El buque tanque de GNL (gas natural licuado) Energy Glory llega a la terminal de importación de GNL de Grain, operada por National Grid Plc, tras partir de la terminal de envío de GNL Cove Point, una terminal marítima operada por BHE GT&S en Maryland, en Grain, Inglaterra, el 10 de febrero de 2025. (Dan Kitwood/Getty Images)

El buque tanque de GNL (gas natural licuado) Energy Glory llega a la terminal de importación de GNL de Grain, operada por National Grid Plc, tras partir de la terminal de envío de GNL Cove Point, una terminal marítima operada por BHE GT&S en Maryland, en Grain, Inglaterra, el 10 de febrero de 2025. (Dan Kitwood/Getty Images)

Exportaciones de GNL de EE. UU. se duplicarán en 3 años: Chris Wright

El secretario de Energía de EE. UU., rumbo a Europa para vender gas natural estadounidense y confianza en Estados Unidos

ESTADOS UNIDOSPor John Haughey
7 de septiembre de 2025, 4:48 a. m.
| Actualizado el7 de septiembre de 2025, 4:51 a. m.

El secretario de Energía de EE. UU., Chris Wright, es inversionista en empresas emergentes de energía solar, ingeniero eléctrico, estudioso de la física nuclear y pionero de la “revolución del esquisto”, pero la próxima semana será vendedor de gas en la Exposición y Conferencia GasTech en Milán, Italia.

“Creo que Europa [está] bastante decidida a dejar el gas ruso. Todavía consumen gas ruso”, dijo a Daniel Yergin, vicepresidente de S&P Global, durante una presentación en el Consejo de Relaciones Exteriores el 5 de septiembre.

“Todavía podemos ganar bastante participación de mercado en Europa”, agregó Wright. “Así que soy bastante optimista de que la demanda del mercado para el crecimiento del gas natural está allí.”

Asistirá a la conferencia del 9 al 12 de septiembre junto con otros 50,000 participantes de 150 países, impulsado por el auge de gas natural licuado (GNL) listo para enviarse desde las nueve terminales de exportación del país.

Los productores estadounidenses exportaron en agosto un récord histórico de 9.33 millones de toneladas métricas de GNL, de las cuales dos tercios—6.16 millones de toneladas—fueron enviadas a Europa, informó Reuters el 2 de septiembre citando datos preliminares de rastreo de buques recopilados por LSEG, con sede en Londres.

Con un acuerdo comercial del 27 de julio entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente Donald Trump para que las naciones europeas compren 750,000 millones de dólares en productos energéticos estadounidenses durante los próximos tres años, Wright cree que las exportaciones de GNL al continente y a otros lugares seguirán en auge.

“Creo que se convertirá en la mayor exportación de nuestro país porque las exportaciones se duplicarán durante esta administración”, dijo. “Así que esta es una manera de que nuestros aliados europeos dejen el gas ruso.

“Así que voy a llevar ese mensaje de que el gas natural es un combustible en rápido crecimiento” a Milán la próxima semana, continuó Wright. “Es una forma de dejar el gas ruso. Es para que los países lo tengan, para que desarrollen industrias en sus propios territorios también. Es mucho más barato que el petróleo.”

Las exportaciones de GNL desde Estados Unidos han aumentado cada año desde que comenzaron desde cero en 2016 hasta convertirse en el mayor exportador mundial en 2023, según la Administración de Información Energética (EIA).

“Desde el final de la crisis financiera, de 2010 hasta hoy, la fuente de energía de más rápido crecimiento en el planeta, por mucho, es el gas natural”, dijo Wright.

El Panorama Energético a Corto Plazo de marzo de 2025 de la EIA proyectó un aumento del 20 por ciento en la producción nacional de gas en EE. UU. en 2025 y un incremento del 15 por ciento en 2026.

“Esperamos que las exportaciones de GNL de EE. UU. sigan creciendo, impulsadas por la puesta en marcha de tres nuevas instalaciones” que ampliarán la capacidad de exportación del país en un 50 por ciento cuando estén completamente operativas este año, indicó la administración en un análisis del 3 de abril sobre el panorama.

Hace una década, nada de esto se vislumbraba. Pero la “revolución del esquisto”, impulsada por avances en las tecnologías y técnicas de fracturación hidráulica, o fracking, ha revitalizado las industrias de gas natural y petróleo en EE. UU., convirtiendo a la nación en exportadora en lugar de importadora.

“Hace veinte años, Estados Unidos era el mayor importador de gas natural del planeta, y teníamos más de 1,000 torres de perforación operando en nuestro país”, dijo Wright. “Hemos más que duplicado nuestra producción de gas, y hoy tenemos 110 torres perforando gas natural. Eso es tecnología, eso es innovación: de 1,100 torres a 110 torres, y ahora somos el mayor exportador del mundo”.

Bajo la administración Trump, la política energética ahora va a la par con los avances tecnológicos, afirmó, señalando que las órdenes ejecutivas del presidente para “liberar” la energía estadounidense, especialmente el gas natural, serán clave para reducir la deuda nacional de 37 billones de dólares. “Si queremos reducir el déficit comercial, el crecimiento de las exportaciones de gas natural es una enorme oportunidad. Lo vemos en todo el mundo”, dijo Wright.

“Lo grandioso del gas es que es mucho más abundante y mucho más barato que el petróleo. China e India van a convertir un tercio de sus camiones que hoy funcionan con diésel para que operen con gas natural, incluso aunque lo estén recibiendo transportado por mar desde nosotros. Así que es mucho más caro que el gas natural en Estados Unidos, pero sigue siendo mucho más barato que el diésel”.

El levantamiento, por parte de Trump, de la suspensión de permisos de exportación de GNL impuesta durante la administración Biden, poco después de asumir en enero, abrió el camino para que seis nuevos proyectos de exportación de GNL en el Golfo de América avanzaran y aseguró a los países clientes la confianza para invertir en la infraestructura necesaria para recibir gas natural, dijo Wright.

Recordó haber conversado con el ministro de Asuntos Exteriores de India durante la investidura de Trump el 20 de enero. “‘Estamos invirtiendo en infraestructura para usar gas natural. El carbón es nuestra principal fuente de energía. Pero, ¿podemos confiar en Estados Unidos como proveedor? Invertiremos si van a ser un proveedor confiable’”, recordó Wright que le dijo el diplomático.

Ese será su mensaje en Milán la próxima semana.

“Uno de mis trabajos en los últimos ocho meses ha sido, mediante aprobaciones, permisos y discursos, generar confianza en que Estados Unidos seguirá aumentando sus exportaciones de GNL”, afirmó. “Generar confianza en que seremos un proveedor confiable”.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos