2

Compartidos

Oficiales federales detienen a un hombre en Washington el 14 de agosto de 2025. (Alex Wong/Getty Images).

Oficiales federales detienen a un hombre en Washington el 14 de agosto de 2025. (Alex Wong/Getty Images).

Fiscal general de Washington D.C. dice que la policía no tiene que cumplir la orden de Bondi

El fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, expuso su postura en una carta dirigida al jefe de policía del distrito

ESTADOS UNIDOSPor Zachary Stieber
15 de agosto de 2025, 3:50 p. m.
| Actualizado el15 de agosto de 2025, 3:50 p. m.

La orden de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, por la que se nombra a un funcionario federal comisario de policía de emergencia del Departamento de Policía del Distrito de Columbia y se deroga una orden ejecutiva del departamento, no es legal, según declaró el 14 de agosto el fiscal general de Washington D. C., Brian Schwalb.

"En mi opinión, la orden de Bondi es ilegal y usted no tiene la obligación legal de cumplirla", dijo Schwalb a Pamela Smith, jefa de la Policía Metropolitana (MPD), en una carta hecha publica por la alcaldesa de Washington D. C., Muriel Bowser.

El Departamento de Justicia no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Bondi, en su orden del jueves, nombró a Terry Cole, administrador de la Agencia Antidrogas (DEA), como comisario de policía de emergencia del MPD.

También revocó una orden ejecutiva del MPD del 14 de agosto que prohibía a los oficiales de policía preguntar a las personas por su estatus migratorio y arrestarlas basándose únicamente en órdenes de detención federales por motivos migratorios.

Esa orden también prohibía a los oficiales proporcionar información a las agencias federales de inmigración sobre las personas bajo custodia del MPD.

Schwalb dijo que, aunque se trata de una ley del Congreso, la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia de 1973 permite al presidente ordenar al alcalde de Washington D. C. que preste servicios al MPD, pero "no autoriza al presidente, ni a sus delegados, a destituir o sustituir al jefe de policía" ni "a alterar la cadena de mando dentro del MPD".

El gobierno federal tampoco tiene la facultad de exigir servicios al MPD, revocar o suspender sus órdenes, ni "determinar de otro modo cómo el Distrito lleva a cabo la aplicación de la ley puramente local", dijo.

"Seamos claros sobre lo que exige la ley durante una emergencia declarada por el presidente: exige que el alcalde de Washington D. C. preste los servicios del Departamento de Policía Metropolitana para fines federales a petición del presidente. Hemos cumplido la ley", afirmó Bowser.

"En referencia a la orden del fiscal general de Estados Unidos, no existe ninguna ley que transfiera la autoridad sobre el personal del Distrito a un funcionario federal".

El presidente Donald Trump activó el 11 de agosto las tropas de la Guardia Nacional y las envió a Washington, citando la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia. Afirmó que Bondi "tomaría el mando" del MPD y que Cole sería designado comisario federal interino.

La Ley de Autonomía del Distrito de Columbia establece en parte que "siempre que el presidente de Estados Unidos determine que existen condiciones especiales de carácter de emergencia que requieren el uso de la fuerza policial metropolitana para fines federales, podrá ordenar al alcalde que le proporcione, y el alcalde deberá proporcionarle, los servicios de la fuerza policial metropolitana que el presidente considere necesarios y apropiados".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos