El senador Ted Budd (R-N.C.) antes de las elecciones a la presidencia del Partido Republicano en el Senado, celebradas en Washington el 13 de noviembre de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

El senador Ted Budd (R-N.C.) antes de las elecciones a la presidencia del Partido Republicano en el Senado, celebradas en Washington el 13 de noviembre de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

Los legisladores presentan una ley para combatir la persecución religiosa del PCCh en China

"Las restricciones del PCCh a la libertad religiosa y la crueldad hacia las minorías religiosas en China deben terminar", dice el senador Ted Budd

DERECHOS HUMANOS

Por

28 de octubre de 2025, 9:31 p. m.
| Actualizado el28 de octubre de 2025, 9:31 p. m.

Un grupo de legisladores republicanos ha presentado un proyecto de ley bicameral que impondría sanciones estrictas a los funcionarios chinos relacionados con la persecución de grupos religiosos por parte del Partido Comunista Chino (PCCh).

El senador Ted Budd (R-N.C.) y el representante Mark Alford (R-Mo.) lideraron la iniciativa legislativa para presentar la Ley de Lucha contra la Persecución de Grupos Religiosos en China el 27 de octubre, fecha en la que se conmemoraba el 26.º aniversario del Día Internacional de la Libertad Religiosa.

"El desprecio de China por la libertad religiosa no es nada nuevo. Se trata de un patrón de abusos continuo y brutal que debe ser combatido con la firmeza de Estados Unidos", dijo Budd en un comunicado.

"Como líder del mundo libre, Estados Unidos debe promover la libertad religiosa en todo el mundo y responsabilizar al régimen autoritario de China por décadas de persecución contra los cristianos y otras minorías religiosas".

"Las restricciones del PCCh a la libertad religiosa y la crueldad hacia las minorías religiosas en China deben terminar".

La legislación llega después de que el régimen chino lanzara una amplia campaña de represión contra la Iglesia Zion, una de las iglesias domésticas no registradas más grandes del país, y detuviera a unos 30 pastores y miembros a principios de este mes. Budd calificó el incidente como "una prueba más de la persecución extensa y coordinada de las minorías religiosas por parte del PCCh" en una publicación en X el 15 de octubre.

Si se aprueba, cualquier funcionario chino que sea "responsable o haya cometido directamente abusos contra la libertad religiosa" sería objeto de sanciones por parte de Estados Unidos, según el proyecto de ley. Estos abusos incluyen detenciones arbitrarias, esterilizaciones forzadas, torturas, trabajos forzados y restricciones severas a la libertad de religión o de creencias.

La legislación reforzaría los esfuerzos del Departamento de Estado para combatir la persecución continua de las minorías religiosas en China, incluidos los cristianos protestantes, los católicos, los budistas, los musulmanes y los practicantes de Falun Gong.

El PCCh comenzó su persecución de la práctica espiritual Falun Gong en julio de 1999, por temor a su creciente popularidad. En 1999 había entre 70 y 100 millones de adeptos, según las estimaciones estatales de la época. Millones de personas han sido detenidas en prisiones, campos de trabajo y otras instalaciones, y cientos de miles han sido torturadas durante su encarcelamiento, según el Centro de Información de Falun Dafa.

La legislación también declararía la "opinión del Congreso" de que China sigue estando designada como "país de especial preocupación" en virtud de la Ley de Libertad Religiosa Internacional de 1998.

El Congreso también debería pedir a Beijing que "libere incondicionalmente a todos los presos religiosos y políticos detenidos injustamente", así como que garantice que los detenidos actuales reciban un "trato humano", incluido el acceso a atención médica independiente, según el proyecto de ley.

"El Partido Comunista Chino ha perpetrado abusos atroces contra grupos religiosos durante décadas", dijo Alford en un comunicado. "Es hora de que Estados Unidos defienda la libertad religiosa en China, como lo hemos hecho en otras partes del mundo".

El proyecto de ley del Senado (S.3056) fue copatrocinado por los senadores Thom Tillis (R-N.C.), Marsha Blackburn (R-Tenn.), Ashley Moody (R-Fla.), Dan Sullivan (R-Alaska) y Todd Young (R-Ind.).

"La persecución sistemática por parte de China de los líderes religiosos que practican pacíficamente su fe es horrible y vergonzosa. Debemos seguir condenando enérgicamente esta acción del Partido Comunista Chino y exigir responsabilidades a quienes cometen este comportamiento reprensible", dijo Young en una declaración el 27 de octubre.

Los representantes Greg Steube (R-Fla.), Dan Crenshaw (R-Texas) y Michael McCaul (R-Texas) copatrocinaron la legislación complementaria en la Cámara de Representantes.

El PCCh lleva más de 100 años librando una guerra contra la fe, y los sucesivos líderes del Partido han lanzado una campaña tras otra para reprimir y controlar a las comunidades religiosas en China.

En mayo de 2023, un alto funcionario del Departamento de Estado calificó al régimen chino como "uno de los peores violadores de los derechos humanos y la libertad religiosa en el mundo", cuando el departamento publicó su informe anual sobre la libertad religiosa internacional.

En su informe anual de 2025, publicado en marzo, la Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional, una comisión federal independiente, afirmó que las condiciones de libertad religiosa en China "seguían siendo de las peores del mundo" en 2024, ya que el PCCh persiste en imponer su "agenda ideológica en todas las facetas de la vida religiosa" de las personas creyentes.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China