Avanzan las obras del centro de detención "Alligator Alcatraz" en los Everglades de Florida, en Ochopee, Florida, el 4 de julio de 2025. (Foto AP/Rebecca Blackwell)

Avanzan las obras del centro de detención "Alligator Alcatraz" en los Everglades de Florida, en Ochopee, Florida, el 4 de julio de 2025. (Foto AP/Rebecca Blackwell)

Juez desestima parte de la demanda contra "Alligator Alcatraz" y transfiere el resto a otra corte

El desafío a los derechos civiles contra el centro de detención de los Everglades se traslada al Distrito Central de Florida después de que el juez considerara irrelevantes algunas de las reclamaciones.

ESTADOS UNIDOSPor Tom Ozimek
19 de agosto de 2025, 5:08 p. m.
| Actualizado el19 de agosto de 2025, 5:08 p. m.

Un juez federal emitió un fallo dividido en una demanda que impugnaba el centro de detención de inmigrantes "Alligator Alcatraz" en los Everglades de Florida, desestimando parte del caso y remitiendo el resto a otra corte.

El juez federal de distrito Rodolfo Ruiz, de Miami, dictaminó el 18 de agosto que las alegaciones de los detenidos que carecían de acceso a las cortes de inmigración eran ahora irrelevantes después de que la administración Trump designara el Centro de Procesamiento Krome North, cerca de Miami, para conocer de sus casos.

"Tras numerosas audiencias, declaraciones juradas, conferencias de estado y presentaciones complementarias, ha quedado claro que la demanda del demandante adolece de dos defectos fundamentales. Por un lado, el reclamo del demandante basado en la Quinta Enmienda quedó sin efecto", escribió Ruiz en una orden de 47 páginas, añadiendo que la “historia procesal complicada” de la demanda había cambiado con cada presentación.

El juez también consideró que las presuntas violaciones no se produjeron en el Distrito Sur de Florida.

"La jurisdicción es importante", escribió, y transfirió las demandas restantes al Distrito Central de Florida, donde se encuentra el centro de detención.

Los grupos de derechos civiles, liderados por la Unión Americana de Libertades Civiles, habían solicitado una orden judicial preliminar para garantizar que los detenidos pudieran reunirse en privado con sus abogados y recurrir su detención.

"Los demandados mantienen actualmente a unos 700 inmigrantes detenidos en las instalaciones y han prohibido a los inmigrantes detenidos comunicarse de manera confidencial con sus abogados", afirmaba su moción, en la que se pedía a la corte que exigiera llamadas privadas y sin vigilancia y que impidiera a los funcionarios leer los documentos legales.

La demanda también alegó que se presionaba a los detenidos para que firmaran órdenes de deportación voluntaria sin asesoramiento legal.

"A un detenido con discapacidad intelectual se le dijo que firmara un documento a cambio de una manta, pero luego fue deportado en virtud de una expulsión voluntaria después de firmar, sin poder hablar con su abogado", afirmaba la respuesta de los demandantes en apoyo de su solicitud de medida cautelar.

Los abogados del gobierno respondieron que las instalaciones, aún en construcción en un aeródromo remoto, se habían modernizado para permitir las reuniones con los abogados y que los documentos solo se registraban en busca de contrabando.

Un abogado argumentó que las alegaciones de los demandantes eran en realidad un intento de cerrar el centro, afirmando que estaban tratando de "fragmentar, prolongar [y] bloquear" los esfuerzos de deportación.

Ruiz estuvo de acuerdo en que las alegaciones basadas en la Primera Enmienda "son muy válidas", pero dictaminó que debían ser litigadas en el Distrito Medio de Florida.

El centro de los Everglades, oficialmente denominado Centro de Entrenamiento y Detención Transitoria Collier-Dade, pero conocido popularmente como Alligator Alcatraz, ya ha sido objeto de batallas judiciales.

A principios de este mes, la juez federal Kathleen Williams ordenó una suspensión de 14 días de las nuevas construcciones después de que grupos ecologistas y la tribu miccosukee argumentaran que el proyecto violaba los requisitos federales de revisión.

Se trata de la segunda demanda federal importante sobre el sitio, conocido oficialmente como Centro de Entrenamiento y Detención Transitoria Collier-Dade, pero popularmente llamado "Alligator Alcatraz".

A principios de agosto, la juez federal Kathleen Williams detuvo las obras durante 14 días después de que grupos ecologistas y la tribu Miccosukee argumentaran que las instalaciones se habían construido sin las revisiones medioambientales necesarias. Williams aún no se ha pronunciado sobre la jurisdicción.

Las instalaciones se construyeron en virtud de los poderes de emergencia otorgados por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien autorizó a Kevin Guthrie, jefe de la División de Gestión de Emergencias de Florida, a hacerse cargo del aeródromo de Dade-Collier y construir el centro.

Rodeado por más de 28 mil pies de alambre de púas, el sitio se encuentra a más de 50 millas al oeste de Miami, dentro de la Reserva Nacional Big Cypress, donde viven unos 30,000 caimanes.

“Nos gusta la idea de reabrir la prisión original de Alcatraz”, dijo a principios de este año el fiscal general de Florida, James Uthmeier.

"No sé si será posible, pero pensamos: ‘Tenemos nuestro propio Alcatraz natural en medio de los Everglades, con una gran pista y un gran perímetro. Así que hagámoslo realidad’”.

Los grupos ecologistas siguen oponiéndose.

"Este proyecto se ha llevado a cabo de forma precipitada, sin analizar en absoluto el impacto de todos los vehículos y las miles de personas que serán detenidas o trabajarán en el lugar", declaró la abogada de Earthjustice, Alisa Coe, en una rueda de prensa celebrada el 1 de julio.

"Los Everglades se merecen algo mejor, y por eso acudimos a la corte".

Con información de T.J. Muscaro.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos