El presidente de Guyana, el Dr. Mohamed Irfaan Ali, manifestó su apoyo el 1 de septiembre al actual despliegue militar de Estados Unidos en el mar del Caribe.
“Apoyamos la democracia. Apoyaremos todo lo que sea necesario para eliminar cualquier amenaza a nuestra seguridad, no solo a nuestra soberanía, sino también a la región”, declaró el líder guyanés en un comunicado de prensa.
El mandatario guyanés además expresó su preocupación por una serie de disparos que se presentaron el día anterior a lo largo del alto río Cuyuni, cerca de la frontera entre Guyana y Venezuela, contra miembros de la patrulla de Servicios Conjuntos de Guyana que escoltaban a nueve funcionarios de la Comisión Electoral de Guyana (GECOM) y urnas electorales.
"Es preocupante. Hemos recibido disparos del lado venezolano varias veces en los últimos meses”, confirmó el jefe de Estado. “Las fuerzas de seguridad están en alerta máxima, cuentan con su fuerza, están listas y cuentan con el equipo necesario”.
“Hemos invertido mucho en el ejército… y confío en lo que tienen en nuestras fronteras y en los sistemas que tienen establecidos”, añadió.
Los comentarios del presidente Irfaan Ali se presentan el día de elecciones presidenciales, en las que busca revalidar su partido político para un segundo mandato.
Guyana es un país independiente, cuyas elecciones presidenciales se realizan cada 5 años y son muy particulares. En Guyana no se vota directamente por un candidato a la presidencia, sino que cada partido político nombra a un candidato que luego presenta al Parlamento. El representante del partido político que obtenga la mayoría de los votos a nivel nacional se convierte en el presidente del país, y no existe segunda vuelta.
Mohamed Irfaan Ali representa al Partido Progresista del Pueblo - Cívico (People's Progressive Party - Civic) desde 2020, cuando ganó las elecciones presidenciales. Durante su gobierno ha lidiado con los intereses del régimen venezolano que ha reclamado como propia la región del Esequibo de la Guyana durante las últimas décadas.
El Esequibo o la Guyana Esequiba abarca 160,000 km2, en su mayoría con selva tropical rica en minerales como oro, cobre, hierro y uranio, que incluye reservas pesqueras, agrícolas, de petróleo.
En septiembre de 2021 Nicolás Maduro reclamó la soberanía de Venezuela en el Esequibo, afirmando que tiene derecho histórico basado en el Acuerdo de Ginebra de 1966.

En mayo, Venezuela intentó realizar elecciones regionales en el territorio disputado para elegir gobernador, diputados y legisladores, a pesar de la orden cautelar de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que le exigió abstenerse de hacerlo.
La Guyana, por su parte, ha mantenido el control del territorio del Esequibo desde que se convirtió en república independiente en mayo de 1966.
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU. advirtió en marzo a Maduro por la presencia de buques venezolanos en Guyana como amenaza a la plataforma petrolera de Exxon Mobil en Guyana y días después el secretario Marco Rubio advirtió a Venezuela si trata de atacar a Guyana.
A mediados de marzo la patrulla naval y aérea estadounidense inició el despliegue de cerca de 4000 agentes -principalmente infantes de Marina- con aviones y barcos en las aguas de Latinoamérica y el Mar Caribe.
La iniciativa busca bloquear las rutas marítimas de tráfico de drogas por grupos de narcotraficantes para mover la droga de países de Latinoamérica a Estados Unidos, entre ellos el Cartel de los Soles, dirigido por el mandatario venezolano Nicolás Maduro, según el gobierno de Estados Unidos.
El congresista republicano Carlos Gimenez dice que el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el sur del Mar Caribe es el mayor en su tipo en la costa de Venezuela.
"Como miembro del Comité de las Fuerzas Armadas, puedo confirmar que esta es la mayor presencia militar que hemos tenido en la costa de Venezuela", escribió Gimenez en un posteo en X este 26 de agosto.
"Nicolás Maduro lidera el Cártel de los Soles y es directamente responsable de inundar Estados Unidos con drogas letales", añadió.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí