Un grupo de republicanos de la Cámara de Representantes presentó un proyecto de ley para que la capital del país se retire del acuerdo de “ciudad hermana” con China.
El Distrito de Columbia (D. C.) tiene 15 acuerdos de ciudades hermanas con municipios de distintos países, entre ellos con Bruselas, París, Seúl y Beijing, según una lista en el sitio web del gobierno.
“China se caracteriza de manera única por el empeoramiento de las condiciones de los derechos humanos, lo que hace que esta relación sea particularmente preocupante”, dijo en una declaración del 17 de julio el representante John Moolenaar (R-Mich.), quien preside el Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino (PCCh) y ha encabezado los esfuerzos legislativos.
La representante Elise Stefanik (R-N.Y.), quien copatrocina la Ley de Ciudades Hermanas de Washington, dijo que el PCCh ha “utilizado como arma las llamadas alianzas entre ciudades hermanas para impulsar su maligna campaña de desinformación en Washington, brindándole a China una vía para espiar a nuestro gobierno y expandir su campaña de desinformación”.
La Ley de Integridad de las Ciudades Hermanas del Distrito de Columbia propuesta prohibiría al gobierno de D. C. asociarse con ciudades hermanas bajo jurisdicción de “países adversarios extranjeros”, una categoría que actualmente incluye a China, Corea del Norte, Rusia e Irán, según el texto del proyecto de ley .
El proyecto de ley también requiere que el gobierno de D. C. atienda los vínculos entre ciudades hermanas en un plazo de 180 días, o correr el riesgo de perder los fondos federales asignados a “servicios de enlace y extensión con las comunidades diplomáticas e internacionales”.
El Distrito de Columbia acordó su primera asociación de ciudades hermanas con Beijing en 1984, impulsado por la esperanza de que el PCCh cambiaría y ofreciera al pueblo chino una muestra de libertad, dijeron Moolenaar y otros 13 legisladores en una carta del 4 de junio que dirigieron a la alcaldesa de D. C. Muriel Bowser.
“Ese optimismo fue aplastado apenas cinco años después con la Masacre de la Plaza de Tiananmen de 1989, por la que cientos, si no miles de estudiantes y activistas pro reforma fueron asesinados”, se lee en la carta.
Los legisladores pidieron a Bowser y a su administración que reconsideren la decisión de mantener su asociación con el PCCh, citando la “explotación bien documentada de las asociaciones entre ciudades hermanas” del régimen.
Señalaron el hecho de que las relaciones entre ciudades hermanas de China son supervisadas por la Asociación del Pueblo Chino para la Amistad con el Extranjero, un brazo del Departamento del Frente Unido del PCCh, y están sujetas a la aprobación del Ministerio de Relaciones Exteriores del régimen.
“Como resultado, estos acuerdos sirven para promover los intereses del PCCh y estatales [de China], socavando la intención original de las asociaciones entre ciudades hermanas de fomentar lazos genuinos entre los pueblos”, escribieron.
The Epoch Times contactó a la oficina de Bowser para solicitar comentarios.
El Departamento de Estado, bajo la primera administración Trump, también identificó a la “ciudad hermana” como uno de los vehículos que el departamento del Frente Unido del PCCh utilizó para penetrar en los gobiernos estatales, locales y municipales de Estados Unidos.
Además de las operaciones de influencia, el PCCh también utiliza las relaciones locales para exportar su represión a los movimientos disidentes en el extranjero. Un documento interno de 2017, publicado previamente por The Epoch Times, instó a los funcionarios a "utilizar plenamente" los canales de las ciudades hermanas para "suprimir eficazmente el espacio de actividades de Falun Gong fuera del país". Falun Gong es una práctica de meditación que ha sido brutalmente perseguida por el PCCh durante 26 años.
En 2024 el viceministro de Relaciones Exteriores del régimen, Ma Zhaoxu, dijo que existen 286 acuerdos de ciudades hermanas entre China y Estados Unidos.
Los vínculos con la China comunista han suscitado preocupaciones en todo el país.
En Indiana fue implementada el año pasado una ley que prohíbe las alianzas entre ciudades hermanas y países etiquetados como "adversarios extranjeros". Aunque no mencionan a China por su nombre, la mayoría de los acuerdos de hermanamiento en este estado fueron con autoridades chinas.
En Arkansas una ley firmada por la gobernadora Sarah Huckabee Sanders, vigente a partir del 1 de julio, prohíbe las relaciones de ciudades hermanas con comunidades de China.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí