El alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, anunció el miércoles que su equipo de transición estará integrado exclusivamente por mujeres.
"Anoche hicimos historia y hoy comenzamos a trabajar en la conformación de una nueva administración", declaró Mamdani en un video publicado en X. Tras la contundente victoria de Mamdani en las elecciones a la alcaldía de la ciudad el 4 de noviembre, el alcalde saliente de Nueva York, Eric Adams, comenzará a transferir el poder a la administración entrante del alcalde electo.
Mamdani afirmó que, durante el periodo de transición, su equipo trabajaría para "construir un Ayuntamiento que cumpla las promesas de nuestra campaña: hacer de Nueva York una ciudad asequible y que rinda cuentas a sus ciudadanos".
Varias de las mujeres anunciadas en el sitio web de transición de Mamdani como copresidentas del equipo de transición son figuras destacadas del Partido Demócrata, especialmente dentro de la política de la ciudad de Nueva York.
Mamdani señaló que estas personas fueron elegidas por su "excelencia, integridad y un firme compromiso con la solución de problemas antiguos mediante nuevas soluciones".
Entre los miembros del equipo de transición se encuentran la ex presidenta de la Comisión Federal de Comercio, Lina Khan; la ex primera vicealcaldesa, Maria Torres-Springer; la directora de United Way de la ciudad de Nueva York, Grace Bonilla; la ex vicealcaldesa de Salud y Servicios Humanos, Melanie Hartzog; y la consultora política Elana Leopold.
Mamdani, candidato que se autodefine como socialista democrático y cuya candidatura para liderar la ciudad más grande de Estados Unidos atrajo la atención nacional, ha obtenido más del 50 por ciento de los votos con el 93 por ciento del escrutinio completado.
Derrotó a su principal contrincante por el cargo, el exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo, demócrata que se postuló como independiente, además al candidato republicano Curtis Sliwa.
Mamdani se presentó como un candidato ajeno al sistema político, atrayendo multitudes y un gran apoyo popular, aunque con un respaldo limitado de figuras del establishment del Partido Demócrata, que lo había nominado para el cargo, debido a su plataforma progresista.
Figuras de izquierda como la representante Alexandria Ocasio-Cortez (D-N.Y.) y el senador Bernie Sanders (I-Vt.) se manifestaron abiertamente a favor de la candidatura de Mamdani.
Mientras tanto, los altos cargos del partido en Washington se mostraron más reticentes.
El líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (D-NY), respaldó a Mamdani casi al final de la contienda, pero declaró que no cree que Mamdani represente el futuro del Partido Demócrata.
El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer (D-NY), por su parte, nunca le brindó su apoyo durante la campaña.
La elección de Mamdani también abre la puerta a una relación potencialmente conflictiva con el gobierno federal.
Durante su campaña, el alcalde electo prometió que intentaría proteger a Nueva York de la influencia de Trump, incluso oponiéndose a las actividades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la ciudad.
Durante una entrevista con Brett Baier de Fox News el 5 de noviembre, el presidente Donald Trump declaró: "Estoy muy dividido, porque me gustaría que al nuevo alcalde le fuera bien, porque amo Nueva York. De verdad amo Nueva York".
Trump reiteró su postura de que Mamdani es un "comunista" cuyas políticas no funcionarán.
Al preguntarle si se había puesto en contacto con el alcalde electo, Trump respondió que Mamdani era quien debía comunicarse a él.
"Creo que debería ser muy amable conmigo. Ya saben, soy yo quien, en cierto modo, tiene que aprobar muchas cosas que le llegarán", dijo Trump. "mostrar algo de respeto por Washington, porque si no lo hace, no tendrá ninguna posibilidad de éxito".
















