El administrador de la Agencia de Protección Ambiental, Lee Zeldin, testifica ante el Subcomité de Medio Ambiente de la Cámara de Representantes en el Capitolio el 20 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu /The Epoch Times)

El administrador de la Agencia de Protección Ambiental, Lee Zeldin, testifica ante el Subcomité de Medio Ambiente de la Cámara de Representantes en el Capitolio el 20 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu /The Epoch Times)

Fiscales generales instan a EPA a recortar financiación para programa que supuestamente influye en jueces

ESTADOS UNIDOSPor Kevin Stocklin
27 de agosto de 2025, 7:43 p. m.
| Actualizado el27 de agosto de 2025, 7:43 p. m.

Los fiscales generales de 23 estados afirmaron en una carta del 26 de agosto que el Instituto de Derecho Ambiental (ELI) había impartido formación a través de su Proyecto Judicial sobre el Clima a más de 2000 jueces estadounidenses que podrían dictar sentencia en demandas relacionadas con el clima, y que este programa "está diseñado para influir en los jueces" a favor de los demandantes y en contra de la industria energética.

Los fiscales generales afirmaron que las subvenciones de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) representaban el 13% de los ingresos del ELI en 2024 y pidieron al administrador de la EPA, Lee Zeldin, que dejara de financiar esta organización.

Muchos defensores de las políticas relacionadas con el clima afirman que representan un consenso entre los científicos de que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de la quema de combustibles fósiles están provocando un calentamiento peligroso de la Tierra y que la ciencia del cambio climático está "establecida". Pero los críticos no están de acuerdo.

"La ciencia del cambio climático no está establecida, y hay dos lados en todos estos argumentos", declaró a The Epoch Times el fiscal general de Montana, Austin Knudsen, autor de la carta.

"[El ELI] es una organización que parece estar recorriendo el país tratando de convencer a los jueces de que deben utilizar el poder de sus togas negras y sus martillos para hacer cumplir la justicia del cambio climático".

Hasta la fecha, más de 20 estados y ciudades han presentado demandas contra empresas energéticas, entre ellas ExxonMobil, Shell, Sunoco, CITGO, Chevron, Koch Industries y BP, según el Center for Climate Integrity, que realiza un seguimiento de las demandas. Los cargos van desde dañar a las comunidades hasta engañar al público sobre los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero, y las reclamaciones podrían ascender a billones de dólares.

"Entre 1985 y 2018, estimamos que los daños parciales de las emisiones combinadas de CO2 de 25 empresas —grandes empresas petroleras y gasísticas— ascienden a unos 20 billones de dólares", declaró Climate Analytics, un grupo de defensa de la política climática, en noviembre de 2023.

Algunos analistas políticos afirman que el Climate Judiciary Project es solo una pieza más de una cadena que incluye a organizaciones progresistas sin ánimo de lucro que recaudan millones de dólares en fondos deducibles de impuestos para contratar a abogados privados que representen a los municipios en los juicios. Colaborar con los jueces es una forma de ayudar a los demandantes a ganar en los tribunales, afirman.

"Ellos [los activistas climáticos] no van a dejar nada al azar", declaró O.H. Skinner, director ejecutivo de Alliance for Consumers, a The Epoch Times.

"Necesitan que esta guerra jurídica climática tenga éxito para lograr sus objetivos políticos".

"Saben que si consiguen ganar estos casos con una tasa lo suficientemente alta, podrán remodelar fundamentalmente la sociedad según su visión".

Sin embargo, el ELI afirma en su sitio web que sus programas de educación climática son neutrales y objetivos.

"Lejos de ser 'radicales', los programas en los que participa el Proyecto Judicial Climático (CJP) no son diferentes de otros programas de educación judicial, ya que ofrecen formación basada en pruebas sobre temas jurídicos y científicos a los que los jueces deciden asistir voluntariamente", afirmó el ELI en un comunicado enviado por correo electrónico a The Epoch Times. "Además, el CJP está financiado íntegramente por fuentes no gubernamentales, y las subvenciones de la EPA al ELI no están relacionadas con la educación judicial".

Creación de políticas climáticas en los tribunales

Los críticos de las demandas climáticas afirman que son una forma de eludir el proceso democrático y que niegan a los estadounidenses el derecho a votar sobre cómo se producirán y regularán sus recursos energéticos.

"Se trata de personas que no han logrado que se apruebe su agenda en el Congreso, como se supone que debe hacerse en materia de política, por lo que están tratando de utilizar los tribunales como último recurso", afirmó Knudsen.

Los analistas jurídicos afirman que ganar solo unas pocas demandas en jurisdicciones liberales podría ser suficiente para imponer costes significativos a las industrias estadounidenses y, en la práctica, imponer políticas energéticas a todos los estadounidenses. Esto podría afectar no solo a las empresas petroleras y gasísticas, sino también a las centrales eléctricas, los automóviles y camiones, los electrodomésticos y el transporte aéreo.

"Si ganan, los costes serán astronómicos", afirmó Skinner. "Serán las personas corrientes que solo intentan mantener a sus familias las que tendrán que soportar el coste".

El ELI afirmó que lleva más de 30 años colaborando con la EPA, centrándose en proporcionar aire y agua limpios a los estadounidenses. Sin embargo, bajo las administraciones de Obama y Biden, la EPA y muchos ecologistas cambiaron gran parte de su enfoque para incluir la reducción de CO2 y otros GEI.

Durante el segundo mandato del presidente Donald Trump, la EPA ha revertido muchas de estas iniciativas.

En julio, Zeldin anuló la "conclusión de peligro" de la EPA de 2009, que determinaba que los GEI eran un contaminante peligroso, socavando así la gran mayoría de los límites de emisiones que administraciones anteriores habían impuesto a automóviles y centrales eléctricas. En marzo, la EPA canceló más de 400 subvenciones de DEI (diversidad, equidad e inclusión) relacionadas con el clima por un valor de 1700 millones de dólares y anunció una investigación del FBI sobre lo que, según afirmó, eran "20,000 millones de dólares depositados en una institución financiera por la administración Biden-Harris en un intento apresurado de obligar fondos con poca supervisión".

La carta a Zeldin instando a que se desfinancie a ELI fue firmada por los fiscales generales de Montana, Alabama, Alaska, Arkansas, Florida, Georgia, Idaho, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Misuri, Nebraska, Dakota del Norte, Oklahoma, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Texas, Utah, Virginia Occidental y Wyoming.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos