Mientras avanza la evaluación del T-MEC y se negocian las tarifas arancelarias, México busca conseguir condiciones más favorables con Estados Unidos que otros países, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante su participación en la Reunión de Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El secretario, quien participó como invitado de honor en la Reunión del CCE la mañana del 14 de octubre, detalló los objetivos de México frente a los cambios en la política comercial de Estados Unidos y como esperan salir beneficiados con los próximos acuerdos que se realicen.
“Que en ese proceso la conclusión siempre sea que las condiciones que México tenga sean mejores que las que tengan los demás, esa es la meta última", dijo Ebrard. "Claro que eso no es sencillo, porque el objetivo de la nueva política comercial que quiere Estados Unidos llevar a cabo tiene muchas implicaciones evidentes respecto a nuestra economía y a otras economías”.
“Y no es tan obvio que podamos lograr fácilmente el propósito que estoy comentando, pero lo cierto es que en eso estamos, es decir estamos en un trato más ventajoso en muchos sentidos que los que puedan tener otros países, finalmente es a donde queremos llegar”, agregó.
El Consejo Coordinador Empresarial es el principal representante del sector privado en México. Está formado por 13 organizaciones empresariales que, en conjunto, reúnen a más de 2 mil asociaciones que representan alrededor del 80% del PIB del país, informa el sitio oficial del consejo.
El Secretario detalló en dónde se encuentra el proceso previo a la revisión del T-MEC de julio de 2026.
“Donde estamos hoy es en el inicio del proceso de revisión coordinado con Estados Unidos y Canadá”, dijo Ebrard
Detalló el acuerdo con Estados Unidos y Canadá para iniciar estas consultas de forma simultánea, aunque cada país lo hace con su peculiaridad, ya que tienen diferentes sistemas políticos y de gobierno.
“Lo importante es que estamos en el proceso de revisión iniciando las consultas de manera coordinada con los tres países, eso es una gran noticia, para nosotros de hecho era nuestro objetivo estratégico principal”.
En cuanto a los aranceles impuestos por Estados Unidos, Ebrard señaló que el objetivo de México es que “esas tarifas se reduzcan o que tengan un sistema de descuentos”.
El secretario dijo que se le planteó a Estados Unidos el impacto negativo de las decisiones tarifarias que implementó a México.
“Y esas son nuestras preocupaciones sobre el tratado porque esencialmente contradicen el tratado”, dijo Ebrard.
También subrayó que han estado en constante diálogo presentando tanto México sus preocupaciones, como Estados Unidos las suyas.
“Entonces estamos en ese proceso muy avanzado y nosotros hemos presentado los razonamientos y la Data que demuestra lo que estamos diciendo, cuáles son los costos negativos específicos de cada medida, cuánto le cuesta las empresas de ellos, a las empresas nuestras, hemos hecho hasta modelos; son muchos grupos de trabajo que hemos organizado”, detalló Ebrard.
“Vamos a ir adelante, no hay a la vista otra decisión, porque si no, no estaríamos revisando lo que estamos revisando, ya eso es evidente. Entonces esa es la buena noticia para nosotros”, enfatizó.
Los mandatarios de los tres países involucrados se han mostrado positivos para seguir con acuerdos comerciales, no obstante, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump durante una reunión con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la primera semana de octubre, expresó que está abierto a otro tipo de acuerdos comerciales y no necesariamente el T-MEC, aunque tampoco dijo que no se llevaría a cabo la revisión y renovación del mismo.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí