejecutivo. Mansuri afirmó que muchos directores generales esperan ver una "transformación inmediata" después de invertir dinero en tecnologías de IA.

Por último, señaló que muchos equipos directivos intentan adaptar los puestos existentes en lugar de contratar a personas que realmente entiendan tanto la tecnología como las aplicaciones empresariales.

"Se necesitan ingenieros que puedan salvar la brecha entre las capacidades de IA de vanguardia y el valor empresarial práctico", afirmó Mansuri.

Se ve el stand de una empresa de software durante el Proyecto Especial de Estudios Competitivos AI+Expo en Washington el 2 de junio de 2025. A medida que avanza la tecnología de IA, su uso en el trabajo administrativo de las empresas se ha vuelto más común. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)Se ve el stand de una empresa de software durante el Proyecto Especial de Estudios Competitivos AI+Expo en Washington el 2 de junio de 2025. A medida que avanza la tecnología de IA, su uso en el trabajo administrativo de las empresas se ha vuelto más común. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Solucionar los cuellos de botella

Empezar poco a poco y tener claro para qué se utilizan las herramientas de IA ayudó a muchos empresarios a evitar un pozo sin fondo de inversiones, según los expertos.

"Hemos obtenido un retorno de la inversión tangible gracias a la IA porque empezamos poco a poco y la aplicamos a cuellos de botella específicos en lugar de perseguir un gran proyecto", declaró Eric Turney, presidente de la empresa de fabricación de productos personalizados The Monterey Company, a The Epoch Times.

Turney afirmó que su empresa utiliza la IA para generar contenido optimizado para SEO y agilizar las respuestas a los clientes, lo que ha reducido significativamente su costo por cliente potencial y ha mejorado los tiempos de respuesta.

"A diferencia de las empresas que se estancan, hemos convertido la IA en un motor de ingresos al vincularla directamente a resultados medibles", dijo.

Nick Strada, fundador de la agencia de publicidad Bruiser Creative, también está viendo un rápido retorno de su inversión en IA porque la puso en producción de inmediato. Se ha amortizado, incluso con grandes proyectos.

"Las herramientas de IA no son juguetes de laboratorio, están integradas en flujos de trabajo que afectan tanto a los costes como a los ingresos", dijo Strada a The Epoch Times.

Dijo que, en cuanto a los costos, la automatización mediante herramientas de IA ha supuesto un ahorro en horas de trabajo con tareas como el análisis de informes, la recopilación de datos de campañas y la generación de informes de investigación. En cuanto a la generación de ingresos, Strada dijo que su empresa también está obteniendo beneficios en este aspecto.

Puso como ejemplo reciente el caso de un cliente que acudió a su empresa con un calendario aparentemente imposible y un presupuesto modesto, que la IA pudo ayudar a resolver.

"Al combinar el trabajo humano con flujos de trabajo mejorados por la IA, incluyendo la generación de imágenes, herramientas de escalado y la preparación automatizada de activos, produjimos un trabajo que alcanzó la escala de Cannes Lions. Ese éxito generó nuevas oportunidades con clientes y reforzó las relaciones", dijo.

Strada dijo que cosechar los frutos de las inversiones inteligentes en IA no es un concepto teórico: "Se traduce en una reducción de los gastos generales operativos, la obtención de nuevos proyectos y la capacidad de hacer realidad ideas que antes no eran posibles".

Turney afirmó que la integración exitosa de la IA en una empresa requiere claridad sobre su lugar dentro del flujo de trabajo de la empresa.

Según su experiencia, Turney observó que "las empresas suelen invertir en exceso en herramientas experimentales o estrategias generales, pero no logran integrar la IA en sus operaciones diarias con responsabilidad y eficacia".

Dijo que otro error corporativo es tratar la IA como una "solución milagrosa", en lugar de perfeccionar continuamente su función.

Mansuri dice que la fórmula para una inversión exitosa en IA es sencilla: las industrias con procesos claros y medibles obtienen rendimientos más rápidos. Por ejemplo, afirma que la optimización de la logística y la cadena de suministro genera ingresos rápidamente, ya que la planificación de rutas y la gestión de inventarios suponen un ahorro directo de costes que se puede medir en tiempo real.

Por el contrario, Mansuri afirma que las industrias muy reguladas, como la sanitaria, pueden tardar más en obtener rendimientos de la inversión en IA.

"Las industrias con procesos cuantificables y métricas de éxito claras obtienen un retorno de la inversión más rápido que aquellas con resultados subjetivos o muy regulados", dijo Mansuri.

En un informe publicado en marzo, Morgan Stanley señaló que muchos ejecutivos de empresas se muestran optimistas sobre el retorno de sus inversiones en IA, en medio de previsiones optimistas de ganancias de cientos de millones en los próximos años.

Sin embargo, el banco de inversión moderó este entusiasmo al reconocer que las inversiones en IA con beneficios a largo plazo son difíciles de identificar.

"Las empresas que han adoptado la IA ya están superando al mercado en general", dijo Andrew Pauker, director de Morgan Stanley Equity Research, en un comunicado.

"Las empresas que están debatiendo la adopción de la IA han visto recompensados sus esfuerzos en los resultados del cuarto trimestre".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos