Las exportaciones de petróleo crudo de Estados Unidos a Canadá disminuyeron en los últimos meses, con una caída de las exportaciones estadounidenses a Canadá de alrededor del 28 % en el periodo combinado de marzo y abril con respecto al mismo periodo del año anterior, según un informe de la Administración de Información Energética (EIA) publicado el 30 de julio.
En marzo, Estados Unidos exportó 9.22 millones de barriles de petróleo a Canadá, un 29 % menos que los 13.01 millones de barriles de hace un año, según datos de la EIA.
En abril, las exportaciones estadounidenses fueron de 7.3 millones de barriles, un 26.5 % menos que los 9.94 millones de barriles de abril del año pasado.
Estados Unidos exportó 40.25 millones de barriles de petróleo a Canadá en el periodo comprendido entre enero y abril de este año, lo que supone un descenso del 11.77 % con respecto a los 45.62 millones de barriles exportados durante el mismo periodo de 2024.
El informe no aclara el motivo de la caída de las exportaciones de petróleo de Estados Unidos.
Una de las razones podría ser el aumento de la producción de petróleo en Canadá. En marzo de 2025, la producción de crudo de Canadá se situó en 5.04 millones de barriles diarios, frente a los 4.83 millones de barriles de marzo del año pasado.
Esto, sumado al hecho de que el petróleo canadiense suele venderse con descuento respecto al estadounidense, pudo haber reducido la necesidad de importar petróleo desde Estados Unidos.
Mientras tanto, las importaciones estadounidenses de petróleo canadiense también han disminuido,disminuyeron, aunque en menor proporción. Según el informe de la EIA, en el periodo combinado de marzo y abril cayeron alrededor de un 5 % con respecto al año anterior.
La disminución de las importaciones estadounidenses coincidió con el anuncio del presidente Donald Trump, el 31 de enero, de que podría imponer un arancel del 10 % al petróleo canadiense. Los aranceles entraron en vigor en marzo.
Las importaciones de petróleo de Canadá han sido inferiores cada mes desde febrero en términos anuales, según datos de la EIA. En lo que va de año, las importaciones han descendido un 3 % con respecto a 2024.
A pesar de la disminución, la EIA no prevé ningún cambio importante en las importaciones estadounidenses de petróleo canadiense.
"Aunque esperamos que cualquier cambio futuro en la política arancelaria también pueda afectar a los volúmenes del comercio transfronterizo de energía, es probable que Estados Unidos siga siendo el destino preferido para el petróleo crudo de Canadá, dada la infraestructura de oleoductos existente que conecta ambos mercados", dice el informe.
"Las refinerías de petróleo estadounidenses, relativamente complejas, tienden a preferir crudos pesados (densos), como los que se producen en Canadá".
El valor total del comercio energético entre ambos países, incluyendo el petróleo y otras materias primas, ascendió a 154,000 millones de dólares el año pasado, de los cuales 124,000 millones correspondieron a las importaciones energéticas de Estados Unidos procedentes de Canadá.
Impacto de los aranceles, acuerdo comercial
En una entrevista concedida a The Epoch Times en marzo, Richard Masson, miembro ejecutivo de la Escuela de Política Pública de la Universidad de Calgary (Canadá), afirmó que los aranceles del 10 % impuestos por la Administración Trump al petróleo canadiense no tendrían un gran efecto.El arancel añade aproximadamente 6 dólares al barril de petróleo, lo que, según él, no es suficiente para alterar de manera significativa los patrones de exportación e importación.
"El petróleo que enviamos llega a Estados Unidos porque lo quieren y lo necesitan", dijo Masson. "El precio más alto no va a cambiar eso. No tenemos muchos otros lugares donde venderlo. No tienen fuentes alternativas de suministro".
Mientras tanto, el conflicto comercial entre Estados Unidos y Canadá sigue sin resolverse, lo que genera más incertidumbre sobre los aranceles y otras medidas.
En declaraciones a los periodistas el 25 de julio, Trump sugirió que Estados Unidos podría no llegar a un acuerdo comercial con Canadá.
"No hemos tenido mucha suerte con Canadá. Creo que Canadá podría ser uno de los países que simplemente pagará los aranceles, no es realmente una negociación", afirmó.
El 10 de julio, Trump envió una carta a Canadá en la que advertía de que, a partir del 1 de agosto, se aplicaría un arancel del 35 % a todas las importaciones canadienses no cubiertas por el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá.
Trump también sugirió recientemente que un acuerdo comercial con Canadá podría ser difícil de negociar después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, dijera el miércoles que Ottawa tenía previsto reconocer la independencia de Palestina en septiembre.
"¡Vaya! Canadá acaba de anunciar que apoya la independencia de Palestina. Eso nos va a complicar mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Oh, Canadá!", escribió Trump en una publicación de Truth Social el 31 de julio.
Con información de Lee Harding.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí