Un empleado trabaja con una oblea en una línea de producción de la empresa holandesa de semiconductores Nexperia, en Hamburgo, Alemania, el 27 de junio de 2024. (Fabian Bimmer/Reuters)

Un empleado trabaja con una oblea en una línea de producción de la empresa holandesa de semiconductores Nexperia, en Hamburgo, Alemania, el 27 de junio de 2024. (Fabian Bimmer/Reuters)

Filial china del fabricante de chips Nexperia pide a empleados ignorar a la oficina central holandesa

La disputa por el control de Nexperia se desarrolla en medio de las tensiones entre Estados Unidos y China por la cadena de suministro de semiconductores y las listas negras de exportación

CHINA

Por

20 de octubre de 2025, 5:25 p. m.
| Actualizado el20 de octubre de 2025, 6:28 p. m.

La filial china del fabricante de chips Nexperia dio instrucciones a sus empleados para que ignoren las directrices de su sede central en los Países Bajos, lo que supone una escalada en la espiral de enfrentamientos transfronterizos por el control de la empresa, que ya ha hecho sonar las alarmas en toda la cadena de suministro mundial de la automoción y la electrónica.

En un memorándum interno publicado el 19 de octubre en su cuenta oficial de WeChat durante el fin de semana, Nexperia China comunicó a su personal que solo deben seguir las órdenes del equipo directivo nacional y que tienen "derecho a negarse a ejecutar" cualquier instrucción externa, incluso si se transmite a través de plataformas de comunicación corporativas oficiales como Outlook o Microsoft Teams, a menos que la apruebe un representante legal con sede en China.

El aviso, firmado por varias filiales chinas, decía que las operaciones de Nexperia en China son legalmente independientes según la legislación corporativa china y seguirán funcionando "como una empresa china", con plena autoridad para tomar decisiones dentro de China. También decía que todos los salarios, bonificaciones y prestaciones serían pagados exclusivamente por Nexperia China, y no por la empresa matriz con sede en los Países Bajos.

El memorándum se produjo tras una intervención extraordinaria del gobierno holandés, que a principios de este mes impuso una supervisión directa sobre la gestión global de Nexperia, alegando "graves deficiencias de gobernanza" y el temor de que las capacidades críticas de fabricación de chips pudieran transferirse a manos chinas. La medida se tomó en virtud de la Ley de Disponibilidad de Bienes, de la época de la Guerra Fría, que rara vez se utiliza, y supuso la primera acción de este tipo en la historia industrial holandesa.

Como parte de la medida, las autoridades holandesas suspendieron al director ejecutivo de Nexperia, Zhang Xuezheng, fundador de Wingtech Technology, la empresa china propietaria de Nexperia, y nombraron a un equipo directivo europeo provisional. La decisión provocó la condena inmediata de Beijing y Wingtech, que acusaron a La Haya de "trato discriminatorio" y "intervención excesiva basada en prejuicios geopolíticos".

Al mismo tiempo, el Ministerio de Comercio de China bloqueó los envíos de productos terminados y subconjuntos de Nexperia desde las fábricas chinas, lo que supuso un freno efectivo a las exportaciones a Europa. Dado que hasta el 80% del embalaje y montaje final de Nexperia se realiza en China continental, el bloqueo ha profundizado la división en el mando corporativo.

Nexperia Netherlands condenó el memorándum chino en una declaración a varios medios de comunicación, acusando a su director general destituido de difundir "falsedades" sobre el abandono de la sede holandesa de su negocio en China o la cesión del control.

“Lamentamos que ciertas personas... vean la necesidad de difundir estas falsedades, y seguimos esperando llegar a una solución que permita a Nexperia seguir prestando servicio a sus clientes y socios, y que aporte estabilidad a sus empleados”, dijo la empresa.

The Epoch Times se puso en contacto con Nexperia para obtener comentarios y detalles adicionales sobre su respuesta al memorándum de la filial china, pero no recibió respuesta antes de la hora de publicación de este artículo.

Grupos industriales de toda Europa y Estados Unidos han advertido que la disputa podría provocar una conmoción en la cadena de suministro en cuestión de semanas. Nexperia produce semiconductores de nodo maduro que se utilizan en la mayoría de los vehículos modernos, componentes que, aunque no son avanzados, se fabrican por decenas de millones.

"Sin estos chips, los proveedores automovilísticos europeos no pueden fabricar las piezas y componentes necesarios para abastecer a los fabricantes de vehículos", afirmó la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles en una nota del 16 de octubre.

En Washington, la Alianza para la Innovación Automotriz emitió una alerta similar.

"Si el envío de chips para automóviles no se reanuda rápidamente, se interrumpirá la producción de automóviles en Estados Unidos y en muchos otros países, y se producirá un efecto dominó en otras industrias", dijo el director ejecutivo del grupo, John Bozzella. "Es así de importante".

Volkswagen y BMW han confirmado que están elaborando planes de contingencia. Aunque ninguna de las dos ha detenido aún sus líneas de montaje, ambas afirmaron que las existencias actuales de chips solo cubrirían un periodo limitado.

Se espera que el ministro de Economía neerlandés, Vincent Karremans, se reúna con su homólogo chino y con la Comisión Europea en los próximos días para discutir la disputa.

"Europa habría dependido al 100% de otros países en lo que respecta a este tipo de chips, en términos de conocimientos, experiencia y capacidad", afirmó Karremans en una entrevista con el programa de televisión holandés Buitenhof el 19 de octubre, refiriéndose a la necesidad imperiosa que hay detrás de la decisión del gobierno holandés de tomar el control de Nexperia.

La disputa también refleja una batalla más amplia entre China y Occidente por los chips. Estados Unidos ha incluido en su lista negra a la empresa matriz de Nexperia, Wingtech, y ha presionado a aliados como los Países Bajos para que endurezcan los controles de exportación, mientras que Beijing ha respondido con sus propias restricciones, convirtiendo a las empresas de semiconductores en un campo de batalla geopolítico.

Con información de Reuters. 


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun