Personas captadas por la cámara al salir de un autobús turístico tras apoderarse de carteles de un puesto de Falun Gong en Kuala Lumpur, Malasia, el 15 de agosto de 2025. (Captura de pantalla de The Epoch Times).

Personas captadas por la cámara al salir de un autobús turístico tras apoderarse de carteles de un puesto de Falun Gong en Kuala Lumpur, Malasia, el 15 de agosto de 2025. (Captura de pantalla de The Epoch Times).

Individuos que se hacen pasar por policías chinos roban stand de Falun Gong en Malasia, según video

"No puedo entender cómo estas personas pueden actuar de forma tan descarada e ilegal a plena luz del día", dice un practicante de Falun Gong

DERECHOS HUMANOSPor Eva Fu y Frank Fang
20 de agosto de 2025, 9:52 p. m.
| Actualizado el20 de agosto de 2025, 9:52 p. m.

Según imágenes de video y testimonios de testigos presenciales, un grupo de personas de nacionalidad china que se identificaron como agentes de policía se llevaron por la fuerza carteles informativos sobre Falun Gong en un importante lugar turístico de Malasia.

El incidente tuvo lugar el 15 de agosto en el Monumento Nacional, un lugar emblemático de Kuala Lumpur conocido localmente como Tugu Negara, donde los practicantes locales de Falun Gong tienen un puesto para concienciar sobre los abusos contra los derechos humanos en China.

Una practicante de Falun Gong, identificada solo por su apellido, Yong, por motivos de seguridad, dijo que un grupo de hombres y mujeres chinos llegaron en un autobús turístico alrededor de las 9:45 a.m., hora local, mientras ella estaba sola en el puesto. Según Yong, se llevaron por la fuerza los seis carteles sin presentar ninguna prueba oficial de identidad o autoridad y se marcharon en el autobús, sin que ella pudiera detenerlos.

El grupo estaba formado por siete hombres y dos mujeres que hablaban mandarín; al menos uno de ellos dijo que eran de la policía, aparentemente refiriéndose a la policía china, según las imágenes de video obtenidas por The Epoch Times y los practicantes locales de Falun Gong.

El video muestra que la mayoría de los hombres y mujeres vestían camisetas blancas y pantalones negros similares. También se ve la matrícula del autobús turístico, NDX 8862, que pertenece a una agencia de turismo que trae gente de China.

"Ustedes no tienen autoridad para quitarme mis cosas. Están cometiendo un delito, ¿lo saben?", se oye decir a Yong en mandarín al grupo en el video.

Un hombre chino, que intenta apartar la cámara, responde en mandarín diciendo: "No hemos infringido ninguna ley".

"¿Quién les envió? ¿Les envió el Partido Comunista Chino?", pregunta Yong.

Otro hombre chino finalmente responde a las preguntas de Yong diciendo "pai chu suo" en mandarín, que significa "comisaría" en chino.

En respuesta, Yong refuta la afirmación del hombre y dice: "Tenemos derechos humanos [en Malasia]".

Los practicantes locales de Falun Gong señalaron que la elección de la frase "pai chu suo" por parte del hombre era inusual, ya que en Malasia se suele referir a las comisarías de policía con el término chino "jing cha ju" o el término malayo "balai polis".

Yong informó a The Epoch Times que la policía local inició una investigación después de que ella denunciara el incidente.

"Me quedé impactada", dijo Yong tras el incidente. "Esto no debería ocurrir en Malasia. Malasia es un país que se rige por el estado de derecho. No puedo entender cómo estas personas pueden actuar de forma tan descarada e ilegal a plena luz del día".

Yong instó a las autoridades a tomar medidas inmediatas.

"Espero que la policía lleve a estas personas ante la justicia y restablezca un entorno seguro y justo para todos nosotros", dijo.

The Epoch Times no pudo ponerse en contacto con la comisaría local de Malasia para recabar comentarios.

Falun Gong, también conocido como Falun Dafa, es una disciplina espiritual basada en los principios de veracidad, compasión y tolerancia. Fue muy popular en China en la década de 1990, con al menos 70 millones de personas practicándolo a finales de la década, según estimaciones oficiales.

En 1999, el Partido Comunista Chino (PCCh) percibió esta disciplina popular como una amenaza para su régimen y lanzó una campaña de persecución a nivel nacional contra la práctica.

Desde entonces, millones de practicantes de Falun Gong permanecen detenidos, cientos de miles fueron torturados durante su encarcelamiento y un número indeterminado fueron asesinados, según el Centro de Información de Falun Dafa.

En abril, el líder del PCCh, Xi Jinping, viajó a Malasia para realizar una visita de Estado. Dos días antes de la llegada de Xi, aproximadamente dos docenas de agentes de policía detuvieron a casi 80 practicantes de Falun Gong en una reunión rutinaria. Entre los detenidos se encontraban una mujer de más de 80 años y un niño de 10.

Entre el grupo también había 29 personas originarias de China que buscaban protección contra la persecución generalizada por sus creencias en China. Varios de ellos son refugiados de la ONU. Los 47 ciudadanos malayos fueron liberados horas después de la partida de Xi, y los ciudadanos chinos fueron liberados durante las dos semanas siguientes.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos expresó su preocupación por la detención masiva, la primera de este tipo en Malasia.

En respuesta al incidente del 15 de agosto, los practicantes de Falun Gong de Malasia piden al Gobierno malasio que no se deje engañar por las campañas de desprestigio del régimen chino contra la práctica. Instan a las autoridades a que defiendan la soberanía y los derechos humanos fundamentales de Malasia, y que garanticen que las libertades religiosas y de creencias no se vean comprometidas en aras de los intereses económicos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China