La estatua del general confederado Albert Pike tras ser derribada por vándalos en Washington el 19 de junio de 2020. (Eric Baradat/AFP vía Getty Images).

La estatua del general confederado Albert Pike tras ser derribada por vándalos en Washington el 19 de junio de 2020. (Eric Baradat/AFP vía Getty Images).

La estatua confederada derribada durante los disturbios por George Floyd volverá a Washington

Una estatua del general de brigada Albert Pike, que sirvió en el Ejército de los Estados Confederados durante la Guerra Civil, será reinstalada en octubre

ESTADOS UNIDOSPor Arjun Singh
6 de agosto de 2025, 4:57 p. m.
| Actualizado el6 de agosto de 2025, 7:34 p. m.

WASHINGTON — Una estatua de un general confederado derribada durante los disturbios de 2020 tras la muerte de George Floyd será reinstalada en la Plaza Judicial de Washington, según anunció el Servicio de Parques Nacionales el 5 de agosto.

La estatua de Albert Pike, brigadier general del Ejército Confederado durante la Guerra Civil, fallecido en 1891, fue retirada por la fuerza y vandalizada en junio de 2020 durante las protestas que siguieron a la muerte de George Floyd. Floyd murió durante una detención por parte del Departamento de Policía de Minneapolis ese mismo año. La estatua era el único monumento al aire libre dedicado a un líder confederado en Washington.

El servicio de parques anunció que planea reinstalar la estatua de Pike a "su pedestal antes de octubre de 2025". Citó dos órdenes ejecutivas, relativas a la belleza del Distrito de Columbia y a la defensa de la historia estadounidense por parte del gobierno, como motivos de su decisión.

"Autorizada originalmente por el Congreso en 1898 e inaugurada en 1901, la estatua rinde homenaje al liderazgo de Pike en la masonería, incluidos sus 32 años como Gran Comendador Soberano del Antiguo Rito Escocés de la Masonería", escribió el servicio de parques. "La estatua ha permanecido en un lugar seguro desde su retirada y actualmente se está restaurando. ... En breve comenzarán los preparativos para reparar el zócalo de mampostería dañado de la estatua, y los equipos repararán las piedras rotas, las juntas de mortero y los elementos de montaje".

La estatua estaba ubicada en la Plaza Judicial, donde se encuentran diversas instalaciones policiales y judiciales. El lugar está junto al Monumento Nacional a los Oficiales de Policía, la Corte del Distrito de Columbia y el Palacio de Justicia E. Barrett Prettyman, que alberga cortes federales, incluida la Corte Suprema de Estados Unidos. El Servicio de Parques tiene previsto reinstalar la estatua en su ubicación original.

Aparte de su afiliación confederada, Pike también suscitó controversia por su pertenencia al Partido Americano, más conocido como el "Partido del No Saber", que entre 1844 y 1860 se opuso a la inmigración a Estados Unidos procedente de Europa, especialmente de Italia, Irlanda y otros países católicos. El presidente Millard Fillmore, que ocupó el cargo de decimotercer presidente entre 1850 y 1853, también se afilió al partido tras su presidencia. Fillmore había sido presidente bajo el Partido Whig.

Pike también estuvo presuntamente vinculado al Ku Klux Klan, aunque no está claro si llegó a ser miembro oficial.

La decisión de reinstalar la estatua de Pike ha sido rechazada por varios demócratas, incluida la delegada Eleanor Holmes Norton (D-D.C.), representante del Distrito de Columbia ante el Congreso.

"Las estatuas confederadas deberían colocarse en museos como artefactos históricos, y no permanecer en parques y lugares que implican honor", escribió Norton en un comunicado. "La decisión de honrar a Albert Pike reinstalando su estatua es tan extraña e indefendible como moralmente objetable. Pike sirvió de forma deshonrosa. Tomó las armas contra Estados Unidos, malversó fondos y, finalmente, fue capturado y encarcelado por sus propias tropas. Dimitió en desgracia tras cometer un crimen de guerra y deshonrar incluso su propio servicio militar confederado".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos