El FBI está investigando el incidente en el que dos empleados de la embajada israelí recibieron disparos cerca del Museo Judío Capital en Washington como un acto terrorista, según declaró el subdirector de la agencia en un comunicado emitido el jueves.
El subdirector del FBI, Dan Bongino, escribió en un posteo en la red social X que el "acto terrorista" tiene "toda la atención" del FBI y añadió que se aplicarán penas severas en el caso. En breve se proporcionarán más detalles sobre el caso, afirmó.
"Los actos de violencia antisemita selectivos suelen ser perpetrados por cobardes sin carácter", escribió en el posteo. "Y las penas serán severas a medida que intensifiquemos la investigación y sigamos cualquier pista adicional".
El director del FBI, Kash Patel, afirmó en un comunicado emitido a última hora del miércoles que su agencia estaba colaborando con las fuerzas policiales locales para obtener más información, al mismo tiempo que pidió oraciones por las dos personas que fueron asesinadas a tiros y por sus familiares.
En el incidente, que ocurrió alrededor de las 9 p. m. hora local en Washington, el sospechoso Elias Rodríguez, de Chicago, supuestamente se acercó a un grupo de personas que salían del museo y abrió fuego contra ellas. Rodríguez gritó "Palestina libre, Palestina libre" mientras era arrestado, dijo la jefa de la Policía Metropolitana, Pamela Smith, en una conferencia de prensa.
Las autoridades identificaron a las dos personas asesinadas como Yaron Lischinsky, ciudadano israelí, y Sarah Milgrim, ciudadana estadounidense. Tenían una relación sentimental y estaban a punto de comprometerse, según informó el embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter.
Esto ha llevado a las misiones diplomáticas israelíes en todo el mundo a reforzar la seguridad, coincidiendo con el lanzamiento por parte de Israel de otra gran ofensiva en Gaza como parte de su guerra con Hamás, desencadenada por el ataque del grupo terrorista contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de 1200 civiles.
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, afirma que más de 50,000 palestinos han muerto desde entonces en el conflicto.
"Estos horribles asesinatos en Washington D. C., claramente motivados por el antisemitismo, deben terminar YA", escribió el presidente Donald Trump en las redes sociales la madrugada del jueves. "El odio y el radicalismo no tienen cabida en Estados Unidos".
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ofreció sus oraciones por las víctimas en un comunicado posteado en X.
En una rueda de prensa, Bondi afirmó que su oficina "hará todo lo que esté en sus manos para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, especialmente esta noche de nuestra comunidad judía", y añadió que la fiscal federal interina de Washington, Jeanine Pirro, se encargará del caso.
El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.), que es judío, describió el tiroteo como un acto de "antisemitismo que, como sabemos, está muy extendido en nuestra sociedad".
"Rezo por los fallecidos, todos los afectados y sus familias", dijo.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el jueves que estaba conmocionado y añadió que "estamos siendo testigos del terrible precio del antisemitismo y la incitación salvaje contra Israel".
Danny Danon, embajador de Israel ante las Naciones Unidas, describió el tiroteo como un "acto depravado de terrorismo antisemita".
"Hacer daño a la comunidad judía es cruzar una línea roja", escribió Danon en X.
Lischinsky y Miligrim eran empleados locales, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí. Ambos intentaban promover la reconciliación entre israelíes y palestinos, según los distintos grupos de defensa a los que pertenecían.
Con información de The Associated Press y Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí