La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México informó este jueves de la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en el ganado (GBG) en el estado de Querétaro.
Este último caso del GBG fue encontrado en el municipio de Ezequiel Montes, en el centro del estado de Querétaro.
"Durante la tercera revisión a un cargamento de ganado proveniente del sur-sureste, en un rancho de destino, la médica veterinaria responsable autorizada (MVRA) identificó un bovino con una lesión sospechosa y, tras la exploración clínica, confirmó la presencia de larvas del GBG, en un solo ejemplar de los 67 animales del embarque", dijo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) dependencia de gobierno de SADER, en un comunicado el 9 de octubre.
La entidad de gobierno dijo que tras recibir la notificación del caso, personal de SENASICA acudió al lugar, curó la herida, recolectó muestras para su diagnóstico y aplicó tratamiento preventivo con ivermectina al resto de los animales.
"También se activó de inmediato el Protocolo de atención a incursiones para evitar la diseminación de la plaga. Cuatro brigadas integradas por 20 médicas y médicos veterinarios fueron desplegadas en la región para fortalecer la vigilancia epidemiológica", agregó.
El gobierno de Querétaro y el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria (CEFPPEQ), delimitaron un área de atención con un radio de 40 kilómetros alrededor del foco del caso, donde se realiza el rastreo epidemiológico, inspección de animales y curación de heridas, informó la dependencia.
SADER "reitera que la ganadería mexicana es segura y que la contención del GBG requiere la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, el sector productivo y la ciudadanía".
Este caso se suma a otros dos casos detectados en días recientes, el 6 de octubre y el 20 de septiembre pasados, en el estado fronterizo de Nuevo León, al norte del país, y en el estado de Chiapas, al sureste del país.
El gusano barrenador ha frenado las exportaciones de ganado a Estados Unidos desde mayo pasado, lo que las autoridades mexicanas buscan revertir con un protocolo reforzado para contener la plaga.
México es uno de los principales proveedores de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, con exportaciones que superan el millón de cabezas al año.
Hasta ahora, la industria ganadera ha calculado pérdidas por 1300 millones de dólares, según datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de agosto.
El Consejo señaló que se interrumpió el envío a Estados Unidos de al menos 650,000 cabezas de ganado por el cierre generado ante la proliferación del gusano barrenador.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí