El secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, emitió una nueva advertencia sobre las crecientes amenazas que las capacidades militares de China suponen para la región durante su viaje a Asia y subrayó la urgencia de hacerles frente mientras aún hay tiempo.
Hegseth se reunió el miércoles con su homólogo japonés, Shinjiro Koizumi, en el Ministerio de Defensa japonés, en el distrito de Ichigaya, en Shinjuku, Tokio, y declaró a los periodistas en una rueda de prensa tras la reunión que la situación de seguridad en la región sigue siendo "grave".
"Las amenazas a las que nos enfrentamos son reales y urgentes. El aumento sin precedentes del poderío militar de China y sus agresivas acciones militares hablan por sí solas", afirmó Hegseth.
Elogiando el compromiso de Japón de aumentar su gasto en defensa, Hegseth afirmó: "Vamos a invertir ahora y a hacerlo rápidamente, mientras aún hay tiempo. Vamos a actuar con urgencia y debemos hacerlo con rapidez".
Hegseth lanzó la advertencia un día después de que el presidente Donald Trump y la recién elegida primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, hablaran el martes sobre la alianza entre Estados Unidos y Japón a bordo del portaaviones USS George Washington, estacionado en la base naval estadounidense de Yokosuka.
Takaichi, la primera mujer en liderar Japón y una conservadora con una postura dura en contra de China, se comprometió el 21 de octubre, en su primer discurso importante desde que asumió el cargo, a acelerar el aumento del gasto en defensa de Japón hasta el 2 % de su producto interior bruto (PIB) para marzo de 2026. Japón había planeado anteriormente aumentar su gasto en defensa del 1 % del PIB al 2 % para 2027 bajo el mandato del exprimer ministro Fumio Kishida.
El plan de aumentar el gasto en defensa se considera una respuesta a la creciente amenaza que China supone para la región.
Hegseth dijo en la rueda de prensa: "No tenemos que estar aquí para decirle a Japón lo que tiene que hacer, porque ambos miramos al mundo y vemos la amenaza del aumento del poderío militar chino".
"Para fortalecer la alianza, debemos seguir creando fuerzas sólidas, letales y creíbles en combate que estén preparadas para disuadir la guerra y, si es necesario, luchar y luchar para ganar".
La modernización militar de China ha llevado rápidamente a la producción de un arsenal militar avanzado que desafía las capacidades aéreas, terrestres y navales de Estados Unidos y supone una amenaza para este país y sus aliados en el Indo-Pacífico.
Robert Peters, investigador Senior de Disuasión Estratégica del Centro Allison para la Seguridad Nacional de la Fundación Heritage, afirmó: "El ejército chino es una amenaza significativa para Estados Unidos, dado que cuenta con la mayor armada del mundo [y] la mayor concentración de misiles balísticos y de crucero".
Peters declaró a The Epoch Times que el ejército chino también está "construyendo una flota de aviones de combate de quinta generación de gran capacidad y es la potencia nuclear de más rápido crecimiento del planeta".
Peters dijo: "Por estas razones, en cualquier enfrentamiento con Estados Unidos, China sería un adversario muy capaz, sobre todo teniendo en cuenta que es capaz de movilizar y concentrar sus fuerzas dentro de la región, mientras que el ejército estadounidense está desplegado a nivel mundial".
China tiene aproximadamente 400 misiles balísticos intercontinentales (ICBM), según un informe del Pentágono de 2024 que evalúa las capacidades militares de China.
Su arsenal de ojivas nucleares ha crecido en unas 100 ojivas cada año desde 2023, cuando tenía 400, aumentando a aproximadamente 600 este año, según afirmó el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo en un informe publicado en junio. El Departamento de Guerra de EE. UU. prevé que China tendrá más de 1000 ojivas nucleares en 2030.
Trump ordenó la reanudación de los ensayos nucleares antes de una reunión con el presidente chino Xi Jinping el miércoles en la ciudad portuaria de Busan, en el sur de Corea del Sur. Afirmó a través de su red social Truth Social que el proceso de ensayos "comenzará de inmediato" para estar "en igualdad de condiciones" con otros países que tienen "programas de ensayos".
El rápido crecimiento de la armada china ha dado lugar a una enorme cantidad de buques, superando el número de barcos estadounidenses. El informe del Pentágono de 2024 sobre el ejército chino afirma que "numéricamente, la República Popular China tiene la armada más grande del mundo". La República Popular China (RPC) es el nombre oficial de China.
El informe afirma que la Armada china tiene "una fuerza de combate de más de 370 plataformas, que incluyen importantes buques de combate de superficie, submarinos, buques anfibios oceánicos, buques de guerra contra minas, portaaviones y buques auxiliares de la flota". El Pentágono prevé que el número aumentará a 395 buques en 2025 y a 435 en 2030.
En comparación, la Armada de Estados Unidos contaba con 296 buques de combate en enero, según el informe de marzo del Servicio de Investigación del Congreso. Estados Unidos tiene previsto aumentar el número de buques a 390 para 2054, según informó en enero la Oficina Presupuestaria del Congreso.
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, asisten a una reunión bilateral en el Museo Nacional de Gyeongju, en Gyeongju (Corea del Sur), el 29 de octubre de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP a través de Getty Images)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, asisten a una reunión bilateral en el Museo Nacional de Gyeongju, en Gyeongju (Corea del Sur), el 29 de octubre de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP a través de Getty Images)Durante una reunión bilateral entre Trump y el presidente surcoreano Lee Jae-myung en la ciudad costera de Gyeongju, al sureste del país, el miércoles, la Casa Blanca dijo que había conseguido inversiones surcoreanas para modernizar y ampliar las industrias navales estadounidenses.
Esto incluye el plan de infraestructura de 5000 millones de dólares de Hanwha Ocean para renovar el astillero Hanwha Philly Shipyard de Pensilvania, lo que aumentará la producción naval estadounidense "más de diez veces", según un comunicado de la Casa Blanca el miércoles.
Trump también afirmó, a través de Truth Social un día después de su reunión con Lee que ha dado a Corea del Sur la "aprobación para construir un submarino de propulsión nuclear". En otra publicación del mismo día, afirmó que el submarino se construirá en los astilleros de Filadelfia y que la construcción naval en Estados Unidos "pronto experimentará un GRAN REGRESO".
Además de los avances navales, en materia de misiles y nucleares, China es la segunda nación, después de Estados Unidos, en desarrollar un avión furtivo de quinta generación operativo, comenzando por su primer modelo, el J-20, que entró en servicio en 2017.
China presentó su nuevo avión de combate furtivo de quinta generación, el J-35A, en una feria aeroespacial celebrada en la ciudad sureña de Zhuhai, en la provincia de Guangdong, en noviembre de 2024.
A pesar de estos avances, el ejército chino aún no está en condiciones de superar a Estados Unidos en superioridad militar, según Miles Yu, investigador principal y director del Centro de China del Instituto Hudson.
"El ejército chino ha avanzado mucho desde una base muy atrasada, su hardware es impresionante, pero no puede competir con el poderío militar estadounidense", declaró Yu a The Epoch Times.
 Los aviones de combate J-16D (derecha), J-20 (centro y abajo) y J-35A (arriba) vuelan en formación durante un desfile militar que conmemora el 80.º aniversario de la victoria sobre Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial, en la plaza de Tiananmen de Beijing, el 3 de septiembre de 2025. (Héctor Retamal/AFP a través de Getty Images)
Los aviones de combate J-16D (derecha), J-20 (centro y abajo) y J-35A (arriba) vuelan en formación durante un desfile militar que conmemora el 80.º aniversario de la victoria sobre Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial, en la plaza de Tiananmen de Beijing, el 3 de septiembre de 2025. (Héctor Retamal/AFP a través de Getty Images)Yu hizo estos comentarios en respuesta a las polémicas declaraciones de Gao Zhikai, también conocido en Estados Unidos como Victor Gao, que trabajó como traductor del expresidente chino Deng Xiaoping y ahora es vicepresidente del Centro para China y la Globalización, con sede en Beijing.
Gao afirmó en un foro celebrado en Manila en septiembre que China "disfruta de superioridad militar sobre Estados Unidos", al tiempo que alababa el desfile militar que Beijing celebró en la plaza de Tiananmen en septiembre.
Añadió: "Si quieres guerra, tendrás guerra. Si quieres destruir China, serás destruido. Si quieres imponer una guerra nuclear a China, serás aniquilado por una guerra nuclear".
Yu, que también es profesor de Historia de Asia Oriental e Historia Militar y Naval en la Academia Naval de Estados Unidos en Annapolis, Maryland, afirmó: "Gran parte de la grandilocuente exhibición de armas que China ha realizado últimamente en la plaza de Tiananmen son prototipos conceptuales en fase de desarrollo, a medio terminar y de escasa utilidad práctica".
Yu añadió: "La tecnología militar de China depende en gran medida de la tecnología y las piezas occidentales. La cultura generalizada de imitación de China no produce armas de alta calidad".
"Las armas nucleares de China no pueden igualar en absoluto al poder nuclear de Estados Unidos, ni en letalidad, ni en número de ojivas, ni en diseños técnicos. Y las capacidades de defensa antimisiles de Estados Unidos son mucho más avanzadas de lo que los propagandistas del PCCh, como Gao, pueden imaginar".
PCCh es el acrónimo de Partido Comunista Chino.
Gao, un académico chino formado en Yale, dijo en el foro que un misil exhibido en el desfile "puede contener 60 ojivas nucleares más una bomba de hidrógeno".
Añadió: "Ese misil balístico intercontinental puede cubrir todos los rincones del mundo en menos de 20 minutos y destruir cualquier objetivo en cualquier rincón del mundo sin posibilidad de ser interceptado".
El misil al que se refiere probablemente sea el misil balístico intercontinental Dongfeng-61 (DF-61), según Peters, que anteriormente fue estratega jefe de la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa.
Sin embargo, Peters dijo que "las cifras están muy lejos de la realidad".
Añadió: "El DF-61, como mucho, podría transportar ocho ojivas, no 60", y destacó la importancia de construir el Golden Dome para protegerse de un ataque que podría superar las defensas antimisiles de Estados Unidos.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí














