2

Compartidos

Se observan viviendas inundadas tras el paso del huracán Melissa en el barrio de Howard Acres, en St. Elizabeth (Jamaica), el 29 de octubre de 2025. (RICARDO MAKYN/AFP vía Getty Images)

Se observan viviendas inundadas tras el paso del huracán Melissa en el barrio de Howard Acres, en St. Elizabeth (Jamaica), el 29 de octubre de 2025. (RICARDO MAKYN/AFP vía Getty Images)

Jamaica declara estado de desastre, aumenta el número de muertos tras paso del huracán Melissa

Las organizaciones públicas y privadas ya han puesto en marcha las labores de recuperación

INTERNACIONALES

Por

29 de octubre de 2025, 6:13 p. m.
| Actualizado el29 de octubre de 2025, 6:13 p. m.

Las labores de recuperación comenzaron en Jamaica el 28 de octubre, poco después de que el huracán Melissa azotara la isla con la peor tormenta registrada desde que se tienen datos.

Las imágenes, los videos y las declaraciones oficiales lograron superar los cortes de comunicación desde la tarde del 28 de octubre, revelando imágenes de la devastación, cuyo alcance aún se desconoce para las autoridades jamaicanas.

Un portavoz del gobierno jamaicano dijo a una emisora de radio local el 29 de octubre que se había confirmado una muerte durante el paso de Melissa, tras la caída de un árbol sobre un bebé, lo que eleva a cuatro el número de muertos en la isla.

Esto se suma a las tres muertes registradas en Jamaica antes de que el huracán tocara tierra.

Es probable que el número de víctimas mortales del huracán siga aumentando, ya que Jean Bertran Subreme, alcalde de Petit-Goave, en la costa sur de Haití, informó el 29 de octubre que 25 personas habían fallecido a causa de las inundaciones del río La Digue.

Otras personas siguen atrapadas bajo los escombros de las casas derrumbadas.

Las autoridades jamaicanas también informaron que el coordinador de desastres de la parroquia de West Moreland, en Jamaica, permanece hospitalizado tras sufrir un derrame cerebral el 28 de octubre mientras se preparaba para la tormenta.

El huracán Melissa tocó tierra cerca de New Hope, en la parroquia de St. Elizabeth, con vientos sostenidos de 185 mph y una presión central cercana al mínimo histórico de 892 milibares.

Esa presión fue inferior a la del huracán Milton en su punto más fuerte en 2024.

Se registraron marejadas ciclónicas de hasta 4 metros y precipitaciones totales cercanas a los 69 centímetros a lo largo de la costa sur.

Santa Cruz, una localidad de esa parroquia, sufrió un enorme deslizamiento de tierra debido a las inundaciones generalizadas que convirtieron las calles en lodazales, bloquearon las carreteras principales e inundaron las casas de la población.

“Toda la ladera se derrumbó anoche”, dijo Robert James.

La Escuela Técnica Preparatoria St. Elizabeth, designada como refugio público, perdió parte de su techo debido a los vientos de la tormenta.

Desmond McKenzie, vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres de Jamaica, dijo el 28 de octubre que St. Elizabeth estaba “bajo el agua” y había sufrido daños importantes.

La Iglesia Anglicana de Black River, un templo que se encontraba en la ciudad de Black River desde el siglo XVIII, quedó destruida por la tormenta.

Cuatro hospitales principales también sufrieron daños, lo que obligó a evacuar a 75 pacientes. No se reportaron heridos.

Las autoridades también dijeron que en la mayor parte de la isla se habían caído cables eléctricos y árboles, y se habían producido grandes inundaciones.

Las autoridades jamaicanas declararon a una emisora de radio local que las regiones suroeste y noroeste de la isla habían sufrido daños importantes, pero que aún se desconocía su alcance.

"Hay un corte total de las comunicaciones en esa zona", dijo Richard Thompson, director general en funciones de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias de Jamaica.

Elon Musk confirmó que Starlink sería gratuito para Jamaica y las Bahamas hasta finales de noviembre.

El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, declaró toda la isla zona de desastre y, tras admitir anteriormente que ninguna de las infraestructuras de la región más afectada podía soportar un huracán de categoría 5, expresó su esperanza de que su país se recuperara.

“Nuestro país ha sido devastado por el huracán Melissa, pero lo reconstruiremos y lo haremos aún mejor que antes”, dijo el 28 de octubre.

“Esta noche, animo a los jamaicanos a tener esperanza. Sé que muchos, especialmente los que viven en las parroquias más afectadas, se sienten desanimados. Es posible que sus hogares hayan sufrido daños o hayan quedado destruidos, y que sus comunidades y pueblos ya no sean los mismos.

“Conozco su dolor y siento su pérdida. Nos estamos movilizando rápidamente para iniciar las labores de socorro y recuperación, y estaremos con ustedes en cada paso del camino”.

El gobierno jamaicano también creó una plataforma online oficial para coordinar las tareas de socorro, movilizar el apoyo y gestionar los esfuerzos de recuperación.

“El sitio permite a los usuarios hacer donaciones de forma segura, enviar promesas de donación, informar de emergencias y localizar refugios cercanos”, dijo Holness.

“Está diseñado para servir a los jamaicanos que se encuentran en el país y en el extranjero y que desean colaborar en los esfuerzos de recuperación nacional”.

El presidente Donald Trump dijo el 28 de octubre que Estados Unidos ayudaría a Jamaica.

“Estamos observando la situación de cerca y estamos preparados para actuar”, dijo Trump.

El Departamento de Estado confirmó el 29 de octubre que estaba activando equipos de búsqueda y rescate urbano con sede en Estados Unidos, así como desplegando un equipo regional de respuesta de asistencia en caso de desastres en el Caribe.

"Estos equipos están trabajando con los países afectados y las comunidades locales para determinar qué ayuda se necesita, y con socios interinstitucionales, internacionales y militares estadounidenses para coordinar los esfuerzos de respuesta a emergencias", dijo el departamento.

Algunos esfuerzos de recuperación ya están en marcha.

La organización estadounidense sin fines de lucro de rescate y recuperación en casos de desastre United Cajun Navy compartió en las redes sociales que su equipo táctico ya se encontraba en la región suroeste, concretamente en Black River y las comunidades circundantes.

Según McKenzie, antes de la tormenta se abrieron más de 130 refugios en toda la isla, que acogían a cerca de 15,000 jamaicanos a fecha de 28 de octubre.

Aseguró a la isla que todos los refugios designados permanecerán abiertos todo el tiempo que sea necesario para atender a las personas afectadas por el huracán, y que ningún refugio podrá cerrarse al público a menos que lo indique su Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias (ODPEM).

McKenzie también señaló que los residentes de algunas comunidades habían creado refugios improvisados y que su oficina había podido proporcionarles suministros limitados en la mayoría de los casos.

La Policía de Jamaica señaló el martes: “La comisaría de Black River se ha convertido en un refugio para los residentes cuyas casas se han inundado. Nos mantenemos cerca de la comunidad mientras capeamos juntos el huracán Melissa”.

El gobierno dijo que esperaba reabrir los aeropuertos a partir del 30 de octubre para garantizar la distribución de suministros de emergencia. Los aeropuertos fueron cerrados el 26 de octubre.

Jamaica suspendió su alerta de tormenta tropical a las 9 a. m. ET del 29 de octubre, a medida que el huracán Melissa se alejaba.

Con información de Associated Press


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales