La Administración Federal de Aviación (FAA) celebrará el viernes una tercera jornada de conversaciones con las aerolíneas sobre las medidas para reducir el tráfico aéreo en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty de Nueva Jersey, según informaron fuentes oficiales.
El jueves fue el segundo día de conversaciones entre las principales aerolíneas y el organismo regulador del transporte aéreo del país, que incluyó cuatro rondas de reuniones individuales con diversas compañías para discutir horarios específicos para reducir los vuelos en Newark.
El aeropuerto ha sufrido una serie de averías críticas en sus equipos durante las últimas semanas, debido a la falta de personal, las obras en las pistas y el envejecimiento de las infraestructuras.
Estas averías provocaron que el control del tráfico aéreo de Newark perdiera el contacto con los pilotos en tres incidentes distintos desde el 28 de abril, cuando se produjo el primer corte en las comunicaciones.
Desde entonces, United Airlines ha reducido temporalmente los vuelos que llegan y salen del concurrido aeropuerto, y la FAA ha ralentizado el tráfico aéreo. El domingo, el secretario de Transporte, Sean Duffy, dijo que la reducción de vuelos podría prolongarse durante varias semanas más, mientras la FAA trabaja en soluciones permanentes a los problemas que provocaron los cortes.
La agencia decidió celebrar estas conversaciones con representantes de las aerolíneas esta semana para negociar reducciones a largo plazo de las operaciones en el aeropuerto de Newark, y confirmó en un comunicado el jueves que las conversaciones continuarían por tercer día consecutivo.
United Airlines, Delta Air Lines, JetBlue Airways, American Airlines, Alaska Airlines, Spirit Airlines y Allegiant Air participaron en las conversaciones, según la FAA.
Aunque se están haciendo progresos, la agencia aún no ha llegado a un acuerdo definitivo sobre la reducción del tráfico durante las horas punta, según informaron responsables de las aerolíneas.
Además, las aerolíneas canadienses y las principales compañías de carga podrían sumarse a las negociaciones el viernes, y se podría pedir a las aerolíneas que supriman o ajusten sus vuelos durante las horas punta, añadieron.
Cuando la FAA anunció la primera ronda de conversaciones para el miércoles, afirmó que Newark "no puede hacer frente al nivel actual de operaciones programadas".
Entre las propuestas de la FAA se encuentra la petición de que no haya más de 56 vuelos por hora entrando o saliendo del aeropuerto durante las obras de una pista crítica, que permanecerá cerrada hasta mediados de junio.
Las obras se reanudarán en esa pista durante los fines de semana desde septiembre hasta finales de diciembre, y la FAA propuso no más de 68 vuelos por hora "fuera del periodo de obras" hasta el 25 de octubre.
La agencia también sugiere que los recortes de vuelos se concentren entre las 6:00 y las 22:59, hora local, y espera que la ralentización "reduzca el exceso de programación, los retrasos y las cancelaciones de vuelos a un nivel aceptable".
Duffy afirmó que se trataba de la primera reunión para reducir los retrasos de vuelos en más de 20 años.
Tras haber reducido anteriormente los vuelos con origen y destino en Newark, United Airlines anunció el martes que podría realizar nuevos recortes en el tráfico aéreo.
Los fallos de comunicación de Newark se vieron afectados en parte por la decisión de la FAA el año pasado de trasladar el control de su espacio aéreo a una instalación en Filadelfia, después de que el centro de control de Nueva York se enfrentara a problemas persistentes de personal.
Además, hay un déficit de aproximadamente 3500 controladores aéreos en la FAA, que se agravó cuando varios de ellos se acogieron a una baja por trauma tras la primera avería del equipo el 28 de abril.
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí