Agentes de policía montenegrinos escoltan al fundador de Terraform Labs, Do Kwon, en la capital de Montenegro, Podgorica, el 23 de marzo de 2024. (AP Photo/Risto Bozovic, archivo)

Agentes de policía montenegrinos escoltan al fundador de Terraform Labs, Do Kwon, en la capital de Montenegro, Podgorica, el 23 de marzo de 2024. (AP Photo/Risto Bozovic, archivo)

Magnate de criptomonedas se declara culpable de estafar inversores por USD 40 mil millones

El cofundador de Terraform Labs fue extraditado a Estados Unidos a principios de este año desde Europa tras ser detenido por utilizar un pasaporte falso

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
14 de agosto de 2025, 12:17 a. m.
| Actualizado el14 de agosto de 2025, 12:19 a. m.

Do Hyeong Kwon, cofundador de la empresa de blockchain y criptomonedas Terraform Labs, se declaró culpable de fraude y admitió participar en tramas delictivas que costaron miles de millones de dólares a inversores y usuarios.

Kwon había comercializado Terraform como un ecosistema financiero autónomo y descentralizado que aprovechaba su propia tecnología blockchain, según informó el Departamento de Justicia en un comunicado del 12 de agosto.

"En realidad, y sin que lo supieran los inversores y usuarios de Terraform, el conjunto de productos básicos de Terraform no funcionaba como se anunciaba y fue manipulado para crear la ilusión de un sistema financiero funcional y descentralizado", declaró el Departamento de Justicia.

El fiscal general de Estados Unidos, Jay Clayton, afirmó en el comunicado: "Do Kwon utilizó la promesa tecnológica y la euforia inversora en torno a las criptomonedas para cometer uno de los mayores fraudes de la historia".

Kwon atrajo miles de millones de dólares en inversiones con la promesa de una moneda estable que se autoestabilizaría.

"Cuando los mercados descubrieron que el ecosistema era inestable, ya era demasiado tarde: el sistema colapsó y los inversores de todo el mundo sufrieron pérdidas por valor de miles de millones", afirmó Clayton. "La declaración de culpabilidad de Kwon representa un hito importante en los continuos esfuerzos de esta Oficina por aportar integridad y responsabilidad a los mercados de activos digitales".

Kwon cofundó Terraform en 2018. En 2020, la empresa anunció el lanzamiento público de su stablecoin UST, que afirmaba estar vinculada al dólar estadounidense. La empresa afirmó que su algoritmo mantendría el valor de un UST en USD 1, según la declaración del Departamento de Justicia.

Sin embargo, en mayo de 2021, la UST perdió su paridad con el dólar. Kwon llegó entonces a un acuerdo con una empresa comercializadora para comprar grandes cantidades de UST con el fin de mantener la paridad con el dólar, según el comunicado.

En mayo de 2022, la paridad de la UST con el dólar comenzó a romperse de nuevo y Kwon no pudo ocultarlo. Como consecuencia, el valor del UST y del token nativo de la cadena de bloques Terra, LUNA, se desplomó, y los inversores sufrieron pérdidas de más de USD 40 mil millones, según el comunicado.

Kwon se declaró culpable el 12 de agosto de un cargo de fraude electrónico en relación con planes fraudulentos en la empresa y de un cargo de conspiración para cometer fraude de materias primas, fraude de valores y fraude electrónico, según informó el Departamento de Justicia.

Los dos cargos combinados conllevan una pena máxima de 25 años de prisión. Según el comunicado, la sentencia se dictará el 11 de diciembre. Como parte de la declaración de culpabilidad, Kwon acordó renunciar a más de USD 19 millones recaudados como parte del plan ilegal.

The Epoch Times se puso en contacto con el abogado de Kwon para obtener comentarios, pero no recibió respuesta antes de la publicación.

Estafas con criptomonedas, extradición de Kwon

Según el Departamento de Justicia, Kwon fue detenido en Europa en marzo de 2023 mientras viajaba con un pasaporte falso. Las autoridades estadounidenses solicitaron su extradición ese mismo mes.

En febrero de 2024, un tribunal de Montenegro dictaminó que Kwon debía ser extraditado a Estados Unidos para enfrentarse a cargos de fraude, en lugar de ser enviado de vuelta a su país natal, Corea del Sur.

En un comunicado del 2 de enero, el Departamento de Justicia anunció que Kwon fue extraditado a Estados Unidos.

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) también tenía un caso contra Terraform y Kwon. El 13 de junio de 2024, la SEC dijo que él y la empresa acordaron pagar más de USD 4.5 mil millones después de que un veredicto unánime del jurado los declarara responsables de fraude.

"Las actividades fraudulentas de Terraform y Do Kwon causaron pérdidas devastadoras a los inversores, en algunos casos arruinando los ahorros de toda una vida", dijo entonces el presidente de la SEC, Gary Gensler.

"Este caso confirma lo que dijero todas las cortes: la realidad económica de un producto, y no las etiquetas, la propaganda o el bombo publicitario, es lo que determina si se trata de un valor según la legislación sobre valores".

El caso de Kwon es similar al de Sam Bankman-Fried, fundador de la ya desaparecida plataforma de intercambio de criptomonedas FTX.

FTX fue objeto de escrutinio cuando un informe de los medios de comunicación publicado en noviembre de 2022 suscitó preocupación sobre las finanzas de la empresa, lo que provocó una ola masiva de retiradas de fondos por parte de los clientes. La plataforma no pudo hacer frente a las retiradas y se derrumbó.

En marzo de 2024, un juez federal condenó a Bankman-Fried a 25 años de prisión por malversación de fondos de clientes y estafa a inversores por valor de USD 8 mil millones.

Mientras tanto, el fraude con criptomonedas se disparó en la primera mitad de 2025, según un informe publicado el 17 de julio por la empresa de investigación de criptomonedas Chainalysis.

"Con más de USD 2.17 mil millones robados a servicios de criptomonedas en lo que va de 2025, este año es más devastador que todo 2024", afirmó la empresa.

"A finales de junio de 2025, se había robado un 17 por ciento más [en lo que va de año] que en 2022, que era hasta ahora el peor año registrado. Si la tendencia actual continúa, los fondos robados a los servicios podrían superar los USD 4 mil millones a finales de año".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos