4

Compartidos

James Comey habla en el escenario durante la conversación entre el exdirector del FBI James Comey y Nicolle Wallace, de MSNBC, en el 92NY de Nueva York, el 30 de mayo de 2023. (Dia Dipasupil/Getty Images)

James Comey habla en el escenario durante la conversación entre el exdirector del FBI James Comey y Nicolle Wallace, de MSNBC, en el 92NY de Nueva York, el 30 de mayo de 2023. (Dia Dipasupil/Getty Images)

Investigan al exdirector del FBI Comey por posteo "86-47"

ESTADOS UNIDOSPor The Epoch Times
16 de mayo de 2025, 1:00 p. m.
| Actualizado el16 de mayo de 2025, 1:00 p. m.

Dos agencias federales están investigando al exdirector del FBI James Comey por una posible amenaza a través de las redes sociales contra el presidente Donald Trump, quien lo despidió hace ocho años, según informaron el jueves fuentes oficiales.

Comey afirmó que no era consciente del mensaje codificado en su posteo, una imagen de conchas marinas en una playa dispuestas en forma de números, que posteriormente borró.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, alegó en la red social X que Comey "acaba de pedir el asesinato" de Trump. Noem afirmó que su oficina estaba investigando la supuesta amenaza junto con el Servicio Secreto y que ambas agencias "responderán de forma adecuada".

La declaración de Noem se produjo en respuesta a un posteo de Comey en Instagram que desató una tormenta en las redes sociales; más de 213,000 posteos mencionaron el nombre de Comey en X a medida que la controversia cobraba fuerza y se extendía la cobertura mediática.

Comey había escrito "Bonita formación de conchas en mi paseo por la playa" para describir una fotografía. En ella se veían pequeñas conchas marinas dispuestas de tal manera que formaban dos números: "86", una expresión coloquial que significa "deshacerse de", y "47", el número del actual mandato presidencial de Trump.

Comey borró posteriormente el posteo y escribió otro en la que decía que suponía que los números constituían "un mensaje político".

"No me di cuenta de que algunas personas asociaban esos números con la violencia", escribió. "Nunca se me ocurrió, pero me opongo a cualquier tipo de violencia, así que eliminé el posteo". Ninguno de los posteos indicaba dónde se había tomado la foto ni si Comey sabía quién había colocado las conchas marinas formando esos números.

Tulsi Gabbard, directora de inteligencia nacional de Trump, también dijo que no creía que Comey ignorara la "jerga" relacionada con la mafia.

Los manifestantes contra Trump utilizaron un "llamamiento velado a la acción para asesinar al presidente en funciones de Estados Unidos" hace aproximadamente un mes, dijo Gabbard a Fox News el jueves, y añadió que "no se puede subestimar la peligrosidad de esto".

Citó una encuesta reciente del Network Contagion Research Institute que reveló que el 55% de los encuestados de centroizquierda creía que asesinar a Trump estaría "al menos en cierta medida" justificado.

"Estoy muy preocupada por la vida del presidente", dijo Gabbard. "Y James Comey, en mi opinión, debería rendir cuentas y ser encarcelado por ello".

El nuevo director del FBI de Trump, Kash Patel, posteó en X que su oficina estaba ayudando al Servicio Secreto, que tiene "jurisdicción primaria" sobre los asuntos de seguridad presidencial.

Anthony Guglielmi, portavoz del Servicio Secreto, emitió un comunicado público: "Investigamos enérgicamente cualquier cosa que pueda considerarse una amenaza potencial contra las personas a las que protegemos. Estamos al tanto de los posteos en las redes sociales del exdirector del FBI y nos tomamos muy en serio este tipo de retórica. Más allá de eso, no hacemos comentarios sobre asuntos de inteligencia relacionados con la protección".

The Epoch Times se ha puesto en contacto con la Casa Blanca y con Comey para obtener más comentarios.

Trump fue objeto de dos intentos de asesinato el año pasado. Uno le dejó una herida de bala en la oreja derecha durante un mitin electoral en Butler, Pensilvania; el otro fue frustrado antes de que el presunto asesino pudiera disparar.

Trump, republicano, despidió a Comey durante su primer mandato presidencial tras varias controversias, entre ellas la negativa de Comey a procesar a la oponente política demócrata de Trump, Hillary Clinton, por utilizar un servidor de correo electrónico privado para transmitir mensajes sensibles para la seguridad nacional.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos