Una fotografía sin fecha del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades muestra una cepa de Candida auris cultivada en una placa de Petri en un laboratorio del CDC. (The Canadian Press/Shawn Lockhart-CDC vía AP)

Una fotografía sin fecha del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades muestra una cepa de Candida auris cultivada en una placa de Petri en un laboratorio del CDC. (The Canadian Press/Shawn Lockhart-CDC vía AP)

Hongo resistente a varios medicamentos se propaga rápidamente por Europa: ECDC

Se han identificado más de 10,000 casos clínicos en Estados Unidos desde que se notificó el primer caso en 2016

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
12 de septiembre de 2025, 6:18 p. m.
| Actualizado el12 de septiembre de 2025, 6:29 p. m.

Un hongo multirresistente se está propagando rápidamente por los hospitales de Europa, lo que supone una grave amenaza para los sistemas de salud y los pacientes, según ha declarado el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) en un comunicado del 11 de septiembre.

"Candidozyma auris (C. auris) es un hongo que suele propagarse en los centros sanitarios, a menudo es resistente a los antifúngicos y puede causar infecciones graves en pacientes muy enfermos. Su capacidad para persistir en diferentes superficies y equipos médicos y para propagarse entre pacientes hace que sea especialmente difícil de controlar", afirmó el ECDC.

"El número de casos está aumentando, los brotes están creciendo en escala y varios países informan de una transmisión local continua".

Los síntomas de la infección por C. auris incluyen fiebre, frecuencia cardíaca elevada, temperatura corporal baja, fatiga, dolor o presión en el oído y presión arterial baja, según la Clínica Cleveland.

Según un informe de encuesta publicado por el ECDC el 11 de septiembre, se han registrado 4012 casos de infecciones o colonización por C. auris en los países de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE) entre 2013 y 2023. La colonización implica la presencia de hongos en un huésped sin causar una enfermedad.

El ECDC afirma que la rápida propagación de la infección se debe a que se ha convertido en endémica en zonas donde antes no estaba presente.

Según el informe, los cinco países europeos con mayor número de casos de C. auris durante este periodo fueron España, con 1807 incidentes, Grecia, con 852, Italia, con 712, Rumanía, con 404, y Alemania, con 120 casos.

Desde 2020, el número de casos ha aumentado rápidamente, con 1346 casos notificados por 18 países en 2023, según el informe.

"A pesar de este aumento, el número de casos registrados solo refleja la punta del iceberg, ya que en muchos países no existe una vigilancia sistemática", advierte el informe.

En Grecia, España e Italia, el periodo de tiempo transcurrido entre el primer incidente documentado de C. auris y la endemicidad de la infección en la región ha sido de cinco a siete años, "lo que demuestra la rapidez con la que C. auris puede propagarse a través de las redes hospitalarias".

"Esta rápida diseminación de C. auris es motivo de gran preocupación y apunta a un alto riesgo de que C. auris continúe propagándose por los sistemas sanitarios europeos", afirma el informe. "Con el aumento de los casos de C. auris y su amplia distribución geográfica, el control sostenido será cada vez más difícil".

El informe sugiere la implementación de sistemas de detección temprana y vigilancia, así como medidas rápidas de prevención y control de infecciones, para mitigar el impacto en los pacientes.

En su declaración, el ECDC afirma que solo 17 de los 36 países de la UE/EEE cuentan actualmente con un sistema nacional de vigilancia para controlar C. auris, y solo 15 han desarrollado directrices específicas de prevención y control de infecciones a nivel nacional.

"C. auris se ha propagado en solo unos años, pasando de casos aislados a extenderse por algunos países", dijo el Dr. Diamantis Plachouras, jefe de la Sección de Resistencia a los Antimicrobianos e Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria del ECDC.

"Esto demuestra la rapidez con la que puede establecerse en los hospitales. Pero esto no es inevitable. La detección temprana y el control rápido y coordinado de la infección aún pueden prevenir una mayor transmisión".

Los pacientes infectados o colonizados por C. auris pueden propagar el hongo a objetos en entornos sanitarios, como barandillas de camas y pomos de puertas, según un posteo de abril de 2024 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.

Otras personas pueden entrar en contacto con estas superficies y colonizarse o infectarse por el hongo, según los CDC.

"C. auris afecta principalmente a pacientes con afecciones médicas graves subyacentes y a aquellos que requieren atención médica compleja y dispositivos médicos invasivos. Los dispositivos médicos invasivos suelen ser necesarios, pero crean vías para que C. auris entre en el organismo", dice el CDC.

Algunos ejemplos de equipos médicos invasivos son los tubos respiratorios, los catéteres urinarios y las sondas de alimentación.

"Las personas que no presentan estos factores de riesgo no suelen ser portadoras de C. auris ni enfermar por este hongo. Esto incluye a los proveedores de atención médica y a los visitantes", dice la agencia.

Desde 2016, cuando se notificó la primera infección por C. auris en Estados Unidos, el número de casos clínicos ha seguido aumentando, según los CDC. En 2023, se registraron 4514 nuevos casos clínicos de C. auris en el país.

Entre 2016 y 2023, se han registrado un total de 10 788 casos clínicos, siendo California, Nevada, Florida, Nueva York e Illinois los estados con mayor número de incidentes.

"Sin embargo, desde 2022, el aumento interanual ha disminuido en comparación con años anteriores", dijeron los CDC.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos